Dante

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los personajes y eventos que impactaron al país y al mundo.

Hoy: Dante Alighieri

Iniciaremos esta parada con una frase muy breve, pero concisa, de Dante. Cito:

“Quien sabe de dolor, todo lo sabe”.

Un día como hoy, pero de 1265, nació en Florencia Dante di Alighiero degli Alighieri, poeta italiano conocido mundialmente por su obra “La Divina Comedia”, considerada la obra maestra de la literatura italiana, sin duda la más impactante, y una de las obras cumbres de la literatura universal.

Dante llamó a su obra sencillamente “Commedia”, porque de acuerdo con el esquema clásico no podía ser una tragedia, porque su final es feliz. La palabra ‘divina’ fue añadida por primera vez en la edición del año 1555. Fue el escritor Giovanni Boccaccio quién le añadió el adjetivo “divina” durante la época en la que se encargó de leerla y comentarla públicamente por diferentes ciudades italianas y, también, por ser un poema que canta a la cristiandad.

La Divina Comedia de Dante consta de tres partes y también cuenta con tres personajes principales: Dante, que personifica a la humanidad, representando la tentación del pecado; Beatriz, que personifica la Fe y llevará a Dante a cada una de las esferas del paraíso hasta el Empíreo, un espacio inmóvil, donde contemplará la Rosa mística formada por Dios y sus elegidos; y Virgilio, que hace otro tanto con la razón.

La primera parte, “Infierno” narra el descenso del autor al Infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio, autor de la Eneida, a quien Dante admiraba. En compañía de su maestro y guía, describe al infierno con forma de cono.

En la segunda parte, “Purgatorio”, Dante y Virgilio atraviesan el Purgatorio, una especie de montaña con cumbre plana y laderas escalonadas y redondas. En cada escalón del purgatorio se redime un pecado, quedando los que lo redimen muy contentos porque poseen esperanza.

En la tercera parte, “Paraíso”, libre de todo pecado, Dante puede ascender al Paraíso, lo que hace junto a Beatriz en condiciones que desafían las leyes físicas que conocemos; van encadenando milagros, lo cual es más bien natural dado el lugar en el cual se desarrolla el poema.

Dante fue apodado «el Poeta Supremo» (en italiano «il Sommo Poeta»), también se le considera el «padre del idioma italiano» (llamado “volgare” en aquella época).

Murió en 1321, a los cincuenta y seis años, cuando regresaba a Rávena de una misión diplomática en Venecia, quizás por la malaria.

Para terminar, examinemos la palabra o expresión del día para engrosar nuestro acervo. Y utilizaremos precisamente la vida de Dante, que aunque se le conoce mayormente por el aspecto literario, hay que decir que también fue político y funcionario municipal en Florencia. En el argot popular diríamos entonces que Dante fue “funcionario público”, pero esta expresión es incorrecta. Basta con decir que fue “funcionario” que se define como “la persona que desempeña profesionalmente un empleo en la administración pública”. Así que el adjetivo “público” sale sobrando.

Si te gustó considera compartirlo. Si no, no pasa nada.

#Depaseoporlahistoria #29M #29My

Día d e las madres

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Hoy: celebración del Día de las Madres

Iniciamos este breve pero especial recorrido con una frase de José Martí que retrata el sentimiento de cada madre para con su hijo:

“Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene”.

Hoy, como cada último domingo de mayo se celebra el Día de las Madres en la República Dominicana, una de las festividades más importantes, dedicada a honrar a las progenitoras o, en su defecto, a las figuras maternas sustitutas.

El origen de la celebración del Día de las Madres se remonta a la antigüedad, específicamente a Grecia, a través del culto pagano a la diosa Rea, considerada por los griegos como símbolo de la vida y de la fertilidad. Según la mitología griega, Rea era hija de Urano (que personificaba el Cielo) y de Gea (que personificaba la Tierra) y, a su vez, madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

De Grecia, la tradición pasó a Roma y luego prácticamente al mundo entero, aunque con algunas diferencias en formatos y fechas de celebración. Los romanos, por ejemplo, celebraban durante quince días las fiestas denominadas “Las Hilarias” para rendir culto y ofrendas a la diosa Cibeles, considerada por ellos como la personificación de la madre tierra fértil. El cristianismo también se apropió de estas celebraciones “despaganizándolas” o “cristianizándolas”. En este caso, en lugar de rendir tributos a Cibeles se los ofrecían a la Virgen María, madre de Jesús. La Inglaterra del siglo XVII también registra celebraciones similares a las que llamaban “Domingo de las Madres” o “Domingo de Servir a las Madres”. En ese país se hizo popular la tradición de otorgar el día libre (pagado) a los esclavos que trabajaban como domésticos en hogares acaudalados para que pudieran ir a visitar a sus madres o familiares.

Trasladándonos a tiempos más modernos, en el año 1914 el Congreso de los EEUU estableció el segundo domingo de mayo como día de fiesta nacional, declarándolo Día de la Madre, por iniciativa de las activistas Julia Ward Howe, primero, y Ann Jarvis, unos años después.

En República Dominicana el Día de las Madres se comienza a festejar a partir del año 1926, después de la desocupación de las tropas norteamericanas en el país, a través del Decreto No. 370 emitido en el gobierno del presidente Horacio Vásquez. Este decreto fijó el último domingo del mes de mayo como fecha oficial para la importante celebración. La iniciativa fue promovida originalmente por el Comité Pro Día de las Madres, encabezado por dos damas distinguidas de la sociedad dominicana de entonces: la poetiza Trina de Moya de Vásquez, a la sazón esposa del presidente, y Doña Ercilia Pepín, educadora de mucho arraigo en la sociedad santiaguera. El patronato llegó incluso a establecer un protocolo o código de vestimenta para honrar a las madres ese día, dependiendo de si estaban vivas o si ya habían fallecido. Ese código consistiría en vestir ropa roja (o llevar clavel rojo) cuando la madre estuviera viva, o vestir ropa blanca (o llevar azucena blanca) cuando la madre hubiese fallecido.

El Día de las Madres es un día muy comercial, cargado de actividades, eventos y encuentros: banquetes, poemas, juntes familares, actos escolares, visitas a los cementerios y tumbas de madres fallecidas, etc. Probablemente es el segundo día en términos del movimiento que genera al comercio y a la economía dominicana, solo detrás del Día de Nochebuena y Navidad.

Para terminar, les invito a escuchar el Himno a las Madres, escrito por Trina de Moya, que se ha convertido en el cántico por excelencia y en recital casi obligatorio en colegios y escuelas previo a esta importante fecha. Click aquí o pega el siguiente link en tu navegador: https://youtu.be/fE7Yx_AjjTY

Si te gustó, comparte. En temas de cultura y saber solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #29M #29My

Estatuto orgánico y FCS

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Hoy: Primer Estatuto Orgánico dos UASD desde su autonomía y la creación de la Facultad de Ciencias, en el año 1966

Antes de nadar profundo por este recorrido que intenta revivir una parte importantísima de la historia de la universidad del Estado, reflexionemos sobre un pensamiento del arquitecto y escritor estadounidense Buckminster Fuller, muy a tono con la revolución que atizó y logró el Movimiento Renovador de ese entonces, cito:

“No cambias las cosas combatiendo la realidad existente. Cambias algo construyendo un nuevo modelo que hace el modelo existente obsoleto”.

Un día como hoy, 28 de mayo, pero de 1966, se crea el primer Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo a partir de su autonomía que, a la sazón, fue conferida a partir de la promulgación de Ley Nro. 5778, el 31 de diciembre de 1961 por el expresidente Joaquín Balaguer Ricardo.

Sobre el Estatuto Orgánico

El Estatuto Orgánico de la UASD es  la principal referencia jurídica interna de universidad del Estado. Contiene las normas que rigen la organización de la academia y proponen el concepto y la filosofía de la institución.

Diecisiete sesiones del Claustro Universitario parieron finalmente, aunque no sin dolor, el documento anhelado: el nuevo Estatuto Orgánico. La pieza ha experimentado por lo menos cinco reformas desde la fecha de su creación, siendo la del año 2012, ejecutada bajo la gestión del exrector Mateo Aquino Febrillet, una de las más amplias y bien recibidas. La reforma de Febrillet, como comúnmente se le llama, introdujo una serie de cambios entre los que se destacan:

  1. La ampliación del período de gestión de sus funcionarios electos, agregándole un año (pasó de tres a cuatro años);
  2. La prohibición de la reelección consecutiva en todos los cargos o puestos electivos de la universidad;
  3. La escogencia de las autoridades para puestos electivos en elecciones simultaneas;
  4. La instauración de un nuevo sistema de selección y contratación del personal académico y administrativo que privilegia el concurso y también la contratación a tiempo completo;
  5. El establecimiento de una nueva nomenclatura para los Recintos, Centros y Sub-Centros Universitarios a nivel nacional;
  6. Nuevos elementos acerca de la rendición de cuentas, así como el capítulo de transparencia;
  7. La clasificación de los cargos universitarios para el mecanismo de su escogencia en base a la Ley de Función Pública, entre otras no menos importantes.

Puede acceder a la versión más actual del Estatuto Orgánico haciendo clic aquí o copiando y pegando el siguiente link en su navegador: https://transparencia.uasd.edu.do/sites/default/files/04_estatuto_organico_uasd_vigente.pdf

Sobre el Movimiento Renovador. El padre del Estatuto Orgánico

El nuevo Estatuto Orgánico nació del seno del Movimiento Renovador Universitario, un organismo que tuvo grandes conquistas, erigido originalmente como una estructura político-académica de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad del Estado. El reputado Movimiento Renovador estuvo intrínsecamente influenciado por la Revolución de Abril del ‘65 y por la Reforma Universitaria de Córdova del año 1918, llevada a cabo en la universidad del mismo nombre, en Argentina, que promovía entre otras cosas el co gobierno en la dirección de la universidad, la extensión o vinculación de la misma con la sociedad, la libertad de cátedra y la autonomía, etc.

Se creó en el mes de septiembre de 1965, específicamente el día 25, y aproximadamente un año después terminaría produciendo uno de sus más grandes legados, el nuevo Estatuto Orgánico, poniendo bajo una lupa de la crítica y removiendo los propios cimientos filosóficos, políticos, metodológicos y organizativos de la UASD. El Movimiento Renovador recreó las condiciones para que la Academia se abriera de manera efectiva, plural y democrática al pueblo sin ningún tipo de distinción por motivos de raza, credo ni condición social. Entre sus integrantes se contaban figuras prominentes de la época como Virgilio Bello Rosa, Asdrúbal Domínguez, Franklyn Almeyda Rancier, Guaroa Ubiñas, Romeo Llinás, entre otras.

Sobre la Facultad de Ciencias de la UASD

Pero también hoy, como cada 28 de mayo, celebramos la creación de la Facultad de Ciencias de la UASD, constituida de acuerdo a lo dispuesto en el mismo Estatuto Orgánico recién aprobado de 1966 que nos ocupa, mediante un Art. 117 (transitorio).

Es importante resaltar que antes de 1966 esta facultad era denominada “Facultad de Farmacia y Ciencias Químicas” y contaba con las siguientes Escuelas:

  1. Industria Farmacéutica
  2. Química Superior
  3. Técnicos Azucareros, y
  4. Análisis Clínico

Algunas de esas Escuelas se transformaron, cerraron o fueron segregadas de esa Facultad, como lo fue el caso de la Escuela de Industria Farmacéutica, hoy adscrita a la Facultad de Medicina bajo la denominación de Escuela de Farmacia.

La Facultad de Ciencias al día de hoy cuenta con siete Escuelas, a saber:

  1. Biología
  2. Ciencias Geográficas
  3. Física
  4. Matemáticas
  5. Microbiología y Parasitología
  6. Química
  7. e Informática

Al cierre del 2020, según las Memorias Institucionales, la Facultad de Ciencias contaba con una matrícula de 4,700 estudiantes, siendo una de las menos pobladas de nuestra Alma Mater.

Para terminar, repasemos la expresión gramatical del día para aumentar o fortalecer nuestro acervo: “a la sazón”. Significa “en aquella ocasión” o “en aquel tiempo” o “en aquella coyuntura”.

Si te gustó considera compartir.

#depaseoporlahistoria #28M

Vela Zanetti

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Hoy: Vela Zanetti

Pero antes de navegar profundo por la vida de este artista veamos una frase de otro grande, Pablo Picasso con respecto a la las reglas de la composición:

“Aprende las reglas como un profesional para poder romperlas como un artista”.

Un día como hoy, 27 de mayo pero de 1913, nació el pintor y muralista español José Vela Zanetti, quien llegó al país en calidad de exiliado en el año 1939 a dejar su arte esparcido a lo largo y ancho del territorio nacional. Durante su estadía de poco más de una década en el país, al que llegó a considerar como su segunda patria, Vela Zanetti pintó más de cien murales en diferentes edificaciones, instalaciones públicas y monumentos, entre los que se se cuentan el Banco Central, el Palacio de Justicia, la Biblioteca Nacional Dominicana, la basílica Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, la iglesia Nuestra Señora de la Consolación en San Cristóbal, el Monumento a los Héroes de la Restauración en Santiago, el Instituto Politécnico Loyola, también en San Cristóbal, el desaparecido Teatro Ercilia de Barahona y, entre otros, la Universidad de Santo Domingo (hoy UASD). En el caso de esta última todavía se conserva un gigantesco mural de unos 20 pies, inaugurado en 1945, que el autor denominó “Historia de la medicina”, ubicado en el Salón de Conferencias Guarocuya Batista del Villar (Aula 100) de la casa de altos estudios.

José Vela Zanetti también sembró sus obras y su arte en otros países de Latinoamérica y en Estados Unidos. Su obra cumbre y más universal lo fue sin duda el mural “Mankind’s Struggle for Lasting Peace” o “La ruta de la libertad” (también llamada “La lucha del hombre por la paz”), concluida en el año 1953. Es una pintura colosal de 20 x 3.5 metros hecha en cerámica ubicada en uno de los pasillos del edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, que evoca el genocidio del holocausto y la reivindicación de la paz frente al racismo y la violencia.

Se dice que este mural fue un regalo de la República Dominicana a la ONU, pero existe otra versión que le imputa la donación a la Fundación Guggenheim, para lo cual presentó un concurso internacional del cual resultó seleccionado como ganador el cuasidominicano Vela Zanetti.

Zanetti fue reconocido con importantes galardones nacionales como la Medalla de Oro de la República Dominicana (1944) y la Orden de Cristóbal Colón; amén de otras premiaciones de corte internacional. Murió en España el 4 de enero de 1999.

Para concluir analicemos la palabra del día: “cuasi”. El término es un prefijo modificador que al combinarlo con otra palabra da la idea de “casi” (es decir, de “no totalmente”). No debe utilizarse separado de la otra palabra (con espacio o con guión, por ejemplo) como en “cuasi fiscal”, “cuasi-político”, o en “cuasi-rico”. Como debe utilizarse es unido al otro término. Entonces lo correcto sería escribir “cuasifiscal”, “cuasirico” o “cuasidominicano”, término utilizado en párrafos anteriores.

Si te gustó, coparte. En temas de conocimiento y saber solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #depaseo #EARR #27M

Narcisazo

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Hoy: Narciso González

Iniciemos esta parada con una frase de Tácito, historiador romano, cito:

“Raros son esos tiempos felices en los que se puede pensar lo que se quiere y decir lo que se piensa”.

Un día como hoy, 26 de mayo pero de 1994, desapareció (y nunca más se supo de él) el profesor Narciso González Medina, a. “Narcisazo”; abogado, catedrático universitario, articulista y activista político-cultural, muy conocido por ser un férreo opositor y crítico acérrimo de los gobiernos del presidente Joaquín Balaguer.

Al momento de su desaparición se desempeñaba como profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (desde 1968) y como Director del Departamento de Extensión Cultural de esa institución, labores que compartía con la escritura de libretos para programas de televisión (como “Tano Cao” en el Show del Mediodía) y publicaciones en columnas de los periódicos El Sol y La Noticia.

Sus posturas políticas contra Balaguer le valieron la pérdida de empleos en diferentes medios de comunicación, por lo que se vio obligado a producir por cuenta propia revistas de corte humorístico y satírico basadas en temas políticos.

Narcisazo fue un miembro destacado de la Federación de Estudiantes Dominicanos y del Movimiento Popular Dominicano (MPD), uno de los más importantes partidos comunistas de la época, junto al PACOREDO y el PCD.

Días antes de su desaparición y de las elecciones del 16 de mayo de ese año, Narciso González había publicado un artículo en la revista La Muralla, intitulado: “10 pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América”. El catedrático cuestionó en su escrito al presidente de turno calificándolo de ”perverso“, ”pandillero“, ”inmoral“, ”delincuente“, ”desfalcador» y otra decena de epítetos altisonantes, al tiempo que lo responsabilizó por las muertes de Orlando Martínez, Amín Abel, Sagrario Díaz, José Gregorio Castro, Mamá Tingó, entre otros. El artículo terminaba de la siguiente manera:

«Eso es Joaquín Balaguer: la perversidad elevada a la máxima expresión. Es tiempo de que terminemos ya con esta pesadilla…”

A partir de esa publicación Narcisazo se convirtió en un blanco de seguimiento por parte de los organismos de investigación del Estado.

Asimismo, justo un día antes de desaparecer, el 25 de mayo de 1994, González había pronunciado un efusivo discurso ante la Asamblea de Profesores llevada a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, en el que reiteraba su desafío al gobierno y, a la vez, solicitaba a las autoridades uasdianas una posición condenatoria oficial ante lo que consideró como un gran fraude electoral, haciendo referencia a las elecciones del 16 de mayo de ese año que favorecieron a Balaguer, según él con la complicidad de los jefes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas de entonces.

Se dice que Narciso González fue detenido por militares cuando salía del cine Doble, en Santo Domingo (CIDH, Informe Nº 16/98, caso 11.324, Narciso González-República Dominicana, 3 de marzo de 1998). Algunos testigos aseguran que fue llevado al J2, la división de inteligencia de las Fuerzas Armadas. Al momento de su detención y desaparición contaba con 52 años (nació el 29 de octubre de 1941) por lo que estaría casi cumpliendo sus 81 años.

El caso de Narcisazo fue llevado a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), resultando el Estado Dominicano condenado por “negligencia y falta del debido proceso” en las investigaciones en torno a la desaparición del catedrático.

La sentencia evacuada el 27 de febrero de 2012 establece una indemnización de 290 mil Dólares a los familiares de Narcisazo por daños inmateriales, 70 mil Dólares por ingresos dejados de percibir por el periodista y abogado, y 33 mil Dólares por costos del proceso.

El de Narciso Gonzalez engrosa la larga lista de casos sin resolver en el país.

Si te gustó, comparte. En temas de cultura y saber solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #DPPH #26M

Día del Contador

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Hoy: celebrando el Día del Contador Público en la República Dominicana

Iniciemos esta parada cargada de cifras con una frase del escritor, poeta e ingeniero colombiano Jorge González Moore, en su libro “Un día particular” (2011), cito:

“En la actualidad la relación con el contador debe ser tan íntima y estrecha (y casi tan parecida) como la que se tiene con el médico personal”.

Hoy, como cada 17 de mayo, en la República Dominicana y en muchos países de América Latina se celebra el Día del Contador.

El día, oficialmente nombrado como “Día del Contador Público en Las Américas” fue instituido a través del voto favorable de la mayoría de delegados (168 en total) reunidos en el contexto de la Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad AIC (por sus siglas en Inglés) celebrada en Puerto Rico el 17 de mayo de 1949.

Países como El Salvador, Panamá, Honduras, Puerto Rico, Uruguay y Costa Rica también celebran este día en la misma fecha que nosotros. Sin embargo, otros países de la región han escogido otro día para las celebraciones, como por ejemplo México, que lo celebra el 25 de mayo; Colombia, el 1ro. de marzo; Perú, el 11 de septiembre y Argentina el 17 de diciembre.

Los contadores juegan un rol de primer orden en el desarrollo empresarial y en el avance de la economía del país a través de sus aportes como especialistas en diferentes ramas de la disciplina. Así como un médico general se inclina por ejercer una especialidad como la cardiología, neurocirugía, ginecología, etc.; los profesionales de la contabilidad también se especializan en campos como la asesoría impositiva, la auditoría, los costos industriales y la gestión financiera, en sentido general, tanto a nivel público como privado.

La profesión contable en el país tiene su base legal en la Ley 633 de Contadores Públicos Autorizados, promulgada el 16 de junio de 1944, modificada por el Art. 3 de la Ley 4611 del 27 de diciembre de 1956; y también en el Decreto 2032, de 1984, que establece su reglamentación interna.

El Instituto de Contadores registra y aglutina de manera obligatoria a todos los contadores públicos autorizados del país y regula el ejercicio de la práctica contable en territorio dominicano. La contabilidad es la primera profesión colegiada del país.

Pero además del ICPARD en la

República Dominicana también existe el Colegio Dominicano de Contadores (CODOCON), fundado el 6 de diciembre del año 1976 e incorporado dos años más tarde mediante el Decreto 3536 del 10 de agosto de 1978.

Esta última institución, el CODOCON, interpuso en el año 2015 un recurso de inconstitucionalidad por el derecho a la libertad de asociación atacando los artículos 15 (de la Ley 633) y 90 (del Reglamento) por considerarlos contrarios a lo establecido por la Carta Magna en sus artículos 6, 39.3, 47, 50 y 69. La demanda incoada argumenta, entre otras cosas, que estos artículos (citamos):

“violentan la voluntad y el derecho del profesional de la contaduría de registrarse en cualquier gremio” [que desee].

En ese sentido el Tribunal Constitucional falló rechazando en cuanto al fondo la acción de inconstitucionalidad a través de la sentencia TC/0535/15 (puede leerla completa por el siguiente link: https://tribunalsitestorage.blob.core.windows.net/media/8635/sentencia-tc-0535–15.pdf)

Existe un proyecto de ley en el Senado de la República que intenta actualizar la legislación contable vigente a las nuevas realidades y tendencias de la profesión en el mercado. El proponente es el Senador de la Provincia Valverde, Francisco Radhamés Peña. De igual forma, se estuvo gestando otra iniciativa de ley (de noviembre de 2017) que buscaba hacer frente a la obsolecencia de los instrumentos legales sobre los que descansa actualmente la profesión de la contabilidad en el país, intentando establecer una nueva y única entidad que se denominaría Colegio de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (COCPARD) compuesto, a modo de simbiosis, tanto por el ICPARD como por el CODOCON.

Felicitaciones a todos los contadores en su día. Si te gustó comparte.

#depaseoporlahistoria #17M

José Francisco Peña Gómez

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Hoy, José Francisco Peña Gómez. Recordando su muerte.

Iniciamos esta breve parada con una frase del escritor inglés H. G. Wells, autor de clásicos como “La guerra de los mundos”, “La máquina del tiempo”, “El hombre invisible”, “La isla del Dr. Moreau” entre otras, cito:

“Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad.”

Un día como hoy, 10 de mayo pero de 1998, murió José Francisco Peña Gómez. Político, orador, poeta, abogado, locutor, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), vicepresidente de la Internacional Socialista, alcalde de la ciudad de Santo Domingo en el período 1982 a 1986 y candidato presidencial en varias oportunidades; sin duda uno de los líderes más prominentes y populares de la historia reciente de la República Dominicana, reconocido por su gran oratoria, su increíble poder de convocatoria y su capacidad para movilizar a grandes multitudes en espacios abiertos, a las que cautivaba con su capacidad discursiva, normalmente enérgicos y vehementes. Esa misma efusividad y vehemencia, unidas a su carácter temperamental lo llevaron a cometer algunos errores durante su vida política que los adversarios capitalizaron en su contra, siguiendo a pie de letra las recomendaciones de Sun Tzu en El arte de la guerra, cito:

Si tu oponente tiene un temperamento colérico, intenta irritarle. Si es arrogante, trata de fomentar su egoísmo.

También se recuerda a Peña Gomez por su rol estelar como locutor en la Guerra de Abril de 1965. Fue él quien hizo el llamado a la insurrección del pueblo como acción en contra del golpe de Estado al presidente Juan Bosch. Es conocido, además, por ser el creador implícito del tristemente célebre “Dos más Dos” una fórmula política creada para permitir que dos candidatos diferentes tomen posesión de un mismo escaño en el Senado, consecutivamente, durante un período electoral. Fue creado para complacer a los miembros inconformes del PRD que no concederían la victoria a otro miembro de ganar para el mismo lugar. Eso luego se extendió a otras instancias como las recudirías de las alcaldías.

Aunque el 2 2 es una medida claramente anti-democrática, existe una laguna en la Constitución Dominicana que permite a un funcionario electo “negociar” o cambiar su asiento a favor de los miembros de su propio partido con todos los privilegios de un senador.

Peña Gómez había nacido el 6 de marzo de 1937 en la localidad de “Loma de El Flaco”, Cruce de Guayacanes (sección de Mao-Valverde); hijo de inmigrantes haitianos, los señores Vicente Oguís y María Marcelino, pero fue adoptado cuando era un bebé por una familia dominicana de campesinos cuando sus padres se vieron obligados a huir de nuevo a Haití, debido a la masacre llevada a cabo contra los haitianos en 1937 por el dictador Rafael Leónidas Trujillo. La familia crió y educó a Peña Gómez como su propio hijo dándole su apellido. El tema de sus orígenes siempre fue un asunto de discusión en nuestro país y el político fue víctima de un ácido racismo, incluso por miembros de su propio partido, el PRD.

A los 15 años de edad peña Gómez se convirtió en instructor en programa de alfabetización para los niños y más tarde trabajó como profesor en las escuelas rurales. Se matriculó en la universidad y en el año 1970 , recibiéndose de Doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En ese mismo año obtiene el Doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Sorbona de París. Recio itelectual, en su haber teía 4 títulos académicos y dominaba 7 idiomas, entre los que se cuentan el inglés, francés, italiano, portugués, alemán y ruso.

Falleció de un edema pulmonar el 10 de mayo de 1998 en la comunidad de Cambita-Garabitos, provincia San Cristóbal, apenas seis días antes de la celebración de las elecciones congresuales y municipales en las que se postulaba como candidato síndico de Santo Domingo. Después de su muerte el PRD apoyado en un voto emocional logró mayoría en las elecciones de ese año.

En su honor, el aeropuerto más importante de la República Dominicana pasó a llamarse de Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) a Aeropuerto Internacional Las Américas-JFPG (le incluyeron las siglas de su nombre).

Una película de Agliberto Meléndez, estrenada el 30 de noviembre 2015, Del Color de la Noche, traza la vida de José Francisco Peña Gómez, desde la perspectiva de la dificultad de acceso de un negro al lugar que se merece y de su propia lucha por la igualdad.

Si te gustó, comparte.

—Evaristo

#DPPH #EARR #Ephemeris #depaseoporlahistoria #10M