Día Nacional de la Juventud en RD

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado, 31 de enero de 2022

DÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Pero primero la frase del día, un fragmento del hermosísimo poema Desiderata (cosas deseadas), de la autoría del abogado y poeta estadounidense Max Ehrmann, muy conocido en nuestro idioma a través de la magistral interpretación vocal de Jorge Lavat:

“Acata docilmente el consejo de los años
Abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza de el espiritu
para que te proteja en las adversidades repentinas”

Hoy, como cada 31 de enero, la República Dominicana celebra su Día Nacional de la Juventud, dedicado a la memoria del sacerdote y educador salesiano Giovanni M. Bosco (Don Bosco), quien murió un día como hoy de 1888 en Italia y quien consagró su vida al trabajo con los jóvenes delincuentes y de la calle, no solo en lo relativo a su instrucción religiosa, sino también en su formación laboral. Por sus méritos fue declarado por el papa Juan Pablo II como “Padre y Maestro de la Juventud”.

El Día Nacional de la Juventud fue declarado como tal a través del Art. 1 de la Ley 20–93 del 5 de diciembre de 1993. La misma también deja establecido el Premio Nacional de la Juventud que galardona a cientos de jóvenes destacados del país en catorce renglones entre los que se incluyen: deportes, mérito estudiantil, liderazgo en diferentes áreas, aportes a los derechos humanos, preservación de recursos naturales, servicios sociales, entre otros, además de tres menciones especiales.

Pero hablemos del concepto “juventud”, que en estos días parece no estar muy claro. “Juventud” es un término que deriva del vocablo latino “iuventus” y que permite identificar al periodo que se ubica entre la infancia y la adultez del humano. De acuerdo a la ONU la etapa completa comienza a los 15 años y se extiende hasta los 24 ó 25 años de la vida del individuo. Pero otras corrientes hablan de que la transición desde la niñez hacia la juventud comienza antes y pasa por varias etapas, a saber: (1) la pubertad, de 10 a 14 años; (2) la adolescencia media o tardía, de 15 a 19 años; y (3) la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años.

Sin embargo la definición de juventud se ha redefinido en los últimos años, ya no hay límites muy claros al respecto. Debido al aumento considerable de la expectativa de vida promedio de la población del mundo, una persona de 40 años hoy puede perfectamente considerarse como un individuo joven. De hecho en la República Dominicana el tramo de vida considerado como “juventud” va desde los 15 hasta los 35 años de edad, de acuerdo a la Ley.

Se estima que a la fecha existen unos 1800 millones de personas jóvenes en el planeta, con edades que oscilan entre los 10 y los 24 años de edad. Siendo que la población mundial en estos momentos ya sobrepasó los 8 mil millones, esto representaría alrededor del 20% de los humanos de la Tierra.

Para el caso de la República Dominicana, de acuerdo a los resultados del Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda (2010) las personas entre 10 y 24 años representaban el 30% de la población nacional, pero si extendiéramos el período considerado de “juventud” hasta los 40 años, como defienden algunos, entonces el porcentaje se sitúa cerca del 62%, por lo que podemos considerar que nuestra media isla es todavía un país de “gente joven”, mayoritariamente.

No confundir la celebración de este día local en la República Dominicana con el Día Internacional de la Juventud, que se celebra los días 12 de agosto de cada año por resolución de la ONU No. 54/120.

Si te gustó, comparte.

#depaseoporlahistoria #31E #dianacionaldelajuventud #juventud #donbosco

REFERENCIAS:

https://www.un.org/es/global-issues/youth

Franklyn Delano Roosevelt

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 30 de enero de 2023

FRANKLYN DELANO ROOSEVELT

Iniciemos este recorrido político con una frase de Franklyn D. Roosevelt sobre los miedos, pronunciada en su discurso inaugural como presidente de los Estados Unidos en 1933, cito:

“A lo único que debemos temer es al temor mismo”

Un día como hoy, 30 de enero, pero se 1882 nació en Hyde Park, Nueva York, el abogado y expresidente de los Estados Unidos Franklyn Delano Roosevelt. Gobernó Estados Unidos desde el 4 de marzo de 1933, hasta el 12 de abril de 1945. Para muchos es el mejor presidente de la historia de los Estados Unidos y para todos, sin lugar a dudas, es uno de los “inquilinos” más fascinantes de entre los que ha tenido la Casa Blanca. A Franklyn Delano Roosevelt le tocó el desafío de conducir los destinos de su país en dos de los momentos más difíciles de toda su historia: La Gran Depresión y La Segunda Guerra Mundial. Roosevelt era primo lejano, tal vez en quinto grado, de Theodore Roosevelt, quien también fue presidente de los Estados Unidos, el número 26 para ser precisos, entre los años 1901 y 1909.

Roosevelt. Fuente externa.

El expresidente Roosevelt era un individuo de inteligencia superior. Fue estudiante de dos de las más prestigiosas universidades del mundo: Harvard y Columbia. Se graduó en Derecho, pero nunca tuvo la vocación de ejercerla, dedicándose en cambio a la política. En términos de sus logros políticos se cita el hecho de que fue gobernador del Estado de Nueva York en 1910. De su gestión en ese cargo se recuerdan algunas medidas tomadas para intentar paliar la pobreza extrema que afectaba a las clases bajas de la ciudad, con muy buenos resultados por cierto, que le agenciaron una gran popularidad dentro del Partido Demócrata.

Roosevelt fue cuatro veces presidente de los Estados Unidos, siendo el primero y el único presidente en la historia de ese país en en haber gobernado en tantas ocasiones. Se presentó por primera vez como candidato del Partido Demócrata en 1932 y asumió la presidencia del país a partir del 4 de marzo de 1933. En esa ocasión aprovechó el desprestigio y la falta de confianza de los estadounidenses en el Partido Republicano, y le ganó las elecciones de forma fácil y arrolladora a su contrincante Herbert Hoover.

En su primera elección, Roosevelt llevó consigo a la Casa Blanca un clima de confianza y de optimismo que pronto aglutinó a la población estadounidense en torno al apoyo masivo a su programa insignia, conocido históricamente como “The New Deal” (El Nuevo Trato). Repitió como candidato en las elecciones de los años 1936, 1940 y 1944. Ganó en todas las ocasiones.

Como apuntamos en párrafos anteriores, gobernó su país durante algunos de los momentos claves de la historia del siglo XX, como lo fueron: (1) La Gran Depresión, una crisis heredada y provocada por el Crack de la Bolsa de Valores del año 1929. Durante ese periodo la banca y el sistema de crédito del país se paralizaron, el desempleo en el país se elevó a niveles sin precedentes, más de la cuarta parte de la fuerza laboral de los EEUU, unos 13 millones de estadounidenses, estaban desocupados; y (2) La Segunda Guerra Mundial, incluido el capitulo Pearl Harbor. Roosevelt intentó en principio mantenerse al margen, pero finalmente se adhirió al bando de Los Aliados y entró en la guerra en el año 1942.

En cuanto al “New Deal”, se trató de un programa económico y social con el que Roosevelt intentó paliar los efectos de la Gran Depresión y de la quiebra masiva de empresas en las clases media y baja de los Estados Unidos a través de la intervención del Estado en la economía, un “pecado” que los economistas liberales denominan como “intervencionismo” y que implicaba el abandono temporal de la tradicional receta del laissez-faire que propugna la escuela del liberalismo económico.

El Nuevo Trato patrocinó una serie de iniciativas y medidas notables, logró incrementos en la productividad, impactó positivamente en los precios del mercado y benefició tangiblemente a millones de estadounidenses. El presidente Roosevelt dispuso la creación de más empleos a través del gobierno para los desocupados y la promoción de una red de seguridad social. De hecho, la piedra angular del Nuevo Trato, según el propio Roosevelt, fue la Ley de Seguridad Social de 1935, un sistema de pagos administrados por el Estado para los pobres, desempleados y discapacitados, a partir de las aportaciones estatales y federales.

Sin embargo el New Deal no tuvo el impacto suficiente como para poner fin a la crisis de La Gran Depresión y reactivar la economía del país. Esto último solo se produjo a partir de la reactivación de uno de los sectores económicos más tradicionales y poderosos de los Estados Unidos: la industria armamentística, aprovechando para ello (o como consecuencia de) la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial.

Depression Bread Line (Regalado Robles, 2014)1

La historia de Roosevelt puede explorarse también desde un punto de vista inspiracional. En 1921 le diagnosticaron polio, una enfermedad que lo redujo a una silla de ruedas, pero esto no impidió que avanzara en su vida política y que alcanzara la mayor responsabilidad y distinción que un ciudadano puede lograr cualquier país del mundo: ser presidente.

Roosevelt murió el 12 de abril de 1945, fulminado por una hemorragia cerebral en su rancho de Warm Springs (Georgia), un lugar donde había construido un centro de rehabilitación para niños con poliomielitis, la misma afección que lo había confinado a una silla de ruedas. Su muerte se produjo poco tiempo después de ser elegido presidente por cuarta vez. De hecho Roosevelt murió en pleno ejercicio de sus funciones como presidente. Lo sucedió su vicepresidente Harry Truman, tristemente célebre por haber ordenado la detonación de las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en Japón.

Aunque querido y admirado como político, la vida privada de Roosevelt tuvo sus claroscuros, entre ellos se cita su romance con Lucy Mercer Rutherfurd. Este “affair” era un secreto a voces para su esposa Eleanor. Se dice que cuando Roosevelt murió, quien estaba junto a él era su amante, quien también había sido secretaria de Eleanor.

Eleanor Roosevelt es definida como una mujer prudente y de mucho tacto. No hizo escándalos públicos. Ella había tolerado la infidelidad de su marido para no dificultar el ascenso en su brillante carrera política. Luego de su muerte continuó con su misma actitud de prudencia y discreción, aceptando en silencio y no divulgando este vínculo emocional extramarital para preservar la memoria de un hombre al que muchos norteamericanos, como ya hemos dicho, consideran su mejor presidente.

REFERENCIAS

Reseña de la Historia de los Estados Unidos: Capítulo 11. El Nuevo Trato y la Segunda Guerra Mundial. (n.d.). Embajada De Los Estados Unidos En Argentina. Retrieved January 30, 2023, from https://ar.usembassy.gov/wp-content/uploads/sites/26/2016/10/Capitulo-11_El-Nuevo_Trato_y_la_Segunda_Guerra_Mundial.pdf

Regalado Robles, E. (2014, January 8). Depression Bread Line. Flickr. https://flic.kr/p/j3rsHt


  1. Estas estatuas alegóricas a escenas propias de la Gran Depresión (en ese caso ciudadanos haciendo fila para obtener pan) se encuentran en El Memorial a Franklin Delano Roosevelt (en inglés, Franklin Delano Roosevelt Memorial) en la ciudad de Washington, DC. La Gran depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad, y la que afectó a más países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede llegar a disminuir la economía mundial. La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. El memorial es un monumento conmemorativo presidencial dedicado no sólo a la memoria del presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt (FDR), sino también a la época que representó. Las estatuas son obra del escultor George Segal. ↩︎

Entrada en funcionamiento del CURSA

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado, 30 de enero de 2022

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DEL CURSA

Pero primero la frase del día, de Concepción Arenal, escritora española vinculada al movimiento feminista del siglo XIX:

“Abrid escuelas y se cerrarán cárceles”

Un día como hoy, 30 de enero pero de 1986, entró en funcionamiento el originalmente llamado Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA), hoy en día conocido solo como “Recinto UASD-Santiago” luego del cambio de nomenclatura que ejecutará la Academia. El CURSA comenzó sus operaciones en una escuela, específicamente en la Escuela México, ubicada en la calle 16 de agosto (casi esquina Sánchez) de la «hidalga de los 30 caballeros’, la ciudad corazón. El CURSA había sido instituido oficialmente unos cuatro meses antes, el 7 de agosto de 1985, mediante la Resolución del Consejo Universitario No. 211 de esa fecha.

Por mucho tiempo la universidad se auxilió de instalaciones alquiladas o prestadas para garantizar su funcionamiento hasta que en el año 1997 el entonces presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna, inició la construcción de las edificaciones ubicadas en el sector La Barranquita de Santiago, terminando la Ciudad Universitaria en su segundo mandato, durante el rectorado de Roberto Reyna.

Hoy la UASD-Santiago de un Recinto que alberga a más de 15 mil estudiantes y genera un gran impacto en la educación superior y en desarrollo integral de Santiago y de la Región del Cibao, en su conjunto, aportándole profesionales y técnicos competentes y de la más alta calidad a la zona Norte y al país. La UASD-Santiago fue elevada a la categoría de Recinto Universitario mediante la Resolución del Consejo número 066–2012. Los otros tres recintos, además del de Santiago, están en San Francisco de Macorís, Barahona y San Juan.

Así que nuestras felicitaciones sinceras a los distinguidos servidores universitarios de la UASD-Santiago y el merecido reconocimiento y mención a la iniciativa del Comité Pro-UASD de ese entonces, que con sus constantes esfuerzos y diligencias lograron que el proyecto se materializara para que desde esa fecha, y hasta el día de hoy, el CURSA contribuyera como lo ha hecho con el desarrollo integral de Santiago y de la Región del Cibao completa a través de la formación de varias generaciones. ¡Enhorabuena, celebremos!

También un día como hoy, 30 de enero pero de 1656, murió en Colombia Bernardino Meneses de Bracamonte, Conde de Peñalva, quien fuera gobernador y Capitán General de Santo Domingo y quien tuvo una notable participación en la derrota de los invasores ingleses Penn y Venables, ocurrida en 1695. El Conde de Peñalva reforzó las murallas que protegían la ciudad de Santo Domingo y realizó defensa impecable de la ciudad amurallada durante el asedio de los piratas de ese año. Sus hombres resistieron una fuerza de combate muy superior en número y en armamentos.

En su honor a su valentía se nombraron en su nombre “La Puerta del Conde [de Peñalva]” y “La Calle El Conde [de Peñalva]”, la arteria principal de ese entonces, conocidas de todos, en la Ciudad Colonial.

Si te gustó, dale like y comparte.

#depaseoporlahistoria #30E #CURSA #UASD

Estreno de la obra Romeo y Julieta

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 29 de enero de 2023

ESTRENO DE LA OBRA ROMEO Y JULIETA

Un día como hoy, 29 de Enero, pero de 15951, se estrenó en Londres la tragedia Romeo y Julieta, la obra de teatro más conocida del dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare, quien a la sazón es considerado como el escritor más importante en lengua inglesa y como uno de los más reconocidos autores de la literatura universal.

Romeo y Julieta, una obra inmortal, sin duda de las historias más populares de todos los tiempos, versa sobre la desventura de dos jóvenes muy enamorados, pero hijos de dos familias enemigas por antiguos pleitos: los Montesco y los Capuleto. Ambos jóvenes son víctimas del odio y de la violencia en el trato de las familias, pero el remedio para estos desacuerdos escapa de sus manos. Pero del odio familiar terminó naciendo el amor entre la pareja, un amor que se vuelve cada vez más contundentemente y romántico en la trama, al estilo del del filósofo y la abejita que algunos conocemos.

Interpretación de Romeo y Julieta en la película homónima protagonizada por Leonardo DiCaprio y Claire Danes. Fuente externa.

La historia de Romeo y Julieta ha sido asociada casi desde siempre al nombre de William Shakespeare, no con poca razón debido a la magistral idea con que nos la presenta. Pero el dramaturgo inglés no fue realmente el autor original de la trama. Esta historia de amor y de tragedia ya se había publicado siglos antes de que Shakespeare la reclamara como propia. Hay que recordar que durante un lapso prolongado de la historia de la humanidad la originalidad en el arte no tenia el mismo significado ni el mismo alcance que tiene hoy. Los derechos de autor son un convencionalismo relativamente nuevo. Al no existir restricciones relativas a los derechos de autor, era muy común en la Antigüedad utilizar trabajos ajenos como fuente de inspiración, o bien “retocarlos” para imprimirle a dichos trabajos una estética propia y particular, sin que esto implicara ninguna contravención o violación del tipo ético. Pinceladas de otros Romeos y Julietas pueden encontrarse perfectamente en tragedias mucho más antiguas que la de Shakespeare, como las historias de Píramo y Tisbe, relatadas en el libro “Las metamorfosis” del poeta romano Ovidio, una compilación de historias, mitos y leyendas que parten desde la propia concepción del mundo.

Píramo y Tisbe. Fuente externa.

Al igual que Romeo y Julieta, Píramo y Tisbe eran dos jóvenes que se amaban, pero al estar impedidos de estar juntos por la prohibición de sus padres deciden escaparse, sin embargo debido a un malentendido cada uno de ellos piensa que el otro había muerto, lo que hacen que ambos terminan en el suicidio. La historia de Píramo y Tisbe tuvo algunas adaptaciones y en 1476 se estrenó una de las más exitosas llamada “Mariotto y Gianozza”, del escritor italiano Masuccio Salernitano, qué pasó a ser (si se quiere) uno de los ancestros mas directos del Romeo y Julieta de Shakespeare.

Incluso tan temprano como en el año 1524, setenta años antes de que apareciera la obra de Shakespeare, se publicó un texto llamado “Giulietta e Romeo”, del escritor italiano Luigi da Porto, para la cual tomó pinceladas de la obra anteriormente citada, Mariotto y Gianozza, y las complementó y enriqueció con las desventuras vividas en términos personales. La historia de da Porto no solo situaba su contexto en Verona (igual que lo hace el Romeo y Julieta de Shakespeare), sino que también daba detalles de los nombres de los personajes, y de dos grandes familias enemistadas. Por si le parecen conocidos, aquí les dejo el nombre de esas dos familias: los Montecchi y los Capuleti.

Sin mucho detalle, para no hacer spoilers a los que todavía no la han leído, Romeo termina casándose secretamente con Julieta. De ahí en adelante el relato se escurre por los caminos de la fatalidad, elocuente y magistralmente contado por la genialidad de Shakespeare, con su tremenda fuerza poética y retórica. Él suicidio de ambos define el colofón gráfico de la obra. Y ya no decimos más en ese sentido.

La historia de Romeo y Julieta ha sido recreada durante casi cinco largos siglos a través de decenas de adaptaciones de obras teatrales, películas y material audiovisual de casi todo tipo. Es difícil haber escapado de por lo menos el conocimiento del nombre de la obra, aunque no la hayamos visto o leído, y también es difícil, sin importar la época, que no nos conmovamos con esta desgarradora historia.

Si te gustó, comparte.

#Depaseoporlahistoria #29E #romeoyjulieta #shakespeare


  1. Aunque no existe una fecha certera de su primera representación, la edición física más antigua que se conserva de la obra de Shakespeare es una publicación rústica en cuartillas, denominadas “quatro”, que data del año 1597; pero el mismo documento deja claro que dicha obra ya se había presentado ante el público “con gran aplauso” de los asistentes, entre los años 1591 y 1596; aunque el consenso favorece cómo fecha más probable el año 1595 ↩︎

Santo Tomás de Aquino y Martí

De Paseo por la Historia. Con una mirada a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 28 de enero de 2022

TOMÁS DE AQUINO Y MARTÍ. DOS GRANDES HOMBRES.

Comencemos este recorrido con una frase revolucionaria de Martí, cito:

“Haga hombres, quien quiera hacer pueblos”.

Un día como hoy, 28 de enero, pero de 1224 ó 1225, nació en Roccasecca, Italia, el teólogo y filósofo católico Tomás de Aquino, definido como el principal representante de la enseñanza de la escolástica y una de las principales figuras de la teología sistemática. Probablemente fue el más importante intelectual de la Alta Edad Media, un pensador prolífico, filósofo de la iglesia, el hombre que integró el sistema filosófico de Aristóteles, el concepto de la ley natural y la teología cristiana para forjar el “tomismo”, una asombrosa síntesis de filosofía, teología y ciencias humanas. Sus obras son un referente para los estudios de filosofía y teología, y entre las más importantes y conocidas están “Summa theologica”, una apología de la fe cristiana escrita entre 1265 y 1273; y “Suma contra gentiles” que refuta los “errores” de los “infieles”.

Tomás de Aquino fue popular y a la vez polemista y controversial por sus comentarios de aceptación pública de las obras de Aristóteles, señalando que eran compatibles con la fe católica. Tomas de Aquino aglutinó el pensamiento de Aristóteles para poner de acuerdo a la razón con la fe. De este filósofo se adhiere a varios postulados, como aquel de que el alma y el cuerpo forman una sola sustancia. Fue canonizado el 18 de julio de 1323 por el papa Juan XXII.

También un día como hoy de 1853 nació en La Habana, Cuba, el político, filósofo, periodista, poeta, escritor y luchador independentista José Martí, quien es considerado como “El Maestro” y el “Padre de la Independencia de Cuba”.

José Martí entendió muy bien que la educación es fundamental para el desarrollo de los pueblos y se refería a ella como una “función social transformadora de las condiciones socioculturales y económicas de la población”.

En términos de la literatura, José Martí fue un escritor muy prolífero. Los críticos literarios lo incluyen entre los precursores del modernismo, al lado de Rubén Darío, de Manuel González Prada, Manuel de Jesús Galván, entre otros autores de esa estatura.

Incursionó de manera brillante en varios géneros literarios, entre ellos la poesía, el ensayo y el teatro. El título de su obra de teatro “Amor con amor se paga” (1875) se quedó en la mente de las personas como una herencia universal que va de generación en generación.

Si te gustó, dale a “share”, porque lo que no se comparte, se pierde.

#depaseoporlahistoria #undiacomohoy #taldiacomohoy #efemerides #historia #ephemeris #undiaenlahistoria #historia #enundiacomohoy #28E #Martí #SantoTomásDeAquino #TomasDeAquino #Escolástica

Lewis Carroll

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado, 27 de enero de 2022

LEWIS CARROLL, AUTOR DE “ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS”

Iniciemos este recorrido surreal con una frase que nos invita a tener objetivos claros y definidos en la vida:

“Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí”.

Un día como hoy, 27 de enero, pero de 1832, nació en Daresbury (Reino Unido) Charles Lutwidge Dogson, mejor conocido por su seudónimo de Lewis Carroll. Es el autor de la brillante y alocada novela Alicia en el país de las maravillas (Alice in wonderland).

Carroll no era un escritor cualquiera, era matemático y lógico. Entró a los 18 años de edad a estudiar en la Christ Church, en Oxford, con una beca. Posteriormente fue profesor de matemáticas en la Universidad de Oxford, a la sazón la universidad de lengua inglesa más antigua del mundo y una de las más prestigiosas del planeta. Escribió numerosos trabajos académicos en ese campo y en la divulgación de la lógica simbólica. Carroll permeó sus trabajos literarios , como Alicia en el país de las maravillas, con estos conocimientos matemáticos y de lógica, incorporándolos en forma de paradojas.

Este autor, sin duda uno de los escritores más populares y exitosos de su tiempo, también fue diácono de la iglesia anglicana (ordenado en 1861), fotógrafo y un ingenioso inventor: en 1891 diseñó un dispositivo para poder escribir en la oscuridad llamado nictógrafo y un juego de mesa compuesto por un tablero de ajedrez en el que había que ordenar letras que hoy es considerado como el precedente directo del popular Scrabble. Se le considera también como el inventor de la literatura del “nonsense” (la literatura del “sin sentido”).

La figura de Carroll también se rodeó de mitos y rumores sombríos, como la creencia de que él mismo era el famoso Jack the Ripper (Jack el destripador) por los anagramas que aparecen en su cuento; o la idea de que era un consumidor asiduo de opio o drogas alucinógenas; de igual forma se tenia la sospecha de que era un pedófilo restringido (aunque nunca se comprobó). En ese último sentido, la BBC publicó el documental “El mundo secreto de Lewis Carroll” en el que se especulaba con la posibilidad de que el escritor tuviera inclinaciones pedófilas (véalo a través del link: https://youtu.be/7Co_mMzkTRU).

Con respecto a Alicia en el país de las maravillas, es un cuento surrealista para niños pero con un contenido muy profundo. Está lleno de códigos ocultos y frases insólitas, con toda seguridad uno de los relatos más populares de la literatura universal. Relata la historia de una niña llamada Alicia y su viaje por un mundo imaginario y fantástico con animales y objetos antropomórficos. Carroll la concibió en el año 1862, pero entre la cuidadosa escritura y la realización de los dibujos, el manuscrito se retrasó y no estuvo listo sino hasta las navidades de 1864. Sin embargo no fue hasta el mes de noviembre de 1865 cuando se publicaría la versión defintiva de la obra.

Se dice que fue inspirada en la figura de la niña Alice Liddell, con quien Carroll acostumbraba a pasearse en compañía de sus otras hermanas. El autor estaba obsesionado con la niña, fueran cuales fueren sus intenciones. La obra conquistó al público y a la crítica, así que casi de inmediato se convirtió en un éxito de ventas, por lo que el autor decidió escribir la secuela: “A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado”, en el año 1871.

Alicia en el país de las maravillas ha inspirado innumerables películas, pinturas, piezas de ballet, obras de teatro y hasta videojuegos. Sin embargo, también entraña hechos del mundo científico poco conocidos, como sus aportes al estudio de las neurociencias, del cerebro humano y su influencia en la psicología freudiana y el psicoanálisis. Esta obra ayudó a diagnosticar enfermedades como la micropsia, o “Trastorno neurológico micropsia”, una condición que afecta a la visión y la percepción; quien lo padece visualiza los objetos más pequeños o más alejados de lo que realmente están. A este trastorno se le bautizaría luego con el popular nombre de “Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas” (AIWS-Alice In Wonderland Syndrome, por sus siglas en inglés).

Se estarán preguntando que cómo es esto, pues les cuento. En una de sus primeras aventuras del libro, Alicia encuentra una poción con una etiqueta que dice “bébeme” y tras tomársela se encoje hasta medir sólo 25 centrímetros; así también aparece un pastel mágico que produce justo el efecto contrario en ella, es decir, la hace crecer tanto que ella toca el techo con su cabeza. Estas escenas fueron las primeras en llamar la atención de los científicos, hasta que en 1955 el psiquiatra John Todd se encontró con varios pacientes que aseguraban tener esa misma sensación de “alargarse como un telescopio”. Todos ellos sufrían el transtorno mencionado, un mal que afecta principalmente a niños. Los diarios de Carroll revelan que sufrió migrañas, episodios que con frecuencia desencadenan en el síndrome y eso hizo a muchos especular que el escritor se inspiró en sus propias experiencias.

En ese mismo orden, personajes como el Gato de Cheshire, que llama la atención por aparecer y desaparecer despacio consiguiendo mostrar partes de su cuerpo mientras sigue hablando, evocan el comportamiento de la mente cuando dormimos, según lo que creen los neurocientíficos, porque en los sueños con frecuencia los objetos se transforman y adquieren nuevas identidades. Así se cree que esa característica es la manera más inteligente en la que Carroll evocó a la mente dormida en las aventuras de Alicia.

Para finalizar, Lewis Carroll murió el 14 de enero de 1898 a los 66 años a causa de pulmonía. Más abajo dejo algunos links a Youtube a varias de las muchas películas o trailers que se titulan “Alicia en el país de las maravillas” tan antiguas como de 1903, 1910, 1915, 1931, 1933, 1949, 1951, 2010 y 2016. Algunas, por ser tan viejas, corresponden a la etapa del cine mudo. De igual forma, el último link los llevará a un portal en donde pueden descargar la obra de forma gratuita. Disfruten.

Para descargar la obra de forma gratuita: https://www.ucm.es/data/cont/docs/119–2014–02–19-Carroll.AliciaEnElPaisDeLasMaravillas.pdf

Si te gustó dale like. Nos vemos mañana.

#depaseoporlahistoria #27E #LewisCarroll #AliceInWonderland #Alicia #PaísDeLasMaravillas

REFERENCIAS

Weissenstein, A., Luchter, E., & Bittmann, S. (2014, September). Alice in Wonderland syndrome: A rare neurological manifestation with microscopy in a 6-year-old child. Retrieved January 27, 2023, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4302569/

Nace Juan Pablo Duarte

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado, 26 de enero de 2021

JUAN PABLO DUARTE

Iniciemos nuestro recorrido patriótico con un pensamiento del propio Juan Pablo Duarte, padre de la patria dominicana:

«Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.

Un día como hoy 26 de enero, pero de 1813, nació Juan Pablo Duarte Díez en la que fue la España colonial antes de la fundación de la República Domincana que él mismo concibió. Su cuna estuvo específicamente en la casa marcada con el No. 308 de la calle “del Caño” o “principal de Santa Bárbara” (hoy Isabel la Católica), en el local donde hoy se encuentra ubicada la sede del Instituto Duartiano y del Museo de Duarte, en Santo Domingo.

Duarte era hijo del español Juan José Duarte Rodríguez y de la seibana Manuela Díez. Según la literatura patriótica fue el principal ideólogo de la fundación de la Nación dominicana, el creador de la conciencia, del espíritu y de la identidad nacional dominicana, considerado como uno de los tres Padres de la Patria, junto con Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella1.

Sus primeros años de instrucción los recibió en la casa de sus padres y luego fue aceptado en una escuela formal. Duarte fue uno de los primeros contadores del país. En el negocio de su padre, ubicado en Las Atarazanas (el cual vendía mercancía importada, especialmente artículos ferreteros), aprendió de contabilidad y de matemáticas. Al llegar a la juventud, como la universidad había sido cerrada por el régimen de Boyer, fue enviado al extranjero a cursar estudios superiores por unos tres años. Regresó al país durante los años 1831 ó 1832.

En el aspecto político, Duarte fue el fundador de La Trinitaria, en julio de 1838. cuando contaba con 27 años de edad; una organización política y militar secreta compuesta por células de tres personas, concebida para generar un movimiento revolucionario separatista e independentista bajo el lema de “Dios Patria y Libertad”. A partir de La Trinitaria se crearon dos sociedades nuevas: La Filantrópica y la Dramática, para plantar mensajes subliminales y propaganda en el interés de despertar conciencia a través de las actividades culturales y teatrales (dramaturgia). Los primeros miembros de La Trinitaria fueron el mismo Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandrino Pina, Félix Ma. Ruiz, Juan Maria Serra, Felipe Alfau, Juan N. Ravelo, Benito González, y Jacinto de La Concha. Luego se sumaron otros como Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella y los hermanos de Duarte (Vicente y Rosa Protomártir).

Fuera del aspecto politico la historia nos muestra a un Juan Pablo Duarte como intelectual, amante del arte y de la literatura; era poeta, tocaba guitarra, piano y flauta. Además dominaba el arte de la esgrima y la espada; pero también era políglota, hablaba (además del español) el francés, el inglés, el holandés y el alemán. Duarte también viajó por varios lugares del mundo como New York, Londres, París, Hamburgo y Barcelona; en los que aprendió el significado de la libertad, del honor y de la identidad propia.

Para la mayoría de los dominicanos, Duarte encarna al dominicano más puro y grande que ha parido esta tierra, cuyas ideas (y algunas acciones clave) terminaron en gloria al lograr la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844, haciendo a los que hoy nos denominamos “dominicanos”, ciudadanos del mundo libre, con nombre y nacionalidad.

Pero Duarte también ha tenido y tiene sus detractores, como el Dr. Bolívar Batista del Villar (EPD), profesor de Historia Económica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quien dedica el capítulo VI de su libro “La historia secuestrada 1844–1963” casi completo a hablar de Duarte. En el texto, de unas 700 páginas, sostiene que Duarte era un burgués en el sentido pleno de la palabra, pero que en el nivel de desarrollo en que se encontraba la sociedad dominicana “la burguesía” no existía como clase, al tiempo que define a esa misma burguesía como un conglomerado unido por intereses comunes distintos a los planes revolucionarios o independentistas. Batista del Villar afirmaba que haciendo un ejercicio de claridad y honestidad intelectual, Duarte no podía ser el padre de la patria porque pertenecía a un segmento de la sociedad extraño a la realidad del pueblo dominicano. En nuestra época de estudiante de la UASD tuvimos la oportunidad de participar como alumno en clases que impartía el profesor Batista del Villar y de escuchar con asombro sus enjundiosos (y a veces duros) puntos de vista sobre la vida personal y revolucionaria de Duarte.

Otros autores, como Pedro Julio Jiménez Rojas, le regatean al prócer el hecho de que no se encontraba en el país cuando fue proclamada la Independencia y que, por tanto, no le corresponde un lugar preponderante entre los Padres de la Patria. Jimenez Rojas afirma que de los 63 años de su vida, más de la mitad (o sea, 34) Duarte los pasó en el exterior. Si a los 29 años que quedan de su vida se le restan sus primeros 16 años (que comprenderían a la infancia y la adolescencia, en los que no podía participar en actividades políticas) y además los 7 años de estudios que precedieron a la fundación de La Trinitaria (o sea, 23 en total), sólo restarían unos cinco o seis años en los que militó en la Trinitaria, la patriótica organización que propugnaba por la separación definitiva de la porción oriental de la isla. Ese cálculo, según el autor, es una clara y contundente demostración de su exigua colaboración en el tiempo a favor de nuestra patria.

Sostiene que los calificativos relativos a Duarte que utilizan algunos autores, como José Gabriel García, el arzobispo Meriño, Eugenio María de Hostos, Vetilio Alfau Durán, Joaquín Balaguer, Antonio Thomen, Manuel Salvador Gautier y la generalidad de las plumas duartistas, son más bien propios de un hagiógrafo, es decir, aquellos que reseñan la vida de los santos al presentar a un Duarte etéreo, con epítetos cuasi celestiales, como una especie de apóstol, de evangelista, en fin, como una epifanía, dando la impresión que se trataba de un ser totalmente espiritual.

Volviendo a la vida de Duarte, y dejando de lado esos debates intelectuales, finalmente el prócer murió el 15 de julio de 1876 a la edad de 63 años en Caracas, Venezuela, enfermo y sumido en la miseria. Sus restos fueron traídos al país 8 años más tarde por el presidente-dictador de entonces Ulises Heureaux Lebert (alias Lilís) quien, aunque parezca un poco extraño por su condición de dictador, lo había declarado Padre de la Patria junto a Francisco del Rosario Sánchez y a Ramón Matías Mella.

Hoy los restos de Juan Pablo Duarte descansan en el Monumento para los Padres de la Patria ubicado en el Parque Independencia de la ciudad primada de América, Santo Domingo.

Si te gustó, dale a “share”, porque como lo expresa el poeta Antonio Machado en esta sabia frase: “En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da».

#depaseoporlahistoria #26E #Duarte

REFERENCIAS:

Balcácer, J. D. & Diario Libre. (2021, December 16). VIDEO | Matías Ramón o Ramón Matías; ¿cuál era el nombre del prócer Mella? Diario Libre. Retrieved January 26, 2023, from https://www.diariolibre.com/amp/especiales/dia-independencia/video-matias-ramon-o-ramon-matias-cual-era-el-nombre-del-procer-mella-IB24074419

San Matías. (n.d.). EWTN Global Catholic Television Network. Retrieved January 26, 2023, from https://www.ewtn.com/es/catolicismo/fiestas-liturgicas/san-matias-23815


  1. Históricamente ha existido un debate en torno a si el nombre del prócer era Matías Ramón Mella o Ramón Matías Mella. Lo cierto es que en la documentación oficial y privada que se tiene disponible y que recoge el rastro de los eventos civiles más importantes de la vida del patriota, pocas veces aparece el nombre “Matías”. Por ejemplo, en su acta de bautismo de 1816 solo consta el nombre “Ramón”; en su acta de matrimonio con Josefa Brea también se cita su nombre solo como Ramón Mella, sin el “Matías”; los demás miembros de La Trinitaria tampoco se refirieron a él como “Matías”, sino como Ramón. Incluso en su testamento notarizado, antes de su muerte, tampoco rubrica como “Matías”. Existen muchísimos otros documentos que descartan que Mella firmara “Matías” Ramón, por lo menos de forma oficial, aunque eventualmente utilizara ese sobrenombre. Lo más probable es que “Matías” fuera un apodo, heredado de la tradición religiosa del santoral católico, que el prócer llegó a utilizar antes o incluso después de la Independencia. Una posible explicación a eso es que Mella nació cerca de la medianoche, entre el día 24 y el 25 de febrero de 1816. En el calendario tradicional de la iglesia católica, antes del Concilio Vaticano II, se consagraba el 24 de febrero a San Matías, el discípulo de Jesús elegido para reemplazar a Judas como el duodécimo apóstol. Sin embargo, a partir de 1969 la celebración a San Matias se traspasó para el 14 de mayo ↩︎

Calígula

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, y 24 de enero de 2023

CALÍGULA, EL EMPERADOR QUE NOMBRÓ A SU CABALLO COMO CÓNSUL Y SACERDOTE

Comencemos este recorrido de hoy con una frase de Calígula que muestra claramente su esencia y naturaleza arbitraria, cito:

“Que me odien, con tal de que me teman”.

Un día como hoy, 24 de enero pero del año 41 d.C., murió Cayo Julio César Augusto Germánico, también conocido como Cayo César o simplemente como Calígula. Su nombre de pila en latín era Gaius Julius Caesar Augustus Germanicus. Había nacido el 31 de Agosto del año 12 en Anzio, Italia.

Fue el tecer emperador del Imperio Romano a partir del 16 de Marzo del año 37, hasta que lo asesinaron en el año 41 d.C. Calígula perteneció a la dinastía Julio-Claudia. Era hijo de Agripina la Mayor y Germánico, un general muy respetado, considerado como uno de los más grandes militares de la historia de Roma, quien a su vez era hijo de Nerón Claudio Drusso y también hijo adpotivo del emperador Tiberio.

Se dice que el sobrenombre de “Calígula” proviene de la época de su niñez temprana cuando nuestro personaje de hoy, con apenas dos o tres años, acompañaba con cierta frecuencia a su padre en las expediciones militares por Germania, convirtiéndose de esta forma en una especie de mascota del ejército. A los soldados les divertía que fuera vestido con uniforme militar en miniatura, con botas (llamadas cáligas, y de ahí el nombre) y armadura. Desde entonces lo bautizaron como “Calígula” que quería decir algo así como “botitas”.

Tras la muerte de su padre, Calígula se fue a vivir a Roma con su madre, pero las relaciones de ella con el emperador Tiberio pronto llegaron al deterioro, siendo condenada al exilio bajo el cargo de traición, debido a fuertes recelos por el poder político. Luego fue enviado a Capri, donde vivía el emperador Tiberio, siendo designado como encargado de los cuidados del emperador. Calígula dio muestras de frialdad y autocontrol al esconder sus recentimientos hacia Tiberio por los actos cometidos en contra de su familia y simuló por mucho tiempo una reconciliación con él, un borrón y cuenta nueva.

Su “actuación” fue tan buena que antes de su muerte, el Emperador Tiberio había ordenado en su testamento que el Imperio fuera gobernado de manera conjunta por Calígula y por su nieto “Gemelo” (Tiberio Gemelo), último que cayó víctima de Calígula poco tiempo después. Algunos historiadores sostienen que aunque Tiberio se encontraba enfermo, la causa real de su muerte fue el asesinato, perpetrado por el “praefectus” Macro (quien era su jefe militar) complotado con Calígula.

Los inicios de la gobernanza de Calígula fueron buenos. Fue tal vez el primer emperador que al momento de su ascenso era admirado por todos, casi a unanimidad, tal vez por heredar la solverncia moral de su padre, un personaje legendario muy amado por la plebe. Roma experimentó una creciente prosperidad y bonanza en un principio, y se dice que fue generoso con el pueblo y con el ejército. Entre las acciones más aplaudidas de Calígula se cuentan que (1) permitió el regreso de los exiliados a Roma; (2) suspendió los juicios por traición; (3) se abolieron ciertos impuestos; (4) concedió a la guardia pretoriana jugosas recompensas por los servicios prestados y (5) instauró espectáculos y justas deportivas (como los combates de gladiadores) que le valieron el apoyo del pueblo. Además, (6) se publicó un documento con los registros de los gastos que había realizado el emperador, un acto de transparencia nunca hecho durante el reinado de su predecesor, Tiberio. Asimismo, (7) se dio ayuda a los afectados por los incendios y, tal vez el logro más importante, (8) se reanudaron las elecciones democráticas. Sin embargo, una serie de errores posteriores de su gobierno derivarían en una hambruna de dimensiones desconocidas hasta ese momento que afectó al imperio, de la mano con una crisis económica muy profunda, hacia el año 39.

La historia sindica a Calígula como un megalómano y demente; como un pervertido sexual y como un gobernante excéntrico, extravagante y sádico. Se convirtió en el primer emperador en presentarse ante el pueblo como un dios y era definido por los historiadores como “amigo de los excesos”.

En los últimos años de su vida estuvo rodeado de escándalos que sacaban a flote su crueldad y demencia; además de tomar medidas políticas desacertadas que le llevaron a ser un personaje muy impopular. Por ejemplo, (1) Calígula fue acusado de mantener relaciones sexuales incestuosas con sus hermanas Drusilla, Agripinilla y Julia Livilla; (2) se le acusaba de alardear de acostarse con las mujeres de sus súbditos y de matar personas por pura diversión; (3) de convertir el palacio en un burdel; (4) de ordenar ejecuciones sin un juicio previo (y entre los ejecutados figuran el praefectus Macro, a quien en muchos sentidos Calígula debía el trono); (5) de acusar falsamente a algunos senadores y caballeros para apropiarse de su patrimonio y fortuna, llegando incluso a ejecutarlos, en muchos casos; (6) estableció nuevos impuestos en los juicios, bodas y prostíbulos y se dedicó a pedir dinero al pueblo en los actos públicos; (7) agotó las reservas financieras del Imperio debido a su política marcada por la extravagancia; (8) comenzó a autodefinirse como un dios cuando comparecía ante el Senado y como tal iba ataviado al realizar sus apariciones públicas en las que se vestía como Hércules, Mercurio, Venus y Apolo. En ocasiones aparecía en los documentos públicos con el nombre de Júpiter. ¡Una locura!

Calígula fue mucho más allá al obligar al Senado y al pueblo a rendirle culto en vida. Los judíos fueron acusados de negarse a rendir culto al emperador y, en represalia, el emperador romano ordenó el emplazamiento de una gran estatua de sí mismo en el Templo de Jerusalén, algo incompatible con el monoteísmo judío; intervino directamente en las decisiones del Senado a varios de cuyos miembros denigró gravemente al obligarles a esperarle y después a correr detrás de su carro. En Roma se llevaron a cabo muchos proyectos de construcción, pero en su mayoría con fines privados como lo fue la construcción de una enorme embarcación, una de las más grandes del mundo antiguo, con suelos de mármol y su propio sistema de cañererías, que servía de palacio flotante para el emperador.

Se erigió tres templos a sí mismo, pero sin duda la historia más famosa de su megalomanía y desenfreno es la que cuenta que el emperador quiso nombrar a su caballo Incitato, como cónsul y sacerdote.

Calígula fue asesinado por una conspiración de guardias pretorianos y miembros del Senado, liderados por Casio Querea. En su lugar fue designado su tío Claudio, como emperador, el mismo día del asesinato.

REFERENCIAS CONSULTADAS:

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Calígula. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caligula.htm el 24 de enero de 2021.

Pellini, C. (12 de Noviembre de 2014). Biografía de Calígula: emperador demente de Roma, vida y gobierno. Recuperado el 24 de Enero de 2021, de Historia y biografías HB: https://historiaybiografias.com/emperador02/

El Imperio Romano. T1:E3 “El heredero legítimo” (2019). [Documental histórico]. EEUU: Netflix.

Calígula. (s.f.). Recuperado el 24 de Enero de 2021, de Ecured.cu: https://www.ecured.cu/Cal%C3%ADgula

Frases de Calígula. (s.f.). Recuperado el 24 de Enero de 2021, de Citas.in: https://citas.in/autores/caligula/

Los excesos de calígula . (s.f.). Recuperado el 24 de Enero de 2021, de Historia Clásica: http://www.historiaclasica.com/2007/06/los-excesos-de-calgula.html

Los excesos de calígula (I). Calígula, el gran derrochador. (s.f.). Recuperado el 24 de Enero de 2021, de Historia Clásica: http://www.historiaclasica.com/2007/06/los-excesos-de-calgula-i.html

Los excesos de calígula (III). Calígula y su caballo Incitatus. (s.f.). Recuperado el 24 de Enero de 2021, de Historia Clásica: http://www.historiaclasica.com/2007/06/los-excesos-de-calgula-iii.html

Si te gustó, comparte. Porque en términos de cultura y de saber solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #24E #Caligula

EISENSTEIN, BACON Y PENSON

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado

22 de enero de 2022

SERGUÉI EISENSTEIN. PADRE DEL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Para comenzar, una frase de Francis Bacon:

“La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad”

Un día como hoy, 22 de enero de 1898 nació en Riga, Imperio ruso, el cineasta soviético de origen judío Serguéi Eisenstein, un hombre cuyo nombre quizá ha caído en el olvido en actualmente, pero cuya contribución al cine hizo cambiar la forma de editar las películas para siempre. Eisenstein está considerado como “el padre del montaje cinematográfico”. El montaje constituye el cimiento y principio del lenguaje cinematográfico, ese “idioma” que los cineastas utilizan para narrar una historia en el séptimo arte. Cuando un cineasta hace los planes para rodar una película debe primero imaginarse el producto final (hacer el montaje), es decir, cómo debe quedar ese resultado final, cómo quiere que el espectador vea las secuencias, con qué cadencia o ritmo y en qué orden. Y para esto tiene que planificar a priori todos los espacios, ángulos, planos fotográficos y movimientos de cámara (y hasta de los personajes) que utilizará, de forma tal que el espectador viva una experiencia más intensa y el mensaje llegue mejor.

Para Eisenstein, la edición no era un simple método utilizado para enlazar escenas, sino un medio poderoso capaz de manipular las emociones de la audiencia. Desarrolló su propia teoría del montaje y sus publicaciones al respecto serían luego de gran influencia para varios directores de Hollywood. Se lo considera como el primero en lograr manipular las emociones de la audiencia con su forma de mostrar las secuencias, o sea, y repetimos, con el montaje.

Serguéi Eisenstein. Fuente externa

Entre su filmografía se encuentran grandes obras como “El acorazado Potemkin”, “La Huelga” y “Octubre”. La primera, El acorazado Potemkin, es una película muda del año 1925 que está considerada como una de las mejores de la historia del cine de todos los tiempos y una de las más estudiadas en las escuelas de cine del mundo, precisamente por su técnica de montaje y su lenguaje visual. Puede verla completa y gratis en Youtube haciendo clic aquí o escribiendo el siguiente link en su navegador: https://youtu.be/_iPh-zQ-Eu4

Escena de El acorazado Potemkin. Fuente externa

Un hecho bastante curioso es que en las películas de Serguéi el protagonista no era ninguno de los actores que contrataba, que dicho sea de paso, los perefería y los buscaba sin ninguna experiencia en la actuación (usualmente no utilizaba actores profesionales); sino que el protagonismo se centraba en las masas, en el pueblo.

También un día como hoy, 22 de enero pero de 1561 nació en Reino Unido el filósofo, político y escritor Francis Bacon, considerado como el padre o fundador del materialismo.

Sir Francis Bacon. Fuente externa.

El materialismo considera que lo que existe no está determinado o explicado por algo superior (o divino), sino solamente por algo material y, en su comportamiento, solo por la causalidad. Rechaza el dualismo de espíritu y materia, conduciendo a la negación de Dios; solo considera la experiencia sensual (ligada a los sentidos) como única fuente del conocimiento. En su famosa obra “Novum organum” (1620) replanteó los objetivos de la ciencia y las bases del método científico.

De igual forma, un día como hoy, 22 de enero pero de 1855 nació César Nicolás Penson, escritor, filólogo, abogado y maestro dominicano; periodista destacado y fundador del primer diario dominicano: “El Telegrama”, en el año 1882. Su quehacer abarca poesía, ensayos, filología y folklore. Su principal obra fue “Cosas añejas”, un clásico de las letras dominicanas que lo coloca entre los mejores prosistas de su época.

César Nicolás Penson. Fuente externa

Un día como hoy de 1909 nació el playboy dominicano Porfirio Rubirosa en San Francisco de Macorís. Tenemos un interesante paseo sobre su muerte y vida en nuestra página de Facebook, clic aquí o vaya por el siguiente link https://www.facebook.com/725566059/posts/10158599277686060/

Si te gustó, dale a “share”, porque lo que no se comparte, se pierde. Más contenidos como este en nuestro blog personal www.evaristoregalado.wordpress.com

#depaseoporlahistoria #22E #SerguéiEisenstein #AcorazadoPotemkin #montaje #cinematografico

REFERENCIAS

di Verso, L. (2018, 2 mayo). 10 frases de Francis Bacon. Zenda. https://www.zendalibros.com/10-frases-francis-bacon/

EcuRed. (s. f.-a). Francis Bacon – EcuRed. Enciclopedia EcuRed. Recuperado 22 de enero de 2022, de https://www.ecured.cu/Francis_Bacon

EcuRed. (s. f.-b). Materialismo – EcuRed. EcuRed. Enciclopedia en línea. Recuperado 22 de enero de 2022, de https://www.ecured.cu/Materialismo

Mazuecos, A. (2018, 25 marzo). ¿Qué es el Montaje Cinematográfico? Alberto Mazuecos. https://albertomazuecos.com/2017/02/07/montaje-cinematografico/

Eduardo Brito

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

21 de enero de 2022

EDUARDO BRITO

Iniciemos este recorrido de hoy con una frase de José Ingenieros sobre nuestra actitud hacia los demás:

Enseñemos a perdonar; pero enseñemos también a no ofender. Sería más eficiente”

Un día como hoy, 21 de enero de 19061, nació en la comunidad de Cerros de Navas, en Puerto Plata, el cantante José Eleuterio Brito, mejor conocido por su nombre artístico Eduardo Brito. Es considerado de forma incontrovertible como el más importante barítono que ha tenido la República Dominicana en toda su historia. El barítono es la voz masculina de tono medio. Al oído se escucha muy grave, pero realmente no es la voz más grave. Se ubica entre la voz de tenor y la de bajo, es decir: es más grave que la de tenor, pero más aguda o fina que la de bajo. Ejemplos de barítonos famosos del canto en Español son Francisco Céspedes, Marco Antonio Muñiz, Miguel Bosé, Carlos Gardel y Alberto Cortez. En el idioma Inglés lo son, o lo fueron, Axl Rose de la banda de rock Guns’n Roses, Bono de la también Banda de rock U2, “El rey” Elvis Presley, Frank Sinatra, David Bowe y Barry White.

De niño, Eduardo Brito se trasladó junto a su familia a la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde con su voz llamó la atención de los transeúntes mientras limpiaba zapatos, al tiempo que entonaba canciones de la época. Desde los quince años cantó serenatas junto a músicos de mayor edad como Bienvenido Troncoso. Después, fue integrante del Sexteto Morel, en Puerto Plata, su ciudad natal, y más tarde participaba en el Café Yaque, de Santiago.

Con apenas 17 años de edad debutó en la ciudad de Santo Domingo en establecimientos como el Coney Island, Café Arriete, Trocadero y el Hotel Fausto. Estos lugares eran plazas muy codiciadas en ese entonces por los artistas. Brito consiguió múltiples contratos para presentarse en ellos, lo que hablaba muy bien de su popularidad y calidad.

De la música popular, sin escuela y semianalfabeto, Eduardo Brito hizo el crossover a la ópera, aunque por breve lapso de tiempo, con su participación en el cuarteto de la opera ”Rigoletto”, de Giuseppe Verdi (considerada una obra maestra), acompañado del compositor, pianista y violinista Luis Rivera, en la que también compartió escenarios con los artistas Susano Polanco, Petra Comprés y Catalina Jáquez. Puede ver una interpretación de esta pieza musical haciendo clic aquí o copiando y pegando el siguiente link en su navegador: https://youtu.be/xdkRyZq0B0U

Aparte de su voz, su aspecto indiano fue un atractivo especial para el público. “Lamento esclavo” (ver video, clic aquí) y “Mi vida es cantar” (ver video, clic aquí) constituyeron grandes éxitos en su voz. La primera de estas dos canciones, “Lamento esclavo” o “Esclavo soy”, como se la conoce popularmente, fue interpretada por el trujillismo como un desafío al régimen, “calentó” al artista y terminó costándole el destierro y posteriormente su propia vida en la cárcel de Nigua.

Nunca abandonó la música popular. Interpretó merengues y guarachas. En términos de su proyección internacional, viajó a Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Nueva York, Moscú, Leningrado y España. Acumuló una pequeña fortuna, pero la perdió en España a raíz de la Guerra Civil.

En 1942 comenzó a tener problemas de salud, mismos que se agravaron en los dos años siguientes cuando estuvo en Nueva York. Al retornar al país, prácticamente repatriado, comenzó entonces a sufrir sífilis cerebral y a luchar contra la locura. Falleció en el Manicomio de Nigua, el 5 de enero de 1946, pocos días antes de cumplir 41 años.

En honor a este gran artista fue nombrado como “Eduardo Brito” el Teatro Nacional de Santo Domingo, mediante el la Ley 177–06 del 17 de abril del año 2006. Esto fue posible gracias a la honrosa iniciativa llevada a cabo por ciudadanos preocupados por el rescate de lo bueno de la cultura musical del país, encabezados por el buen amigo y maestro Glovis Reyes, en ese entonces diputado ante el Congreso Nacional y actualmente profesor del Centro UASD-Baní, con el acompañamiento de colaboradores y colegas como Rafael Enrique Gonzalez Cruz, entre otros valiosos legisladores de la época.

Diputado Glovis Reyes Aglón (2002–2006)

Cerremos entonces este recorrido histórico de hoy escuchado la portentosa voz de Eduardo Brito con el tema “Los mangos de Baní”. Clic aquí o copia y pega el link en tu navegador https://youtu.be/202Vy5EetDU.

Si te gustó, comparte. Visita nuestro blog personal www.evaristoregalado.wordpress.com para más contenido como este.

#depaseoporlahistoria #21E #eduardobrito

VISTO:

Eduardo Brito: Tema. (2015, 21 febrero). Mi Vida Es Cantar [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sZ1b_OjbKWI&feature=youtu.be

Majaguaradio. (2012, 27 agosto). Categoría Músicos. Grandes Dominicanos! https://grandesdominicanos.wordpress.com/category/musicos/

Stefan, J. C. [Historia Dominicana en Gráficas]. (2018, 5 enero). [https://web.facebook.com/historiadominicanaengraficas/photos/a.267178056814018.1073741829.267048796826944/696798653851954/?type=3&_rdc=1&_rdr [Facebook status update].

https://www.camaradediputados.gob.do/serve/listfile_download.aspx?id=2184&num=1

https://hoy.com.do/teatro-nacional-%C2%93eduardo-brito%C2%94/


  1. No es unánime la fecha. Algunos historiadores consideran que la fecha se nacimiento de Eduardo Brito pudo haber sido el 21 ó el 22 de enero de ese mismo año ↩︎

Eduardo Brito y La Virgen de La Altagracia

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

21 de enero de 2022

EDUARDO BRITO y LA VIRGEN DE LA ALTAGRACIA

Iniciemos este recorrido de hoy con una frase de José Ingenieros sobre nuestra actitud hacia los demás:

Enseñemos a perdonar; pero enseñemos también a no ofender. Sería más eficiente”

Un día como hoy, 21 de enero de 19061, nació en la comunidad de Cerros de Navas, en Puerto Plata, el cantante José Eleuterio Brito, mejor conocido por su nombre artístico Eduardo Brito. Es considerado de forma incontrovertible como el más importante barítono que ha tenido la República Dominicana en toda su historia. El barítono es la voz masculina de tono medio. Al oído se escucha muy grave, pero realmente no es la voz más grave. Se ubica entre la voz de tenor y la de bajo, es decir: es más grave que la de tenor, pero más aguda que la de bajo. Ejemplos de barítonos famosos del canto en Español son Francisco Céspedes, Marco Antonio Muñiz, Miguel Bosé, Carlos Gardel y Alberto Cortez. En el idioma Inglés lo son, o lo fueron, Axl Rose de la banda de rock Guns’n Roses, Bono de la también Banda de rock U2, “El rey”Elvis Presley, Frank Sinatra, David Bowe y Barry White.

De niño, Eduardo Brito se trasladó junto a su familia a la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde con su voz llamó la atención de los transeúntes mientras limpiaba zapatos y entonaba canciones de la época. Desde los quince años cantó serenatas junto a músicos de mayor edad como Bienvenido Troncoso. Después, fue integrante del Sexteto Morel, en Puerto Plata, su ciudad natal, y más tarde participaba en el Café Yaque, de Santiago.

Con 17 años de edad debutó en la ciudad de Santo Domingo en establecimientos como el Coney Island, Café Arriete, Trocadero y el Hotel Fausto. Estos lugares eran plazas muy codiciadas en ese entonces por los artistas. Brito consiguió múltiples contratos para presentarse en ellos, lo que hablaba muy bien de su popularidad y calidad.

De la música popular, sin escuela y semianalfabeto, Eduardo Brito hizo el crossover a la ópera, por breve lapso de tiempo, con su participación en el cuarteto de la opera ”Rigoletto” de Giuseppe Verdi (considerada una obra maestra), acompañado del compositor, pianista y violinista Luis Rivera, en la que también compartió escenarios con los artistas Susano Polanco, Petra Comprés y Catalina Jáquez. Puede ver una interpretación de esta pieza musical haciendo clic aquí(https://youtu.be/xdkRyZq0B0U)

Aparte de su voz, su aspecto indiano fue un atractivo especial para el público. “Lamento esclavo” y “Mi vida es cantar”2 constituyeron grandes éxitos en su voz. Nunca abandonó la música popular. Interpretó merengues y guarachas. En términos de su proyección internacional, viajó a Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Nueva York y España. Acumuló una pequeña fortuna pero la perdió en España a raíz de la Guerra Civil.

En 1942 comenzó a tener problemas de salud, mismos que se agravaron en los dos años siguientes cuando estuvo en Nueva York. Al retornar al país, prácticamente repatriado, comenzó entonces a sufrir sífilis cerebral y a luchar contra la locura. Falleció en el Manicomio de Nigua, el 5 de enero de 1946, pocos días antes de cumplir 41 años. En su honor fue nombrado como “Eduardo Brito” el Teatro Nacional en Santo Domingo.

Quisiera que mis amigos y colegas se tomaran unos minutitos para que escuchen este tema: “Los mangos da forma de Baní”, interpretada por nuestro personaje de hoy, Eduardo Brito. Clic aquí o copia y pega el link en tu navegador https://youtu.be/202Vy5EetDU.

También cada día como hoy, el pueblo dominicano celebra el Día de la Altagracia que según los cánones de la iglesia católica es la “Protectora del Pueblo Dominicano”. Su devoción en la isla inició en la etapa colonial, con la fundación de la parroquia de la villa de Salvaleón de Higüey, el 12 de mayo de 1512, por decisión del obispo fray García de Padilla. Diferentes fuentes consultadas refieren que para la época de la creación de la parroquia llegaron a la villa de Higüey los hermanos Alonso y Antonio Trejo, quienes trajeron desde España la imagen de la virgen de La Altagracia la cual ofrecieron para que la comunidad pudiera venerarla.

En principio, se tomó como día especial de la veneración cada 15 de agosto, porque justamente un 15 de agosto fue que los hermanos Trejo transportaron hasta acá la imagen de la virgen. Más adelante, en los primeros meses del año 1900, monseñor Arturo de Meriño, en su rol de Arzobispo de Santo Domingo, solicitó al papa León XIII que le concediera el “Oficio Divino y Misa Propia” para celebrar el Día de la Virgen de la Altagracia y, a su vez, que se designara el día 21 de enero para dicha celebración, porque ya los días 15 de agosto la Iglesia Católica los tenía comprometidos, reservados para celebrar la fiesta de la “Solemnidad de la Asunción de la Virgen María”. La solicitud de Meriño fue concedida en julio de 1920, por autorización del papa Benedicto XV, pero no comenzó a aplicarse efectivamente sino a partir del año 1924, por mandato de la Ley Nro. 70, aprobada por el Congreso Nacional el 28 de noviembre de ese año cuando era presidente Horacio Vásquez. Esta ley declara el 21 de enero como “Día no laborable y de Fiesta Nacional en celebración de Nuestra Señora de La Altagracia”.

¿Por qué se escogió el día 21 y no cualquier otro del calendario?

Sobre las razones históricas de peso que se tuvieron para solicitar el traslado de la celebración para los días 21 de enero, en lugar de los días 15 de agosto, no existe todavía una historia suficientemente documentada. En ese sentido, algunos relatos apuntan como causa que el día 21 de enero de 1691 las tropas españolas comandadas por Francisco Segura Sandoval habían celebrado una gran fiesta religiosa en Higüey como acción de gracias por haber vencido al ejército francés en la “Batalla de la Sabana Real”, también conocida como “Batalla de La Lemonade”. Antes de la batalla los combatientes habían puesto su fe en la virgen, prometiendo que si salían vivos de la misma promoverían la celebración de la advocación mariana, lo cual hicieron.

La devoción a la Virgen de la Altagracia es una tradición fuertemente enraizada en la cultura del pueblo dominicano. En días como hoy miles dominicanos y dominicanas peregrinan hacia la basílica de Higüey a rendir tributo o a cumplir promesas a “Tatica”, como muchos se refieren a ella de manera cariñosa. Algunos de los feligreses vienen incluso del exterior.

Desde hace varios años el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) despliega cerca de cinco mil personas al operativo de prevención y respuesta ante emergencias durante la peregrinación.

Sobre la basílica de Higuey

La Basílica de Higüey (nombre oficial: Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia) se encuentra ubicada en la ciudad de Salvaleón de Higüey, en la República Dominicana. Es la Catedral de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey y uno de los Santuarios más concurridos del Caribe.

Basílica de Higüey. Fuente: Evaristo Regalado en Flickr (2012)

La advocación posiblemente provenga del pueblo español de Garrovillas de Alconétar (Cáceres), aunque se apunta también como posible origen el de Siruela (Badajoz). Se cree esto porque ambas poblaciones tienen a la Virgen de Altagracia como patrona y dos ermitas dedicadas a ella. Otro dato que apunta hacia esa región de España es que Nicolás de Ovando nació en Brozas (distante 10 kilómetros de Garrovillas) y además ejerció el cargo de Comendador de Lares (distante 11 kilómetros de Siruela) antes de llegar a La Española como Gobernador de las Indias en el año 1502.

La obra de la Basílica de Higüey o de Nuestra Señora de la Altagracia, fue construida por los arquitectos franceses André-Jacques Dunoyer de Segonzac y Pierre Dupré, los cuales fueron elegidos a través de un concurso internacional anunciado en 1947, pero que se llevó a cabo en 1949, en el que fue elegida la propuesta de los arquitectos ya mencionados. La Basílica fue construida para reemplazar un antiguo santuario, en donde apareció La Altagracia, el cual data de 1572. La Basílica se comenzó a construir en 1954, por órdenes del primer Obispo de Higüey, Monseñor Juan Félix Pepén, y su edificación duró 17 años para ser terminada.

El 21 de enero de 1971 es inaugurada la actual Basílica, a cargo del entonces Presidente Dr. Joaquín Balaguer. El 12 de octubre del mismo año, es declarada como Monumento Dominicano, y el 17 de octubre del mismo año el Papa Pablo VI la declara como Basílica Menor. Dos años después, el 15 de agosto de 1973 se convierte en Catedral de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, por mandato apostólico.

La Basílica fue construida en el centro de la ciudad, con una estructura en forma de cruz latina, la puerta principal está hecha de bronce con un baño de oro de 24 kilates, además tiene un campanario de 45 campanas hechas de bronce cada una.

Desde Roma, fue bendecida la Basílica por el mismo Papa Juan Pablo II y el 12 de octubre de 1992, en su segunda visita al país, el Papa Juan Pablo II coronó personalmente a la imagen de La Altagracia con una diadema de plata sobredorada, y también aprovecha la oportunidad para bendecir personalmente la Basílica y a todo el pueblo de República Dominicana.

Hoy en día, es uno de los santuarios o templos religiosos del país y de Latinoamérica más visitado, no solo por los habitantes del país, sino también por muchos extranjeros. En la Basílica se encuentra la imagen de La Altagracia, la cual fue la primera evangelizadora de América y el Nuevo Mundo.

Cerremos entonces este recorrido histórico de hoy con dos citas, en lugar de una y, además, con un link a un tema de Eduardo Brito, uno de sus más famosos.

La primera cita ha sido extraída de La Biblia, específicamente del libro de Levítico, Capítulo 26, Verso 11, cito:

“No os haréis ídolos, ni os levantaréis imagen tallada ni pilares [sagrados], ni pondréis en vuestra tierra piedra grabada para inclinaros ante ella; porque yo soy el Señor vuestro Dios”

La segunda cita es del afamado escritor George Orwell, autor de los best sellers “1984” y “Rebelión en la Granja”:

“Si la libertad significa algo, es el derecho a decirle a la gente lo que no quiere escuchar”.

Para los que quieran seguir escuchado la portentosa voz de Eduardo Brito, aquí les comparto el link de Youtube a su canción “Lamento Esclavo”. Que la disfruten https://youtu.be/xc9zDVVzMyA

Para terminar, también les dejo con esta interpretación bellísima del “Ave Maria”,, ejecutada por Aida Garifullina clic aquí

#depaseoporlahistoria #21E #altagracia #tatica #virgendelaaltagracia

Visto:
Eduardo Brito: Tema. (2015, 21 febrero). Mi Vida Es Cantar [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sZ1b_OjbKWI&feature=youtu.be

Majaguaradio. (2012, 27 agosto). Categoría Músicos. Grandes Dominicanos! https://grandesdominicanos.wordpress.com/category/musicos/

Regalado, E. (2012, 1 abril). Basílica Ntra. Sra. de La Altagracia, Higuey (vista interior) [Fotografía]. Evaristo Regalado en Flickr. https://www.flickr.com/photos/evaristoregalado/6893622194/in/photolist-bvaBH5-bvaH6f-bDNtdg-bDNjGr-bqTyVf/

Stefan, J. C. [Historia Dominicana en Gráficas]. (2018, 5 enero). [https://web.facebook.com/historiadominicanaengraficas/photos/a.267178056814018.1073741829.267048796826944/696798653851954/?type=3&_rdc=1&_rdr [Facebook status update]. Facebook. <a class=“autolink” href=»https://www.facebook.com/unsupportedbrowser?_rdc=1&_rdr](https://www.youtube.com/watch?v=sZ1b_OjbKWI&feature=youtu.beMajaguaradio»>https://www.facebook.com/unsupportedbrowser?_rdc=1&_rdr%5D(https://www.youtube.com/watch?v=sZ1b_OjbKWI&feature=youtu.beMajaguaradio)


  1. No es unánime la fecha, algunos historiadores consideran que la fecha se nacimiento de Eduardo Brito pudo haber sido el 22 de enero de ese mismo año ↩︎
  2. ver video aquí: https://youtu.be/sZ1b_OjbKWI ↩︎

André-Marie Ampere

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado

20 de enero de 2022

ANDRÉ-MARIE AMPÈRE

Iniciemos el recorrido de hoy con un pensamiento atribuido a Ampère, probablemente la frase más popular que se conoce del autor en lo secular, al margen de sus quehaceres y pronunciamientos científicos. Su contenido acusa a Ampère de llevar una vida de fe, en uno de los raros casos en los que se da la rara mezcolanza entre ciencia y creencias religiosas, en este caso propiamente cristianas. Citamos:

“Trabaja con el espíritu de oración. Estudia las cosas de este mundo, es tu deber; pero míralas solamente con un ojo, y el otro esté fijo en las realidades eternas. Ocúpate de las cosas de este mundo con una mano. Con la otra cógete a Dios como un niño se coge al vestido de su padre… Que mi alma, de hoy en adelante, quede así unida a Dios por Jesucristo

Un día como hoy, 20 de enero, pero de 1775, nació en Francia, el físico, matemático y filósofo André-Marie Ampère. Se le conoce como el inventor del telégrafo eléctrico, al que él mismo denominaría luego como “galvanómetro”, un instrumento que a través de una aguja indicaba la intensidad y el sentido de la corriente eléctrica. También se le conoce por otro invento importante: el electromagneto o electroimán. De este último comparte los méritos de invención con el científico y político francés François Jean Dominique Arago.

Ampère fue el primero en usar el vocablo “corriente” para identificar lo que hoy conocemos como electricidad. Demostró en la práctica que una corriente eléctrica circulando a lo largo de un cable conductor produce un campo magnético a su alrededor. Nuestro hombre de hoy formuló la ley conocida como “Ley de Ampére” que permite calcular el campo magnético mediante las corrientes eléctricas. A partir de la formulación de esta ley física nacieron nuevos campos de estudio en las ciencias físicas, como lo fueron el electromagnetismo, o la parte de la física que estudia la relación entre el magnetismo y la electricidad; y la electrodinámica o parte de la física que estudia el fenómeno de la electricidad en movimiento.

A partir de las teorías e investigaciones de Ampère también se nacieron nuevos términos como corriente eléctrica y tensión eléctrica, conceptos que todos conocemos y que de alguna forma manejamos en nuestra vida cotidiana. También se acuñó el término “amperio”, sobra decir que bautizado en su honor, para referirse a una de las unidades de medida básicas del Sistema Internacional, destinada a cuantificar la intensidad de la corriente eléctrica.

Ampère fue un científico muy respetado. Forma parte del selecto grupo de tan solo 72 ilustres hombres de ciencia e ingenieros franceses cuyos nombres aparecen en los arcos de la Torre Eiffel, compartiendo el espacio con personalidades extraordinarias y de la talla de Focault, Fourier, Fresnel, Lavoisier, Laplace y Poisson, entre otros.

En cuanto a su quehacer académico, fue profesor de física y química en Bourg-en-Bresse y de análisis matemático en la Escuela Politécnica de París, esta última reconocida como una institución muy prestigiosa y exigente, especializada en la formación de ingenieros, que tradicionalmente encabeza los rankings de las instituciones de su tipo en Francia. Esta escuela frecuentemente es asociada con una selectividad rigurosa y con la excelencia académica de sus egresados.

Las investigaciones más importantes de Ampère están recogidas en su “Colección de observaciones sobre electrodinámica”, en su “Teoría de los fenómenos electromagnéticos” y en “La teoría de los fenómenos electrodinámicos deducida únicamente de la experiencia” (1826).

En contraste con sus logros profesionales y académicos, la vida privada de Ampere estuvo matizada por la tragedia y las crisis personales. Por citar algunas, la muerte de su padre en la guillotina, el fallecimiento de su primera esposa, Julie Carron (que lo convirtió en viudo cuando apenas tenía 28 años); y el divorcio de su segunda compañera de vida, años más tarde, lo hicieron un individuo depresivo, retraído y aislado.

Ampère murió a los 61 años de edad, el 10 de junio de 1836. Al momento de su muerte se desmepeñaba como Inspector General del Sistema Universitario Francés, designado por el mismísimo Napoleón.

También un día como hoy de 1913 nació el compositor y cantante mexicano Chucho Navarro, considerado como uno de los padres del bolero y destacadísimo integrante del famoso “Trío Los Panchos”. Un día como hoy de 2015 murió trágicamente el rapero venezolano Tyrone José González Oramas, alias Canserbero, considerado por muchos como el mejor rapero latino de todos los tiempos.

Y yo termino diciéndote que si te ha gustado, compártelo, porque en temas de conocimiento y cultura solo se pierde lo que se guarda y solo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #20E #ampere

Referencias:

(1) Periódico Hoy. (20 de Enero de 2021). Hoy en la historia. Nace André Marie Ampere, pág. 2.

(2) EcuRed. (s.f.). Ley de Ampere. Recuperado el Enero de 2021, de EcuRed.cu: https://www.ecured.cu/Ley_de_Ampere

(3) Beléndez, A. (9 de Junio de 2017). André-Marie Ampère, «el Newton de la electricidad». Recuperado el 20 de Enero de 2021, de OpenMind BBVA: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/andre-marie-ampere-el-newton-de-la-electricidad/

Primer parto con anestesia de la historia

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 19 de enero de 2023

PRIMER PARTO SIN DOLOR DE LA HISTORIA

Aunque muchos quisieran, y así me lo han solicitado, que iniciemos el recorrido de hoy con la filosófica, profunda y amarilla frase de “nacionalidad” cibaeña “*m#% ‘pal Licey**” no puedo complacerlos. Más bien lleguen mis felicitaciones a los fanáticos del equipo azul por su corona nacional número 23, en el año 2023 y ganándole precisamente al equipo serie número 23 ¡tremendo palé! para los que juegan.

Ahora si vamos en serio. Iniciemos el alucinante viaje de hoy con una frase del literato y poeta Edgar Allan Poe, quien así como Juan Bosch, es considerado un maestro del relato corto; además como uno de los mejores exponentes de la novela policiaca o detectivesca:

“El único medio de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella”

Un día como hoy, 19 de enero, pero de 1847, el médico obstetra británico James Young Simpson realizaría el primer parto sin dolor de la historia del mundo mediante la aplicación de un anestésico o de “anestesia”. El hecho sucedió en Edimburgo, Escocia, en cuya universidad el doctor Sir James Young Simpson era profesor de medicina y partería.

Para esto utilizó éter, una sustancia muy volátil que había sido descubierta varios años antes, en 1832, por los químicos Samuel Guthrie y Justus von Liebig, de forma independiente, es decir, cada cual por su lado.

James Young Simpson había comprobado que a pesar de que la paciente se dormía, esto no llegaba a afectar la función de las contracciones naturales del parto, mismas que continuaban con total normalidad. Sin embargo, habían algunos inconvenientes y efectos secundarios. Uno de ellos era que la inhalación del éter provocaba mucha tos. Además de eso, el éter tenía un desagradable y persistente olor. Esto provocó que el galeno iniciara la búsqueda de otra sustancia sustituta que ofreciera el mismo efecto anestésico que el éter y terminó descubriendo, en noviembre de 1947, las propiedades anestésicas del cloroformo, una sustancia que pronto comenzaría a utilizar para ayudar a las mujeres en sus labores de parto.

La comunidad científica aplaudió los descubrimientos y métodos de Young Simpson, sin embargo encontró una fuerte oposición de una facción de la iglesia, que sancionaba estos “experimentos” como satánicos y no escatimaba en advertir a las mujeres embarazadas que si se sometían a estos métodos “diabólicos” corrían el riesgo de que sus hijos no fueran bautizados. El panorama cambiaría luego a favor del médico cuando la mismísima reina Victoria utilizó cloroformo para el nacimiento de Leopoldo, su octavo hijo, en el año 1853.

Un dato curioso: se dice que la primera paciente tratada con éter por el Dr. James Young Simpson estuvo tan agradecida y contenta de su parto sin dolor que terminó llamando a su criatura (una niña) “Anestesia”. ¡Vaya perla!

Si te gustó, comparte. Visítanos en www.evaristoregalado.wordpress.com para más contenido.

#depaseoporlahistoria #19E #anestesia #AllanPoeFrases #AllanPoeFrases

Al Capone. Cara cortada

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado

17 de enero de 2022

CARA CORTADA

Iniciemos el recorrido de hoy con una muy buena frase de Benjamín Franklin acerca de cómo perpetuar nuestra memoria en el tiempo:

“Si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés muerto y corrompido, escribe cosas dignas de leerse, o haz cosas dignas de escribirse”.

Un día como hoy, 17 de enero pero de 1899, nació en Brooklyn, Estados Unidos, Alphonse Gabriel Capone (Al Capone), hijo de una familia de inmigrantes italianos, sin duda el mafioso más famoso de la historia y también uno de los más temidos. Su vida inspiró películas y series televisivas por montón, entre ellas El Padrino, Scarface, Los Intocables, Los Soprano, entre otras.

Al Capone. Fuente externa.

De pequeño, Capone abandonó la escuela y se involucró en el mundo de la delincuencia, formando parte de pandillas callejeras. El gangster sufrió una lesión en el rostro durante una riña, por lo que le apodaban “Scarface” (Cara cortada). Fueron los periodistas quienes terminaron popularizando el apodo, que por cierto no le gustaba para nada al capo. Se sentía incómodo con el desfiguramiento de su rostro y trataba de cubrir el zurco de la herida aplicando gruesas capas de polvo talco en su cara. En las fotografías que le tomaban trataba siempre de exponer su perfil derecho. Aunque nunca lo hizo, consideró hacerse cirugías estéticas para corregir el problema en su rostro.

La marca en su faz y sus actos criminales inspiraron el nombre de dos películas homónimas: “Cara Cortada” (Scarface), una de Howar Hawks (1932) y la otra de Oliver Stone (1983), respectivamente. Esta última fue protagonizada magistralmente por Al Pacino y se hizo muy famosa, convirtiéndose en un súper éxito de taquilla y en un clásico indiscutido de todos los tiempos del cine gangsteril y de mafiosos.

Al Pacino en Scarface. Fuente externa.

Al Capone, a quienes sus asociados y amigos llamaban Snorky, comenzó su “carrera” criminal en Brookyn pero luego se trasladó a Chicago, en donde construyó todo un imperio, convirtiéndose en la figura del crimen más importante de la ciudad, con apenas 20 años de edad. Manejaba la ciudad de Chicago a su capricho. Decía que era el amo de la policía, y en efecto parece que lo era. Su brazo de influencia y corrupción era largo y alcanzaba a todos los estamentos y gobiernos locales (los City Halls o ayuntamientos), controlando una intrincada red de colaboradores que iban desde los conserjes hasta los alcaldes. Capone poseía, o por lo menos controlaba, innumerables negocios que incluían cervecerías, destilerías, bares, night clubs, tabernas, burdeles y todo tipo de centros de diversión y expendio de bebidas espirituosas. La industria del juego también estaba dominada por él mafioso: los casinos y casas de apuestas, los hipódromos y canódromos, incluso algunos grandes almacenes de la ciudad. También tenía sus garras clavadas en las cúpulas de dirección de los sindicatos y de las asociaciones comerciales e industriales de la zona. Estas actividades le generaban cientos de millones de dólares anuales.

The Bean. Chicago (fuente externa)

El hombre fuerte de la Ciudad de los
Vientos tenía a su servicio un ejército de entre 700 y 1000 mercenarios fuertemente armados. Su residencia y centro de operaciones estaban en la suite 430 del Hotel Lexington de Chicago, del que parecía el propietario, a juzgar por el gran dispendio de recursos que exhibía. Para llegarle a Al Capone había que cruzar por toda una hilera de pistoleros que vigilaban los diversos pisos, especialmente la entrada a su suite.

Al Capone fue ingresando en la lista de los criminarles más buscados del FBI y encasillado como “el enemigo público número 1 de la Nación”. Fue capturado en 1934 por el Gobierno Federal y un equipo denominado “Los Intocables”, liderados por Elliot Ness, un agente del Tesoro estadounidense famoso por ser un tipo rígido y por sus esfuerzos por hacer cumplir la Ley seca en Chicago. Recordemos que con la Ley Seca se prohibió vender bebidas alcohólicas en Estados Unidos entre los años 1920 y 1933. Sin embargo, durante ese período de prohibición Capone pudo controlar perfectamente los juegos, la prostitución y el contrabando de bebidas alcohólicas en toda la región. También se recuerda a Al Capone por haber ordenado supuestamente la Matanza de San Valentín en el año 1929. Consistió en el asesinato de 7 miembros de una banda rival a sangre fria, el 14 de febrero de ese año.

Pese a sus actividades criminales ya conocidas, Al Capone siempre se escabullía gracias a sus contactos y relaciones privilegiadas. Finalmente fue acusado de evasión de impuestos y de esos cargos ya no pudo escaparse. Los intocables salieron a cazarlo, lo atraparon y fue sentenciado a 11 años de prisión en la cárcel de Alcatraz, un complejo penitenciario de máxima seguridad ubicada en una isla frente a las costas de San Francisco. Allí pasó los últimos días de su vida. En Alcatraz Capone también recibió tratos privilegiados, en parte por sus influencias políticas y también porque estaba enfermo de sífilis, lo que deterioró mucho su estado mental.

Prisión de Alcatraz (La roca). Fuente externa

Algunos de sus biógrafos sostienen que su reino de crimen no fue tan exagerado como nos lo muestran hoy las historias televisivas y el cine. Opinan que los medios de comunicación se encargaron de que su historia fuera más grande de lo que realmente fue, al culparlo por cada pequeña cosa que sucedía. La prensa sensacionalista rodeó la figura de Al Capone (y la de otros gangsters) con una aureola mítica, y hasta cierto punto romántica, que no se correspondía fielmente con la realidad. Al Capone murió en 1947 producto de una neumonía.

Si te gustó, dale a “share”, porque como lo expresa el poeta: “En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da».

#depaseoporlahistoria #17E #alcapone #capone

Primer tomo de El Quijote

De Paseo por la Historia. Con una mirada a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado
16 de enero de 2022

PUBLICACIÓN DEL PRIMER TOMO DE EL QUIJOTE

Qué mejor manera de iniciar el recorrido de hoy que con una frase del personaje Alonso Quijano, don Quijote, el caballero de la triste figura, invención genial de Miguel Cervantes:

Quien anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho».

Un día como hoy, 16 de Enero pero de 1605, se publicó el primer tomo de la obra El Quijote. Comúnmente se acepta esta fecha, aunque existen algunas disidencias en ese sentido. El título original de la obra es “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”, de la autoría del novelista español Miguel de Cervantes Saavedra (1547–1616). Cervantes Saavedra es sin duda la figura cimera de la literatura de España y su obra, El Quijote, un escrito inmortal, una de las obras cumbre de la literatura universal que cautivó y sigue cautivando al mundo entero con sus historias de aventuras caballerescas. Han pasado más de cuatro siglos desde su primera publicación y la misma magia que proyecta esta obra continúa atrapando en sus párrafos a todos los que lo hojean.

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”.

Así inicia la aventura por uno de los libros más fascinantes, más publicados y más traducidos de la historia del mundo. Narra la historia de un hombre que enloquece debido a la excesiva lectura de libros de caballería, por lo que toma la decisión de hacerse caballero andante para recrear la antigua profesión viajando por el mundo como un paladín, defendiendo la justicia y practicando el bien. En realidad Don Quijote es la antítesis de un caballero andante. Su locura lo lleva a ver gigantes donde simplemente hay molinos, embarcándose en mil y una aventuras y batallas de las que generalmente sale perdiendo y muy malparado.

En las páginas de El Quijote se conjugan de forma magistral el idealismo y el realismo pragmático, dos conceptos divergentes. Pero también El Quijote es un libro que le deja grandes enseñanzas de vida al lector, porque le incita a tener determinación y fidelidad a los principios e ideales que abrace y a mantenerse con firmeza sobre los caminos que elija recorrer.

Las andanzas de Alonzo Quijano, que así se llama el protagonista de esta obra, están recogidas en dos tomos de El Quijote. El primer tomo, publicado un día como hoy, consta de 52 capítulos y en el mismo se relata el comienzo de la locura de don Quijote y cuando este decide convertirse en caballero andante, haciendo su primera salida para llevar a su viejo caballo Rocinante a recorrer España. La segunda salida de don Quijote por los caminos de la aventura también se abarca en este mismo tomo y es aquí donde hace aparición el co-protagonista de la obra: su escudero Sancho Panza.

Un segundo tomo publicado unos diez años después, en 1615, consta de 74 capítulos y nos narra la tercera salida del ingenioso hidalgo y su escudero en sus desventuras, burlas y engaños como cabalgantes. Otro personaje importante de la obra es el bachiller Sansón Carrasco, quien será el encargado de traer a don Quijote de vuelta a la cordura, convenciéndolo al fin de dejar sus aventuras fantasiosas de caballero andante y de volver a su tierra.

El Quijote tiene una cantidad de récords y reconocimientos asomborosos. Citamos aquí solo algunos:

  1. Es el libro no religioso más vendido de la historia;
  2. Tiene más de 690 ediciones (en diferentes idiomas);
  3. Ha sido traducido a más de 140 lenguas, el libro más traducido y editado del mundo, solo después de La Biblia;
  4. Es uno de los libros más leídos de todos los tiempos a nivel mundial, usualmente queda entre los primeros cuatro o cinco lugares de la mayoría de los rankings que se publican. Casi siempre compite o es superado por dos libros religiosos y uno de corte político: La Biblia, el Corán y Citas del presidente (de Mao The Tung);
  5. En el año 2002 fue elegido como el mejor libro de ficción de la historia del mundo según una selección organizada por el Club del Libro de Noruega y la Fundación Nobel;
  6. Algunos expertos lo consideran como la primera novela moderna de la historia y como el libro más universal de la literatura en español;
  7. Para no pocas personas es el mejor libro de todos los tiempos; entre otras distinciones no menos importantes.

El Quijote ha inspirado la realización de otras obras literarias, películas de cine, composiciones musicales, obras de teatro, ballet, pintura, sellos, cómics y otros productos en todo el mundo. Puede leerlo en línea de forma gratuita en los links que ponemos más abajo:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-de-la-mancha-6/html/

https://www.elmundo.es/quijote/capitulo.html?cual=1

Algunas curiosidades sobre Cervantes y El Quijote:

  1. Poca gente sabe que Miguel Cervantes era tartamudo y esto debió haber sido un problema, tratándose de un poeta, como lo era él;
  2. Una de las frases más célebres y populares atribuidas a don Quijote en realidad no aparece en el libro. Nos referimos a esta: “Ladran, Sancho, señal de que rodamos [o avanzamos]”. El portal “Cuba Es Euro” (2022) nos aclara que la frase es un fragmento tomado del poema “Kläffer” (“Ladran”, 1808), de Johann Wolfgang von Goethe;
  3. A pesar de ser un bestseller, su autor no disfrutó de las ganancias que generó su obra como correspondía;
  4. Se cree que Cervantes escribió El Quijote en una cárcel;
  5. La primera edición del libro salió plagada de errores que después fueron corregidos por el autor. Uno de ellos fue el hecho de que don Quijote y Sancho cenaron dos veces la misma noche. Otra que el burro de Sancho se perdió y de repente volvió a aparecer sin ninguna explicación;
  6. Los nombres de los lugares en los que se desarrolla El Quijote (Armagasilla de Alba, Toboso, Puerto Lápice, Campo de Criptana, etc.) son reales y usted puede visitarlos cuando quiera;
  7. Hay una versión muy recurrida de que Cervantes nunca describió a Sancho como una persona gorda u obesa en la obra, aunque sí como muy amigo de comer, lo que hace suponer que fuera barrigón. No obstante hay un pasaje en el capítulo IX del libro en el que Don Quijote compra a un muchacho varias carpetas con papeles viejos y una de ellas contenía una pintura descriptiva de su épica batalla contra su rival el “Vizcaíno”. En esa pintura sí se describe físicamente la figura Sancho de la siguiente forma, cito:

“Junto a él estaba Sancho Panza, que tenía del cabestro a su asno, a los pies del cual estaba otro rétulo que decía: Sancho Zancas, y debía de ser que tenía, a lo que mostraba la pintura, la barriga grande, el talle corto y las zancas largas, y por esto se le debió de poner nombre de Panza y de Zancas; que con estos dos sobrenombres le llama algunas veces la historia” (Cervantes Saavedra, s.f.);

  1. Se cree que el Quijote “está inspirado en el Entremés de los Romances” un libro anónimo que algunos también creen que pudo haber sido escrito por el mismo Cervantes con anterioridad;
  2. Hay otro Quijote publicado (llamado “Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”) que no fue escrito por Cervantes. Fue publicado a raíz del éxito que tuvo el original, en el año 1614, bajo la firma de Alonso Fernández Avellaneda. Se dice que el autor utilizó un seudónimo y todavía a la fecha prevalece una polémica en ese sentido;
  3. La controversia no se detiene allí. Algunos investigadores como Francisco Calero sostienen la tesis de que Miguel de Cervantes no es el autor del Quijote. Las conclusiones de la investigación de Calero publicadas en su libro <<El verdadero autor de los “Quijotes” de Cervantes y Avellaneda>> se resumen en lo siguiente:

«El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», la obra suprema de la literatura universal, llena de sabiduría y de erudición clásicas, no pudo ser escrita por el «ingenio lego» Miguel de Cervantes Saavedra, tanto por la escasez de sus estudios como por la ajetreada vida que llevó, muy alejada de las características favorecedoras de la creación literaria” (Calero & Ciordia, 2015).

El estudio aporta más de 700 páginas que, según el autor, atribuyen la autoría del Quijote al humanista Juan Luís Vives, según defendió en una conferencia auspiciada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia que puede encontrarse en su canal de YouTube (UNED, 2015).

Si te gustó, dale a “share”, porque lo que no se comparte, se pierde, como lo expresa el poeta Antonio Machado en esta sabia frase: “En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da».

#depaseoporlahistoria #16E #quijote #elquijote #donquijote

Referencias:

Aguilar Piñal, F. (2011). ¿Quién escribió El Quijote? Boletín de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras, 39. https://editorial.us.es/es/volumen-39–2011

Calero, C. F., & Ciordia, V. J. (2015). El verdadero autor de los «Quijotes» de Cervantes y Avellaneda (NORMAL) (Spanish Edition) (1.a ed.). Biblioteca Autores Cristianos.

Cervantes Saavedra, M. (s. f.). El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-de-la-mancha-6/html/05f86699–4b53–4d9b-8ab8-b40ab63fb0b3_3.html#I_15_

Cuba Es Euro. (2022, 16 enero). Descubre 10 curiosidades sobre Don Quijote de la Mancha. Cuba ES Euro News. Recuperado 16 de enero de 2022, de https://cuba.eseuro.com/entretenimiento/29631.html

Cultura Genial. (2020, 10 marzo). Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes: resumen, personajes y análisis del libro. Recuperado 16 de enero de 2022, de https://www.culturagenial.com/es/libro-don-quijote-de-miguel-de-cervantes//

Miguel de Cervantes. (2021, 11 diciembre). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes

Romero, S., & Moya, M. (2021, 22 abril). Los libros más vendidos de la historia. MuyHistoria.es. Recuperado 16 de enero de 2022, de https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/los-libros-mas-vendidos-de-la-historia/libros02

Sánchez Portero, A. (2006). La identidad de Avellaneda, el autor del otro Quijote. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado 16 de enero de 2022, de http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/la-identidad-de-avellaneda-el-autor-del-otro-quijote–0/

UNED. (2015, 29 mayo). El verdadero autor de los Quijotes de Cervantes y de Avellaneda [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FsMfSHsjgak&feature=youtu.be

Martin Luther King

De Paseo por la Historia. Con una mirada a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado,
15 de enero de 2022

MARTIN LUTHER KING JR

Iniciemos este recorrido con un fragmento del discurso mejor recordado de Luther King, una de las piezas discursivas más memorables y extraordinarias de la historia, “I have a dream” (“Tengo un sueño”), discurso considerado como una obra maestra de la oratoria, en el que el activista aboga por la igualdad racial como condición esencial de la dignidad humana y de la paz entre los seres humanos. Citamos:

“Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”

Un día como hoy, 15 de enero pero de 1929, nació en Georgia, Estados Unidos, el pastor de la iglesia bautista y Premio Nobel de la Paz (1964) Martin Luther King Jr., un luchador icónico al frente del movimiento de los derechos civiles para los afroamericanos, cuyas luchas lograron sentencias importantes y oportunas en contra de la segregación racial, implementadas en detrimento de la comunidad negra en Alabama y en el resto de los Estados Unidos de Norteamérica.

Su nombre de pila original fue Michael King, igual que su padre, pero en un viaje que su progenitor hizo a Alemania conoció la obra inspiradora de Martín Lutero por lo que a su regreso el Sr. Michael Senior decidió entonces cambiar su propio nombre y el de su hijo, Michael Junior, por el de “Martin Luther”, en honor al líder de la Reforma Protestante y sus 95 Tesis. Pasarían a llamarse desde entonces Martin Luther King Sr., y Martin Luther King Jr., respectivamente.

Luther King Jr. actuó inspirado en el estilo de protestas de Gandhi, “El
Mahatma” o “Alma Grande”, que se sustentaban en métodos de lucha pacifista, los mismos también adoptados en las luchas contra el apartheid, en Sudáfrica, bajo el liderazgo del pro hombre Nelson Mandela.

Martin Luther King Jr. estudió sociología y luego se doctoró en teología sistemática en la Universidad de Boston. Dentro de las acciones más importantes en las que participó como activista se citan, entre muchas otras, las siguientes:

1- Las protestas por métodos no violentos contra la guerra de Vietnam y en contra de la discriminación racial;

2- Su participación en el boicot de autobuses de la ciudad de Montgomery, Alabama, en 1955, con el objetivo de oponerse a la política de segregación racial en el sistema de transporte público. Este proceso duró más de un año e inició cuando a la modista afroamericana Rosa Parks se le arrestó y se le sentenció por negarse a ceder su asiento de autobús a una persona blanca.

En aquellos tiempos existía una ley de segregación racial en el poblado de Montgomery, que ordenaba que las personas negras debían sentarse en las partes traseras de los autobuses, reservando los lugares de alante para los blancos. En ese contexto si había una persona negra sentada en el autobús y entraba un individuo blanco, el negro estaba en la obligación de pararse y cederle el asiento. De igual forma sin un blanco solicitaba cualquier asiento a una persona negra, este debía cedérselo sin objeciones ni argumentos. Eran tiempos muy difíciles en los que muchas cosas funcionaban de forma discriminatoria separadas para blancos y para negros: por ejemplo habían baños para gente blanca y baños para gente negra; restaurantes y escuelas para gente blanca o gente negra, incluso en algún momento (como durante la crisis de Montgomery) medios de transporte especiales para gente blanca y otros para gente negra; todo estaba “apartado”.

A raíz de esa situación de apartheid, la comunidad se unió de forma casi espontánea en luchas, contactando a Luther King Jr., que ya en ese entones gozaba de un gran prestigio académico y de activista, para que asumiera la cabeza del movimiento por los derechos civiles como líder letrado que era. Como mecanismo de protesta y presión Luther King llamó a los habitantes de Montgomery a que no se subieran a los autobuses y que buscaran otras formas de transportarse, por lo que muchas empresas de transporte comenzaron a entrar en una profunda crisis económica. Esto le valió a Luther King y a los activistas muchas persecuciones y amenazas. Incluso su casa fue incendiada en uno de los primeros atentados que se perpetraron en su contra, que fueron varios.

Este proceso de Montgomery se extendió por poco más de un año (380 días) y concluyó con una sentencia favorable del Tribunal Supremo de los Estados Unidos llamada “La sentencia de Browder v. Gayle”, en la que se declararon inconstitucionales las leyes que exigían la segregación en los autobuses de Montgomery.

3- Luther king Jr. también colaboró en 1962 con las denominadas “sentadas”. Las sentadas eran una nueva táctica de protesta empleada por el Movimiento por los Derechos Civiles con la que los manifestantes negros ocupaban pacíficamente los asientos de lugares normalmente reservados para blancos en restaurantes y otros lugares públicos, hasta que se les atendiera. Normalmente los protestantes eran repelidos con agresiones físicas por parte de la gente de raza blanca, llegando incluso a cometer actos tan desproporcionados como tirarles café caliente encima, o condimentos como ketchup y mayonesa.

4- De igual forma, el Dr. King participó en La marcha de Washington por el trabajo, la libertad y los derechos civiles, el 28 de agosto de 1963. En este evento se congregaron cerca de 250 mil manifestantes en torno a las escalinatas del monumento “Lincoln Memorial”, en Washington, DC, justamente a los pies de la efigie del presidente que un siglo antes había abolido la esclavitud, por lo menos en términos legales teóricos. Allí fue donde Luther King pronunció su discurso más famoso y memorable: “I Have a Dream”, una pieza esperanzadora que proponía el ideal de una sociedad fundamentada en la igualdad y denunciaba los atropellos y abusos sufridos por los afroamericanos debido al conflicto racial. También exigía la justicia y la libertad a la que tenían derecho los negros como ciudadanos. “I Have a Dream” es sin duda uno de los discursos políticos más emblemáticos y de mayor repercusión en la historia reciente, y no sólo de Estados Unidos. Este discurso contribuyó a cambiar significativamente nuestra perspectiva sobre el racismo.

Gracias a las luchas de Luther King se aprobaron cuatro leyes fundamentales en EEUU, a saber:

  1. La Ley de Derechos Civiles, que prohibe la discriminación por motivos de raza, color, religión u origen, promulgada por el presidente Lyndon Johnson, sucesor de Kennedy, en 1964;
  2. La Ley de Derecho al Voto (1965);
  3. La Ley de Servicios de Inmigración y Nacionalidad (1965);
  4. Y la Ley de Vivienda Justa (1968).

Entre los reconocimientos otorgados a este insigne hombre se cuentan:

  1. El Premio Nobel de la Paz en su entrega de 1964;
  2. La Medalla Presidencial de la Libertad, de manera póstuma en el año 1977. Este reconocimiento es considerado como la concesión más alta que un ciudadano puede tener en los Estados Unidos;
  3. La Medalla de Oro del Congreso de los EEUU en 2004;
  4. Más de 20 doctorados Honoris Causa de universidades estadounidenses y extranjeras;
  5. Más de 700 calles en Estados Unidos llevan su nombre (solo en EEUU);
  6. Un día festivo en el año en su honor a partir de 1986, “The Martin Luther King Day”, que se celebra el tercer lunes de enero; entre otros.

La vida de Martin Luther King fue amenazada en varios atentados, como expresáramos más arriba. Uno de ellos lo perpetró una mujer con un abrecartas mientras firmaba uno de sus libros a un admirador suyo. Le provocó una herida muy profunda que pudo haberle causado la muerte, pero recibió asistencia médica a tiempo y sobrevivió.

Pero como “lo que está para ti, aunque te quites; y lo que no, aunque te pongas”, finalmente la tragedia le sobrevino y fue asesinado de un disparo en la garganta por James Earl Ray, un racista fanático, el 4 de abril de 1968, cuatro años después de haber recibido el premio Nobel de la Paz. A raíz de ese asesinato su liderazgo y su nombre se convirtieron en un referente mundial y en símbolo de las libertades.

De la filmografía que trata el conflicto racial en Estados Unidos, Jorge Loser, del portal Espinof destaca los siguientes trabajos que resulta interesante ver:

  • Matar a un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, 1962);
  • La Noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1968);
  • Black Panthers (1968);
  • Raíces (Roots, 1977);
  • Malcolm X (1992);
  • I am not your Negro (2016);
  • Detroit (2017);
  • El odio que das (2018);
  • Así nos ven (2019);
  • Entre otras.

Si te gustó, dale a “share”, porque así lo expresó el poeta Machado en esta sabia frase: “En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da».

#depaseoporlahistoria #15E #martinlutherking #lutherking

Referencias:

Boicot de autobuses de Montgomery. (2021, 20 octubre). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Boicot_de_autobuses_de_Montgomery

El codex de Andrew. (2019, 11 enero). ¿Quién fué Martin Luther King? | Historia de Martin Luther King [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xuyncGJZqtQ&feature=youtu.be

Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Martin Luther King. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/king.htm

History Latinoamérica. (2021a, noviembre 11). La marcha de Washington – FIGHT THE POWER: MOVIMIENTOS SOCIALES EN ESTADOS UNIDOS [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=B2H_roAghzQ&feature=youtu.be

History Latinoamérica. (2021b, noviembre 21). SECRETOS DE ESTADO – FBI vs MLK – EPISODIO COMPLETO [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=u7dsdTnK1Ho&feature=youtu.be

History Latinoamérica. (2021c, noviembre 28). Hoover: las infidelidades de M.L.King y Los Kennedy – SECRETOS DE ESTADO [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Cl2HC_348Mw&feature=youtu.be

Loser, J. (2020, 5 junio). 21 películas, documentales y series imprescindibles sobre el conflicto racial en Estados Unidos. Espinof. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://www.espinof.com/listas/mejores-peliculas-series-documentales-conflicto-racial-estados-unidos

Medalla Presidencial de la Libertad. (2021, 14 diciembre). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_Presidencial_de_la_Libertad

Luther King, M. (2014). Tengo un sueño y otros textos (J. B. Sánchez, Trans.) [Edición para Kindle]. Titivillus.

BIOGRAFIA MARTIN LUTERKING JR [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=brf7c7ak1kk&feature=youtu.be

U.S. Embassy The Hague. (2013, 4 febrero). The U.S. Civil Rights Movement [Fotografía]. Flickr. https://flic.kr/p/dS9viV

Enrique Blanco

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado, 14 de enero de 2022

ENRIQUE BLANCO

Iniciemos nuestro recorrido como siempre, con la frase del día, atribuida al escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald, autor del bestseller internacional e inter épocas “El gran Gatsby”:

“Muéstrame un héroe y te escribiré una tragedia”

Un día como hoy, 14 de enero pero de 1907, nació en Tamboril, municipio de de Santiago, el nombrado Enrique Blanco Sosa, un personaje controversial de la historia dominicana a quien se le sindican unos niveles de valentía épica, al punto que su historia y hazañas parecen haber sido paridas de la imaginación y creatividad de un gran novelista. Sobre Enrique Blanco se han tejido una serie de mitos y leyendas a través de los años, algunos difíciles de creer.

Enrique Blanco fue uno de los hombres que más pasiones y sentimientos encontrados despertó en la historia reciente de nuestro país. Era temido por muchos, respetado por algunos, odiado por otros e incluso admirado. Algunos historiadores elevan la figura de Enrique Blanco a la categoría de rebelde anti trujillista. La narrativa histórica dominicana, como en muchos casos ha pecado de imprecisa o de ambigua al momento de establecer si este hombre fue realmente un luchador anti trujillista, un héroe (como alegan sus defensores y apologistas) o simplemente una bestia asesina, un criminal inescrupuloso y despiadado (como alegan sus principales detractores). Esa timidez frente a la responsabilidad histórica no ha ayudado a disipar algunas nebulosas que envuelven otros casos como el de Los Palmeros, que por cierto ayer se conmemoró un aniversario más de su asesinato, o como en las historias de vida llenas de heroísmo que nos cuentan sobre El Ché, Fidel Castro y de otros personajes de la historia también controvertidos que despiertan pasiones contrapuestas. Como eso no está claro, le presentamos un resumen de lo que hemos encontrado sobre su historia para que sea usted quien finalmente juzgue y, sobre esa base, saque sus propias conclusiones al respecto. Independientemente de cualquier opinión, el personaje de Enrique Blanco no deja a nadie indiferente. Fue sin duda una de las grandes leyendas del país.

El joven Enrique Blanco ingresó al ejército a los 19 años, entre 1925 y 1926, durante el mandato de Horacio Vásquez. Se cuenta que en su breve paso por la milicia fue extremadamente arbitrario, abusivo y que con frecuencia se extralimitaba en sus funciones, en detrimento de los derechos de los ciudadanos.

Era un militar indisciplinado que por su temperamento acumuló demasiadas faltas en su hoja de servicio, situación que provocó su baja de la institución por mala conducta después de unos tres años en la 17va. Compañía de ese cuerpo castrense. Esta situación también le impediría seguir avanzando en su carrera militar.

Era un hombre de unas habilidades físicas extraordinarias, atlético, alto, reconocido por ser un buen jugador de béisbol, “temible con el bate”, según cuentan los que le conocieron; pero también atado a peligrosos hábitos y pasiones humanas: era alcohólico, ludópata jugador enfermizo de dados y otros juegos de azar, aficionado a las peleas de gallos, protagonista recurrente de riñas que degeneraban frecuentemente en golpes, heridos y en muertes, además de mujeriego empedernido que, según se dice, le arrancó el pudor a muchas mujeres de su zona a través de actos de violación sexual. Al parecer fueron estas mismas pasiones que terminaron descarrilando a Enrique Blanco por el camino del crimen.

Se cuenta que en los inicios de sus andanzas criminales Enrique Blanco se presentó en estado de embriaguez, como de costumbre, a una fiesta en la comunidad de Boca Chica. En medio de un confuso incidente mató de un disparo a una señora que pasaba por el lugar e hirió a otras personas. Por este hecho recibió una sanción de apenas seis meses de cárcel en La Torre del Homenaje, una pena irrisoria, considerando la magnitud del crimen, y que a final de cuentas ni siquiera cumplió, gracias a la intervención y el favor de un alto militar amigo suyo.

Más tarde, a raíz de la inestabilidad política del país en 1930, Blanco fue reingresado de nuevo al ejército en la fase primigenia de la tiranía de Trujillo, pero desertó luego de las filas, sin causa aparente, en el año 1932. A su huida le acompañó la acusación de haber matado a uno de sus compañeros de armas, lo que lo convirtió en fugitivo y en uno de los hombres más buscados de principios de la dictadura.

La orden de apresamiento de Enrique Blanco se diseminó por todos los puestos y destacamentos militares del país, con la advertencia de que era un hombre altamente peligroso y que estaba armado con su revólver de reglamento, un S&W calibre 38, que había de recuperarse con urgencia. Poco tiempo después, por recomendación de un amigo, Enrique Blanco devolvió el arma y esto desactivó casi de manera automática su búsqueda, por lo que a partir de ese momento comenzó a vivir su vida normal y era usual verlo en fiestas y parrandas, apostando a los dados y a los gallos sin que la policía lo molestara en lo más mínimo.

En este punto es donde se produce la bifurcación histórica en la que se que cuentan dos versiones, muy distintas una de la otra, sobre los motivos que impulsaron a Enrique Blanco a alzarse hacia las lomas del Cibao y definir su estilo de vida violento y temerario.

Por un lado, los defensores y apologistas de Enrique Blanco (como se le sindica a los autores Luís Patrocinio y Libio Amaury Matos), le atribuyen al hombre la virtud de ser uno de los primeros luchadores antitrujillistas del país, un individuo que odiaba a los serviles del régimen, ya fueran civiles o militares. Desde esta óptica Enrique Blanco fue considerado entonces como un opositor férreo de la dictadura que se involucró en una trama para apresar a Trujillo en la misma fortaleza militar; trama que una vez descubierta provocó el apresamiento, la persecusión y la desaparición de sus compañeros de armas. Para estos historiadores, Enrique Blanco fue un rebelde solitario, un guerrillero que, aunque sin planes políticos, desertó del ejército al sufrir una gran decepción por los horrores y vejámenes que se vislumbraban en el régimen temprano, atreviéndose a desafiar al dictador, cosa que era una desgracia en aquel entonces. También sostienen la tesis de que a Enrique Blanco posteriormente se le atribuyeron crímenes que era imposible que cometiera, porque sucedieron en lugares distintos casi de manera simultánea y muy lejos de su demarcación.

Por otro lado, otros cronistas y personas mayores que vivieron esos tiempos reniegan la legitimidad de los supuestos motivos opositores del personaje en cuestión y entienden que Enrique Blanco no fue ni héroe y mucho menos mártir, sino un bandido, un asesino, bandolero y criminal que por más de un lustro mantuvo en zozobra a los buenos y pacíficos vecinos de las ciudades de la región del Cibao, quitándole la vida a quien se atravesara en su camino, sin reparar en que fuesen autoridades: alcaldes pedáneos, policías, guardias; o simples lugareños, a los que les quitaba no solo el arma cuando la necesitaba para sus andanzas, sino lo más preciado, su vida. En los campos del Cibao el nombre de Enrique Blanco sonaba a maldición y a desprecio, según esta otra facción.

Con independencia de los motivos que tuvo, lo cierto es que pasado algún tiempo desde su deserción del ejército Enrique Blanco comenzó de nuevo a hacer de las suyas recrudeciendo incluso más su historial y faceta de hombre violento. Se convirtió en un hombre todavía más peligroso y terrible de lo que ya había sido. Se le atribuyeron una cantidad enorme de muertes en las diferentes comunidades y de mantener en jaque a los habitantes en los lugares en los que pululaba, situación que provocó la reactivación de su búsqueda, esta vez de forma asidua y violenta por parte de los efectivos militares, a tal punto que el propio Trujillo ofreció una recompensa de dos mil pesos de la época, más la insignia de Teniente del Ejército, a quien capturara a Enrique Blanco, vivo o muerto.

A pesar de la jugosa recompensa, al ejército trujillista le fue difícil atrapar a este rebelde. Tenía unas habilidades tremendas para escabullirse y a partir de ese hecho comenzaron a gestarse todo tipo de leyendas urbanas en derredor de este hombre, como la que afirmaba que tenía poderes sobrenaturales que le permitían hacerse invisible y pasarle por el lado a “los guardias” enfrascados en su búsqueda sin ser visto ni oído; o la que le atribuía la facultad de poder transformarse a su antojo en animales u objetos como perros, gatos, cangrejos, conejos, toros, caballos, o en troncos de árboles; eso a lo que en la cultura popular campesina se le conoce como un “galipote”.

La leyenda, salpicada por elementos mágicos-religiosos, en torno a Enrique Blanco comenzó a divulgarse a partir del momento en que este supuestamente visitó a un brujo en Haití en busca de unos ensalmos que evitarían que cuchillos o balas penetraran su cuerpo. Supuestamente el brujo le entregó unos amuletos que debía llevar siempre en su cuerpo, incluso hasta en el momento de asearse. Se cuenta que al lograr su cometido, Enrique Blanco le preguntó al brujo que quién podría darle muerte luego de realizado el ensalmo, a lo que el brujo respondió “sólo Dios y yo”. Acto seguido Enrique Blanco procedió a matar al brujo de una estocada para asegurarse de que solo Dios, y nadie más, pudiera desaparecerlo de esta tierra.

Se dice que Enrique Blanco era tan temido que en muchos casos los guardias que lo buscaban lo localizaban en algún lado, sin embargo evitaban encontrarse con él, yéndose por otro lado. Era un hombre que exigía el silencio y la discreción absoluta de quienes le conocían o le dispensaban alguna ayuda durante su huida, so pena de regresar a darles “una pela” o simplemente asesinarlos como represalia en caso de traición. Por lo dicho anteriormente, los campesinos del Cibao estaban en contínua tensión, acorralados y atemorizados. Por un lado Enrique Blanco les exigía o les obligaba al silencio y, por el otro, el Ejército también los presionaba para sacarles información sobre su paradero.

Fueron inútiles las trampas y argucias para atrapar a Enrique Blanco. El hombre siempre salía ileso por su gran agilidad y destreza, lo que le daba mucha fuerza y credibilidad a las versiones de sus supuestos poderes sobrenaturales y sus resguardos conseguidos en Haití, mientras continuaba sembrando el terror en la comunidad.

Sin embargo, Enrique Blanco se veía cada vez más acorralado y ya sentía el peso del desgaste, del cansancio y de las fuerzas de su cuerpo menguando. Se dice que andaba con los pies hinchados de tanto huir de los militares, hasta que finalmente decidió suicidarse el día 24 de noviembre de 1936, de un balazo en la sien derecha, en la comunidad Aguacate Arriba, en Gaspar Hernández.

Antes del suicidio, Enrique Blanco supuestamente le dio instrucciones a un joven campesino de nombre Delfín Álvarez García para que se atribuyera su asesinato y dijera que fue él quien le disparó mientras dormía plácidamente. Le dijo que le entregara su revólver y su cuerpo al alcalde para que cobrara la recompensa ofrecida por su muerte.

El cadáver de Enrique Blanco fue paseado por los militares en las ciudades de Moca y Santiago, en un espectáculo dantesco, macabro, sentado en una silla amarrado de pies y manos ante las reacciones de cientos de espectadores. El régimen no iba a desaprovechar esa oportunidad para exponer el resultado del desafío de Blanco como ejemplo para continuar infligiendo miedo en la población. Finalmente Enrique Blanco fue sepultado en el cementerio de Tamboril, pero su tumba fue desaparecida para dar paso a una construcción.

Este personaje ha sido homenajeado de múltiples formas e incluso proclamado por algunos como santo. Para citar algunos casos de estos homenajes haremos referencia la principal y más transitada avenida de Los Guaricanos, en el municipio Santo Domingo Norte, que nace en la calle 1ra. del Barrio Ponce y termina en la Ave. Parque Mirador Norte, la cual lleva el nombre de Enrique Blanco (aunque no se conoce la resolución que resalta sus méritos y motiva esa designación). Fue inmortalizado como protagonista del famoso merengue “Enrique Blanco, conquistador de las montañas” del maestro Wilfrido Vargas, una verdadera apología del personaje (así que cuidado) que puede escuchar en Youtube por el siguiente link: https://youtu.be/iUlwMInnaCM. El músico y cantante típico Tatico Henriquez también popularizó un merengue en honor a Enrique Blanco, clic aquí o pegar el link en su navegador: https://youtu.be/Su_4TGVCj2A.

Se han escrito varios libros de biógrafos que exaltan su valentía, entre los que se cuentan (1) “Enrique Blanco, el rebelde solitario” de Luís Patrocinio y (2) “El rebelde invencible” de Libio Amaury Matos. El filme “Enrique Blanco” (1973), un drama de 80 minutos estrenado en 1ro. de enero de ese año narra la historia del hombre en cuestión. Se realizó bajo la dirección de Jerónimo Michell Meléndez y las actuaciones de los dominicanos Víctor Fernandez, Niní Germán, Mario Heredia, Daniel Lugo y Rosita Velásquez.

El personaje de Enrique Blanco también es celebrado en el cortometraje “La verdad de Enrique Blanco” (1997), dirigido por Eury Cabral, inspirado en el cuento del maestro de los relatos cortos, Juan Bosch, intitulado “La verdad”, que nos os habla sobre el personaje de Quique Blanco, con las actuaciones de Teo Terrero, Víctor Checo y Sergio Vargas. A Enrique Blanco sus cercanos le apodaban “Quique”.

¿Y tú, qué opinas sobre Enrique Blanco después de leer parte de su historia? ¿Héroe o villano?.

Si te gustó, deja los comentarios y comparte. Porque en términos de cultura y saber, solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da. Visítanos en nuestro blog personal www.evaristoregalado.wordpress.com

#depaseoporlahistoria #14E #enriqueblanco

Día Nacional de la Alfabetización 2

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado
13 de enero de 2022

DÍA NACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

El escritor futurista estadounidense Alvin Toffler, reconocido por sus discusiones acerca de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la singularidad tecnológica, nos deja una frase muy acorde con la celebración de hoy, cito:

”Los analfabetos del Siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer ni escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender”

Hoy, como cada 13 de enero, en la República Dominicana se celebra el Día Nacional de la Alfabetización. En su definición más simple, “alfabetizar” no es otra cosa que “enseñar a alguien a leer y a escribir” (Real Academia Española, 2014).

Sin embargo el concepto ha venido evolucionando para hacerse más amplio. A juicio del pedagogo brasileño Paulo Freire, quien goza de gran prestigio en esta área del saber, la alfabetización es más, pero mucho más, que solo leer y escribir. “Es la habilidad de leer el mundo, de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento”.

Fuente externa

En la acera opuesta de la alfabetización tenemos el analfabetismo, que por definición sugiere la condición de analfabeto, palabra de origen latino (analphabetus) que deriva a su vez del griego antiguo (ἀναλφάβητος, “analfábetos”) y hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni escribir, a un iletrado o iletrada.

La definición clásica de analfabetismo, aquella que hace referencia a los “iletrados”, también ha evolucionado con el paso de los años. Hoy en día es común emplear el concepto “analfabetismo funcional”, un término que puede incluso encasillar como tales a personas letradas, según lo establece la UNESCO. El analfabetismo funcional se define como la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo aritmético de forma eficiente; o bien, quien no es capaz de vincularlas [esas capacidades] con las situaciones habituales de su vida. Dicho de otro modo: la incapacidad de relacionarlas con las exigencias sociales, laborales, comunitarias y en su propio desarrollo personal.

El mundo actual es cada vez más convulso y revolucionado, se vive un ambiente global de avances gigantescos, diríamos que casi exponenciales, en los campos de la ciencia y la tecnología. En un mundo así es de esperarse entonces que las “exigencias sociales” y laborales que cita la definición de la UNESCO sean también más sofisticadas y cada vez más complejas, requiriendo de manera progresiva una gama amplísima no solo de conocimientos, sino también de las denominadas “habilidades blandas”, por lo que resulta muy fácil que cualquier individuo que se rezague o se desinterese por aprender cosas nuevas de repente caiga en la franja estadística o conceptual de los analfabetos funcionales.

A nuestro entender, el carril del analfabetismo funcional como lo plantea la UNESCO es un poco ancho y, de paso, se puede prestar a ambigüedades. El concepto todavía tiene oportunidades de refinarse, pero eso es una apreciación personal de quien escribe. En el convulso mundo del que hablamos, sin duda todos somos analfabetos en algunas de las exigencias de la cotidianidad.

El analfabetismo es un grave problema social y como todos los de este tipo tiene repercusiones tanto a nivel individual como colectivo. En primer lugar y en términos estrictamente individuales, una persona analfabeta tendrá que enfrentarse a la incapacidad de realizar trabajos intelectuales o calificados, al no poder competir ante posibles ofertas y oportunidades laborales frente a otros individuos que no presenten este problema. Pero además, si corre con suerte y encuentra trabajo, el salario máximo que el analfabeto puede obtener será (muy probablemente, aunque no siempre es así) cercano o incluso por debajo del mínimo nacional, por lo que sus condiciones de vida también serán muy bajas. Una persona analfabeta también se enfrenta a la dificultad para entender de forma correcta cuáles son sus derechos, debido a lo cual es marginado y explotado por la sociedad con mucha facilidad.

Por otro lado, llevando el análisis a un nivel macro, el analfabetismo también repercute en el ámbito colectivo ya que contribuye grandemente con el atraso o estancamiento tecnológico de un país debido de la falta de investigación, desarrollo e innovación (I D I), por la falta de recursos capacitados para realizar estas importantes labores. De igual forma el analfabetismo favorece la explotación por parte de empresas extranjeras de la mano de obra barata inherente a países “bananeros” o tercermundistas. En definitiva, el analfabetismo fomenta la pobreza y, entre otras cosas, influye significativamente en los índices de delincuencia del país y en la falta de seguridad ciudadana, un problema que nos agobia que se ha agudizado en la última década como nunca antes se había visto.

El Día de la Alfabetización en la República Dominicana quedó establecido a partir del año 1962 mediante el decreto presidencial No. 8004 con la finalidad de recalcar el compromiso del país con la erradicación del analfabetismo en la sociedad dominicana. El decreto es congruente y viene a reforzar lo establecido en el Art. 63 de la Constitución de la República, que se refiere al derecho a la educación estableciendo la responsabilidad del Estado en la erradicación del analfabetismo. Directrices para combatir el problema también se encuentran en la Ley General de Educación 66–97 y en el Decreto 546–12 que crea la iniciativa Quisqueya Aprende Contigo, de cuyos resultados hablaremos más adelante.

El interés de los Estados por el fenómeno del analfabetismo a nivel mundial surgió por primera vez en el año 1965 durante el Congreso Mundial de Ministros de Educación en Teherán, Irán, donde representantes de 88 países determinaron como prioritaria la participación de la humanidad entera en la lucha contra “la plaga” del analfabetismo, que para ese entonces alcanzaba a mil millones de personas. Dos años después, en 1967, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declararon su compromiso universal de reducir a cero la tasa de analfabetismo en el mundo mediante el establecimiento del Día Internacional de la Alfabetización.

En el mundo hay, según la UNESCO, cerca de 780 millones de adultos que no saben leer ni escribir. En el caso dominicano, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Alfabetización realizada por la Oficina Nacional de Estadística (2019), 5.5 personas de cada cien mayores de 15 años son analfabetos (es decir: casi el 95% de la población dominicana está alfabetizada). Estas cifras colocan al país muy cerca de ser declarado oficialmente “libre de analfabetismo”. Seremos libres de analfabetismo cuando la métrica en cuestión sea igual o inferior al 5% de la población general (Oficina Nacional de Estadística, 2019, p. 9).

Como una iniciativa para reducir la tasa de analfabetismo del país a la anhelada, y ya casi lograda meta del 5%, en el año 2012 se creó el Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, un programa del gobierno que se desarrolla en todo el país con la finalidad de movilizar a todos los sectores de la sociedad para lograr superar este mal en las personas jóvenes y adultas, además de implementar un modelo flexible para que luego de alfabetizarlos puedan continuar con su Educación Básica. En el Decreto que crea esta instancia “se declara de alto interés nacional la alfabetización de las personas de 15 años y más, y la superación del analfabetismo en todo el territorio nacional”.

Del 20131 al cierre del 2022 se han alfabetizado más de 711 mil dominicanos a través de este programa y por lo menos nueve municipios del país han logrado la meta de bajar su nivel de analfabetismo a menos del 5% de su población. Entre esos municipios figuraban: La Romana, Puñal, Santo Domingo Este y Oeste, Pedro Brand, Boca Chica, San Pedro de Macorís, Licey al Medio y el Distrito Nacional.

La erradicación del analfabetismo está incluido dentro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) como uno de sus componentes claves, específicamente en el número 4: Educación de Calidad. Los ODS son 17 postulados adoptados por los líderes mundiales el 25 de septiembre de 2015 que declaran metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años encaminadas a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Si te gustó dale a “share”, porque en temas de cultura y saberes lo que no se comparte, se pierde.

#depaseoporlahistoria #13E #analfabetismo #alfabetización

Referencias:

Analfabetismo. (2014, octubre). «Diccionario de la lengua española» – Edición del Tricentenario. Recuperado 13 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/analfabetismo

Oficina Nacional de Estadística. (2019). Encuesta Nacional de Alfabetismo ENA 2019. ONE. https://web.one.gob.do/publicaciones/2020/encuesta-nacional-de-alfabetismo-ena-2019/

Sube la tasa de alfabetización entre los dominicanos. (2019, 30 enero). datosmacro.com. Recuperado 13 de enero de 2022, de https://datosmacro.expansion.com/demografia/tasa-alfabetizacion/republica-dominicana


  1. Cuando arrancó el plan Quisqueya Aprende Contigo de manera efectiva ↩︎

Terremoto

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 12 de enero de 2023

TERREMOTO DE HAITÍ, AÑO 2010

Iniciemos nuestro recorrido con una frase de Sócrates sobre el debate:

“Cuando el debate se pierde, el insulto se convierte en el arma del perdedor”.

Un día como hoy, 12 de enero del 2010, un terremoto de 7.0 grados de magnitud en la escala Richter sacudió la ciudad de Puerto Príncipe, dejando un saldo trágico de más de 200 mil muertos, reconocidos de manera oficial, aunque se ha manejado una cifra de hasta 350 mil fallecidos e igual cantidad de heridos. El sismo, registrado a las 4:53 de la tarde de ese día, provocó el colapso de aproximadamente dos tercios de las infraestructuras de la capital haitiana, incluyendo el hundimiento de la propia sede del gobierno, y de paso dejó a unos dos millones de personas prácticamente en la calle.

Al momento del sismo, René Preval fungía como presidente del país. La historia humana reciente ha registrado pocas catástrofes similares que hayan producido tanto daño y muertes como el terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití. Sus estructuras débiles y de mala calidad, sus construcciones mal planificadas (y peor construidas) y sus niveles de hacinamiento y alta concentración poblacional en un solo lugar se conjugaron para propiciar la fórmula perfecta del desastre. Algunos informes del terremoto sugirieron luego que más que la gran energía liberada del subsuelo por la actividad sísmica, la magnitud del desastre haitiano y la gran cantidad de muertos que provocó se debió en mayor parte a los factores de vulnerabilidad anteriormente descritos.

El epicentro del terremoto se ubicó a 15 kilómetros de la capital haitiana, habitada por casi tres millones de habitantes en ese entonces, centro del poder del país más pobre del continente americano1.

La catástrofe haitiana nos deja una lección y una evidencia. La lección es una invitación a que nos miremos en ese espejo para comenzar a implementar de manera seria políticas y regulaciones efectivas en las construcciones para que soporten este tipo de eventos naturales cíclicos y evitar miles de pérdidas humanas y daños materiales. La evidencia es que la catástrofe haitiana mostró el brazo solidario de la República Dominicana que una vez más, como tantas veces lo ha hecho, salió rauda y veloz en auxilio del pueblo haitiano, a pesar de que la mezquindad no se lo reconoce.

Si te gustó, comparte. Visita nuestro blog: www.evaristoregalado.wordpress.com

#Depaseoporlahistoria #12E #terremoto #haití


  1. Antes del sismo del 2010 el 80% de la población de Haití sobrevivía con menos de dos dólares al día ↩︎

Alea jacta est. Cruzando el Rubicón

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado, 10 de enero de 2023

ALEA JACTA EST. JULIO CÉSAR Y SU PASO POR EL RUBICÓN

Un día como hoy, 10 de enero del año 49 antes de nuestra era, Julio César pronunció la famosa frase “Alea jacta est” (“La suerte está echada”), segundos antes de cruzar con su ejército el río Rubicón, una línea limítrofe natural que establecía la frontera entre Roma y la antigua provincia de Galia, el territorio que hoy en día ocupan Francia y Bélgica.

La frase describe la génesis de uno de los eventos menos estudiados, pero más trascendentales en la historia de la humanidad, porque fue el punto de partida de una guerra civil que terminó con la República Romana, dando paso a la Roma imperial con Julio César a la cabeza. Hay que recordar que la historia política de la antigua Roma está segmentada en tres grandes etapas:

  1. En primer lugar la etapa de la Monarquía, que prevaleció por unos doscientos años, en la que el poder lo detentaba un monarca con libertad absoluta por “derecho divino” y cadena sucesoral por herencia familiar;
  2. En segundo lugar, la de La República, que sobrevivió por otros cuatrocientos años, en la que el poder estaba concentrado en un Senado, conformado por 300 miembros. El Senado elegía los Cónsules (dos, por período de un año) los que ostentarían finalmente el poder ejecutivo;
  3. Y en tercer lugar la etapa de Imperio, con un emperador con el gobierno absoluto en sus manos y una Asamblea sin fuerza alguna, cuya época comienza con el ascenso al poder de Julio César y, si se quiere, con esta acción aparentemente tan sencilla como cruzar un simple riachuelo sin importancia como lo era el Rubicón en ese entonces. De no ser por el momento memorable del relato tal vez nadie conocería el Rubicón y mucho menos lo asociaría con un punto de inflexión tan importante de la historia del mundo, porque el mundo está acostumbrado a que los grandes cambios y conquistas se consigan con con batallas épicas o hechos más trascendentales.

“La suerte está echada” es una frase que normalmente se asocia con una decisión difícil y de resultado incierto. Implica dar un paso para cruzar la línea de no retorno, hacia lo irreversible, cuando ya no puede haber marcha atrás, pase lo que pase. Se dice que “Alea jacta est” es realmente una traducción al latín hecha por Plutarco de la frase “Anerriphtho Kybos”, del poeta griego Menandro, que en lenguaje de los jugadores de azar significaba “el dado ha sido echado al aire”. Aunque sean diferentes, ambas frases hacen referencia al mismo concepto.

El problema de cruzar el Rubicón, ese débil caudal de aguas color rubí (de ahí el nombre), radicaba en que de acuerdo con las leyes romanas cualquier intento de traspasarlo, armas en manos, o con intenciones bélicas hacia el territorio romano, era declarado ipso facto como un acto de rebeldía y como una franca declaración de guerra contra del Senado y la República romana. El pequeño Rubicón era prácticamente un símbolo fronterizo sagrado desde hacía varios siglos y cruzarlo con las intenciones descritas era un acto de desafío y una infracción a las. Orlas de la República. Julio César no estaba ajeno a las graves consecuencias que esto podía acarrearle tanto a él como a su ejército. Aunque también sabía que esa acción podría desatar una guerra civil no imaginó en ese momento que esa acción marcaría el principio del fin de la República Romana. Pero solo habían dos opciones posibles para César: o cruzaba el río y conquistaba, o sus ejércitos serían aniquilados.

¿Pero qué llevó a Julio César esa tener que decidir?

Primero que nada hagamos un esbozo breve de Julio César, quien ha sido sin duda una de las personalidades más célebres y fascinantes de la historia. Nació en Roma en el año 100 a. C. Fue militar, político, literato y estratega, un intelectual consumado y brillante. Incluso fue encumbrado a la divinidad tras su muerte.

Figuras como Napoleón, Mussolini, Stalin y el mismo Hitler intentaron igualarse a César. El término “Caesar” adquirió tanto peso que fue utilizado como sinónimo de poder por todos los emperadores posteriores a Octavio Augusto, el primer emperador romano. Pero además, de la raíz latina de la palabra “Caesar” derivaron las designaciones de “Kaiser” y de “Zar” para los soberanos alemanes y rusos, respectivamente.

El nombre de César no solo es famoso por su preparación y hazañas militares. Todos conocemos o hemos escuchado acerca de la “cesárea”, la técnica que utilizan los médicos para extraer el feto de la barriga de la madre en la labores de parto y que consiste en hacerle una incisión abdominal-uterina. Aunque existen varias versiones sobre el origen del termino, la leyenda contada por “Plinio El Viejo” establece que César nació de esa forma y de ahí en adelante el procedimiento tomó ese nombre, por la forma en la que este gran hombre de la historia vino al mundo.

Al terminar el servicio militar y sus estudios, Julio César inició una carrera política notable, llegando a ocupar los cargos más importantes de Roma (todos) apadrinado por su mentor Marco Licinio Craso, probablemente el hombre más rico de la Roma de la época, tan acaudalado que si lo pusiéramos en perspectiva con magnates más modernos competiría en riqueza con un Rockefeller o con un Mayer Amschel Rothschild, o bien con un Pepín Corripio, para hacer una aproximación más cercana al contexto dominicano.

Tanto Julio César, su mentor Craso y el destacado militar Cneo Pompeyo fantaseaban con alcanzar el máximo poder romano, pero se dieron cuenta de que ninguno de ellos por sí solo iba a lograrlo tan fácilmente. Así que decidieron activar una especie de pacto de unidad y defensa mutua que luego se denominaría como triunvirato, es decir, un gobierno de tres. En el año 59 Julio César pasó a ocupar el cargo de Cónsul, el de mayor responsabilidad en la República romana, con Pompeyo y Craso gobernando con él tras bastidores.

Al parecer César se saltó algunas reglas en su posición y se extralimitó en el uso de la violencia, por lo que corría el riesgo de ser enjuiciado. Los que fueron sus aliados conspiraron entonces para sustituirlo como Cónsul. Le comunicaron a Julio César la intención de sustituirlo y le ofrecieron a cambio el gobierno de una provincia. Julio César se enfrentó entonces a un dilema con dos posibilidades: o terminaba su carrera política de manera forzosa en ese momento (sus aspiraciones futuras se derrumbarían) o bien se convertía en conquistador como una estrategia para llegar al poder total posteriormente.

Al final del día se inclinó por la opción de ser conquistador, eligiendo una provincia colindante con La Galia para gobernarla. Hizo esa selección con la segunda intención de mandar un mensaje claro, sabiendo que los pueblos galos nunca habían sido dominados por Roma y que por el contrario habían sido ellos, los galos, los que en una ocasión habían saqueado, puesto en zozobra e incendiado Roma, por lo que en el pueblo romano les tenían cierto temor a los denominados bárbaros.

La idea de Julio César era conquistar La Galia para convertirse en un general legendario. ¡Y lo hizo! Cuando el militar comenzó a vencer y a conquistar pueblos, a Roma comenzaron a llegar los rumores de que un valeroso general estaba llevando gloria a la República, dominando a quienes se les consideraba indomables, haciendo las proezas militares que nunca nadie había hecho, por lo que la popularidad de Julio César comenzó a crecer como la espuma en la cerveza. Su gloria y fama, y la de su ejército, crecían casi a la par con el recelo que invadía la cúpula más encumbrada de la política romana.

Pompeyo, su antiguo aliado, comenzó entonces a ejercer presión en el Senado para que se le ordenara a Julio César regresar a Roma, ceder el control de su peligroso ejército y dar explicaciones sobre el por qué se había aventurado a invadir territorios sin su anuencia, resolución que se tomó en el Senado, pero que Julio César rechazó, porque no estaba dispuesto a renunciar a la fuente que le daba su poder.

El regreso de Julio César hubiera sido una sentencia de muerte o, en el mejor de los casos, le hubiera costado un proceso judicial y él lo sabía. El Senado había anulado las leyes anuladas en su consulado y retirado la ciudadanía romana a los habitantes de la Galia Cisalpina. Además, expulsó a los soldados galos del ejército. Con estas medidas muchos hombres que habían arriesgado todo y derramado su sangre por Roma ya no eran romanos.

Un hombre con la dimensión de César ya no podía seguir aguantando humillaciones y sostener la mirada a los ojos de sus soldados. De ahí viene entonces la decisión que tuvo que tomar, o se quedaba gobernando Galia tratando de que con el tiempo las aguas del odio y la diatriba volvieran a su nivel hasta ser perdonado; o se jugaba el todo por el todo entrando a Roma a someterla a través de su poderío militar. Sin duda que con ese ambiente sus soldados le seguirían fielmente a donde fuera y lo apoyarían en lo que él decidiera. Dejó la suerte en manos de la diosa Fortuna, que en la mitología romana era la divinidad de la suerte, pronunciando la famosa frase que da pie a este paseo de hoy. A Julio César las cosas le salieron bien, entró a Roma y fue recibido con vítores, mientras Pompeyo y el resto de sus enemigos huían a Grecia.

Todos en la vida hemos tenido un Rubicón por cruzar. De hecho, la mayoría de las decisiones importantes de la vida representan uno: la decision de casarse y con quién, la de convertirse en feligrés de alguna religión, decidirse por estudiar una carrera en particular, la opción de emigrar a otro país, emprender un nuevo negocio o cambiar de trabajo, etc. Lo importante ante cada Rubicón es evaluar adecuadamente las consecuencias de las opciones y si estamos aprovisionados de la solvencia física, moral o de cualquier tipo para salir airosos de esa aventura.

Si te gustó, comparte.

#depaseoporlahistoria #10E #juliocesar #elCesar #aleaiactaest #aleajactaest #roma #rubicon