Día de San Andrés

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado,

30 de noviembre 2021

DÍA DE SAN ANDRÉS

Iniciemos este recorrido por una popular, pero a la vez controversial tradición, con un pensamiento del filósofo francés Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, citamos:

“Antes que sus leyes, defiende un pueblo sus costumbres”.

Hoy, como cada 30 de noviembre, se celebra el Día de San Andrés en la República Dominicana. Es un día en el que en muchos barrios, colegios, escuelas y clubes se llevaba a cabo un pintoresco juego consistente en arrojar polvo o talco a los demás (en la versión más limpia) pero también se arrojaba harina, almidón, agua, y en ocasiones hasta huevos (en la versión más desagradable).

Según la tradición, el polvo que se tira en la celebración del Día de San Andrés representa aquel que se desprendía de las sandalias de quien fue el primer discípulo de Jesucristo, “el primero de los llamados”, quien lo siguió en sus andanzas junto con su hermano Simón Pedro, a quienes El Maestro llamó “pescadores de hombres”. El discípulo Andrés terminó sus dias crucificado, en una cruz en forma de “X”. Se dice que el suplicio duró tres días y que el apóstol empleó su afonía para seguir predicando a todos los que se acercaban.

En antaño el Día de San Andrés era una fecha muy esperada por jóvenes y adultos, sobre todo por los que gustaban de las bellaquerías, pero con el paso del tiempo la tradición se ha debilitado y ha venido desapareciendo paulatinamente de nuestra cultura para dar paso a nuevas celebraciones ajenas a nuestra identidad como dominicanos, como lo lo son Halloween, Thanksgiving y Black Friday, solo para mencionar tres ejemplos muy cercanos a la fecha.

Los orígenes de la tradición del Día de San Andrés “se pierden en la neblina” de los tiempos, como lo expresa el historiador santiaguero Román Franco Fondeur; aunque está comprobado que sus inicios en el país se remontan a la época de la colonia, cuando los miembros de la aristocracia pudiente española acostumbraban a lanzarse colonias, perfumes, polvos faciales y talcos perfumados para celebrar este día.

Como la población más humilde no tenía acceso a esos perfumes y polvos caros, se ingeniaron un medio alterno y en lugar de eso lanzaban cascarones de huevo llenos de agua de flores, en cuya preparación se invertían cerca de seis días; pero esta costumbre luego degeneró en el lanzamiento de literalmente cualquier cosa: harina, puñados de cal, e incluso cemento y otro tipo de sustancias ya no tan deseables.

Foto vía sacandomelao

Este tipo de elementos utilizados, unido a los cubetazos de aguas “no muy puras” en cuanto a su procedencia y olor (hasta orina), dieron origen a enfrentamientos personales que muy a menudo terminaron en saldos fatales o dieron lugar a acaloradas y feas disputas entre grupos enfrentados que se tiraban ceniza, agua sucia, gollejos de naranja, líquido de limpiar zapatos, entre otras cosas. Esa actitud sin control aceleró, en gran medida, la decadencia y prácticamente la desaparición de la tradición, tan antigua como controversial.

Hoy en día, con los altos índices de violencia e intolerancia que se vive en nuestra sociedad, la celebración del Día de San Andrés en ese formato puede convertirse una actividad imprudente, si no es que peligrosa, porque ya la gente no solo devolvería huevos, sino que probablemente también esté en capacidad de devolver disparos. Pero además la celebración sería costosa, porque los huevos están muy caros. Tanto así que desde hace algo más de una década para comerse un huevo casi “hay que ponerlo”, según las declaraciones de un extrovertido expresidente de la República.

El Ministerio de Cultura en un tiempo comenzó un programa de charlas a estudiantes de distintos colegios y escuelas de Santo Domingo para tratar de rescatar las tradicones que se han perdido y la celebración del Día de San Andrés es una de ellas.

Otras efemérides de la fecha:

También un día como hoy de 1609 el científico Galileo Galilei realizó los primeros trazados de la superficie lunar, con la ayuda de un telescopio casero inventado por él mismo.

Un día como hoy nacieron: la ex primera dama Reneé Klang (1916), esposa del fenecido presidente de la República Antonio Guzmán Fernández; Sir Winston Churchill (1874), elocuente Primer Ministro del Reino Unido, uno de los más prolíficos oradores y escritores del siglo XX; y el piloto dominicano Frank Félix Miranda, uno de los pioneros de la aviación militar de este país.

Un día como hoy de 1963 se inauguró Color Visión, el primer canal de televisión a color en la República Dominicana.

Si te gustó, comparte.

#depaseoporlahistoria #30N #sanandres

Día del Ejército

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por Evaristo Regalado,

29 de noviembre de 2021

DÍA DEL EJÉRCITO EN REPÚBLICA DOMINICANA

“Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente”

Con estas estrofas de la canción “Sólo le pido a Dios”, obra del cantautor argentino León Gieco, siempre interpretada magistralmente por Ana Belén, iniciamos nuestro recorrido porque hoy, como cada 29 de noviembre, se celebra en la República Dominicana el Día del Ejército.

El Ejército de la República Dominicana, anteriormente llamado como Ejército Nacional, es una institución perteneciente al Ministerio de Defensa. Es uno de sus tres brazos operativos, conjuntamente con la Armada (la antigua Marina de Guerra) y la Fuerza Aérea Dominicana. Tiene como misión defender la integridad territorial de la República Dominicana y mantener la paz y el orden interno del país. Su lema reza “Todo por la Patria”, un lema que también utiliza otra fuerza militar extranjera y que ha estado en disputa en ese país por sus sus orígenes vinculados a la dictadura franquista. Pero ese es otro tema.

El ejército es probablemente la institución estatal más antigua del país, porque nació con la misma República, como una consecuencia directa de los hechos subsecuentes al trabucazo del general Matías Ramón Mella en la Puerta de la Misericordia, el 27 de febrero de 1844. Para ese entonces su nombre era Ejército de Tierra, creado mediante el Decreto número 23, del 29 de noviembre de 1844. Ochenta años después, en 1928, pasó a llamarse Ejército Nacional, a partir de la Ley 928 del 17 de mayo de ese año.

El Ejército de la República Dominicana cuenta con unos 40 mil miembros en servicio activo1, un número que casi duplica la cantidad de efectivos de las otras dos instituciones (Armada y Fuerza Aérea) juntas.

En lo que respecta a la cadena de mando, el Ejército está bajo la dirección de un Jefe de Estado Mayor que, a su vez, está subordinado al hoy Ministro de Defensa (anteriormente Ministro de las Fuerzas Armadas), y este, a su vez, al Presidente de la República, quien es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por mandato constitucional.

Para muchos, hablar de una nación sin ejército es sinónimo de estabilidad social o de completa paz. En el mundo existen 25 países que no tienen ejército ni fuerzas armadas, por considerarlo injustificado y como una inversión innecesaria en tiempos pacifistas y ciertamente gozan de gran desarrollo económico y humano. Dentro de esos 25 países hay tres de Latinoamérica: Panamá, Costa Rica y Haití, este último con una condición muy especial. En el caso de los dos primeros países, Panamá y Costa Rica, tienen niveles bien altos de inversión en seguridad proveniente de su presupuesto público. De hecho son las dos naciones que más intervienen en seguridad en el “vecindario” con cifras superiores al 2% de su PIB, equivalentes en términos absolutos a mil millones de Dólares y 900 millones de Dólares anuales, respectivamente. Sin embargo, la inexistencia de un ejército en Haití obedece a razones diferentes, no precisamente porque el país viva un ambiente de paz plena o porque invierte muchos recursos en seguridad, sino todo lo contrario, por lo que constituye una excepción clara a esta regla.

Y ya que estamos hablando del ejército, de su nacimiento con la patria y de su misión de protección y defensa territorial, precisamente un día como hoy, 29 de Noviembre pero de 1869, el presidente dominicano Buenaventura Báez firmó el Tratado de Anexión del país a los EEUU, que no tuvo efectividad porque finalmente no contó con el voto favorable de la mayoría en el Senado estadounidense.

El “Tratado celebrado entre los Estados Unidos y la República Dominicana para la incorporación de esta en aquella nación” fue firmado por Manuel María Gautier, Ministro de Relaciones Exteriores dominicano, y Raymond H. Perry, el agente comercial norteamericano.

Ese mismo Báez que en su afán entreguista había propuesto anteriormente la venta de la bahía de Samaná por un millón de pesos y 100 mil pesos en armas, atacaba de nuevo con su despropósito.

El presidente de los EEUU al momento de la intentona de anexión era el general Ulises S. Grant. La iniciativa se enfrentó de inmediato la fuerte oposición del prócer Gregorio Luperón, de José Maria Cabral y del ilustre senador estadounidense Charles Sumner. En carta dirigida al presidente Grant, Luperón “le dijo de todo” a Grant, y expresó, entre otras cosas, lo siguiente:

“Hoy repito nuevamente nuestra protesta, no ya vacilante por la duda, sino horrorizado por la consumación de un acto violento y por convencimiento de que un manejo de mala ley, quiere decidir la suerte de mi patria”.

…”Señor presidente Grant: si apeláramos ambos a un juicio imparcial de las naciones cultas y preguntáramos cuál es el verdadero pirata, entre el General Luperón, que montaba el vapor Telégrafo, procuraba salvar la integridad territorial del suelo que le vio nacer, o el presidente Grant, que envía sus vapores a ampararse de Samaná, sin previa autorización del Congreso americano, la solución no sería a mi ver , muy difícil.

…”su excelencia ha abusado de la fuerza para proteger la más baja corrupción. “Nosotros creemos que la América debe pertenecer a sí misma y alejado de toda influencia dependiente, pero no pensamos que la América debe ser Yankee”.

El general Luperón termina su escrito con esta gran sentencia:

La República Dominicana es un pedazo de tierra bien pequeño, que ha aportado grandes calamidades para las naciones que han pretendido usurparlo»

También hoy, como cada 29 de Noviembre, en la República Dominicana se celebra el Día Nacional del Reportero Gráfico, establecido mediante la Ley 219–07 (Leonel Fernández) en honor al camarógrafo Carlos Grullón, quien murió en Haití en el año 1987 en el ejercicio de su deber cubriendo unas elecciones presidenciales.

Un día 29 como hoy, 29 de noviembre pero de 1503, se fundó el Hospital San Nicolás di Bari.

También un día como hoy nacieron el cantautor, guitarrista y poeta cubano Silvio Rodríguez Domínguez (en 1946) y el militar dominicano Manuel Ramón Montes Arache (en 1927); este último con una notable participación en la guerra de abril de 1965 que buscaba reponer en el poder a Juan Bosch, derrocado en 1963.

También un día como hoy de 1813 la Academia de Ciencias de Francia anunciaba el descubrimiento del yodo por parte del químico Bernard Courtois.

Un día como hoy, 29 de Noviembre pero de 1916, se declara oficialmente la ocupación del territorio dominicano por las fuerzas invasoras estadounidenses, conocida como La Primera Intervención Norteamericana en el país, aunque algunos autores sostienen que realmente fue la segunda intervención, porque la primera ya había ocurrido en Pajarito o Villa Duarte, el día 11 de febrero de 1904.

Si te gustó, compártelo, porque en temas de cultura y saber solo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #29N #diadelejercito


  1. Cifras cortadas al año 2019 ↩︎

Engels

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado

28 de noviembre de 2022

NATALICIO DE FRIEDRICH ENGELS

Iniciemos este recorrido con dos frases de Federico Engels. La primera pareciera un poco exagerada, porque no existe nada como una “verdad absoluta”, pero con razón o sin ella, Engels refleja su idea y apreciación personal acerca del socialismo:

“El socialismo es la expresión de la verdad absoluta, de la razón y de la justicia, y basta con descubrirlo para que por su propia virtud conquiste el mundo”

La segunda frase es un poco más conciliadora y concita más acuerdos, refiriéndose al comportamiento dialéctico:

“No hay nada absoluto, eterno, sagrado, infranqueable: todo cambia y se transforma, nada es inmutable”.

Un día como hoy, 28 de noviembre pero de 1820, nació el filósofo, economista, sociólogo, revolucionario y teórico socialista alemán Friedrich Engels, latinizado como Federico Engels; en Barmen, Reino de Prusia.

Es uno de los padres fundadores, junto a Karl Marx, del Socialismo Científico, también conocido como marxismo y del comunismo moderno. El Socialismo Científico “es una doctrina que esclarece las leyes que rigen la marcha de la sociedad hacia el establecimiento del socialismo y del comunismo en toda La Tierra, leyes que condenan al Capitalismo a su derrota y muerte por parte de la Resolución Proletaria”.

Engels fue un crítico de la teórica económica clásica y sin duda uno de los politicos más infliuyentes de la historia. Aunque dirigente socialista y gran maestro-guía y educador del proletariado”, paradójicamente Engels provenía de una familia acomodada, propietaria de industrias importantes en el sector textil. Resulta extraña la mezcolanza de las dos condiciones que poseía, viví en una especie de dos mundos: por un lado su vida de empresario acaudalado que ganaba millones, se codeaba con sus pares burgueses saboreando los mejores vinos y el más exquisito champán, practicando la gimnasia y la equitación, deportes reservados a la clase alta; y por otro lado la vida de inquieto revolucionario solidario, defensor y luchador preocupado por los derechos de los trabajadores de las fábricas. Fue precisamente trabajando al frente de los negocios de la familia cuando descubrió las condiciones de miseria en que vivían los trabajadores de los complejos industriales.

Le apodaban “El General”. Fue un amigo inseparable de Karl Marx, a quien ayudó financieramente durante la creación de la obra El Capital. Hablemos en términos claros, Engels literalmente fue quien mantuvo económicamente a Marx y a su familia durante los años en los que escribía El Capital (1867), su obra cumbre, y también fue quien tras su muerte en 1883 editó el segundo y tercer volumen de este clásico universal, convirtiéndose en el líder y en referente del socialismo a nivel mundial.

Engels fue a su vez coautor, junto con Marx, de varias obras fundamentales para el nacimiento y desarrollo del marxismo y de los movimientos socialista, comunista y sindical, como lo fueron “La sagrada familia” (1844), “La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra” (1845), “La ideología alemana” (1846), “El manifiesto del Partido Comunista” (1848), entre otras.

Por su cuenta Engels publicó varios escritos como “Socialismo utópico y socialismo científico” (1882), “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” (1884) y “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana” (1888).

Federico Engels creó, en 1864, la Primera Asociación Internacional del Proletariado y contribuyó grandemente a definir los aspectos esenciales de las luchas de clases. Aunque de forma consciente y planificada estufo siempre a la sombra de Max, tras su muerte la antorcha del liderazgo del socialismo mundial pasó a manos de Engels, quien se convirtió en su líder indiscutido.

Engels murió a causa de un cáncer de esófago el 5 de agosto de 1895.

Si te gustó, comparte.

#Depaseoporlahistoria #28N #engels

Darío Contreras

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado,

27 de noviembre de 2021

NATALICIO DEL DR. DARÍO CONTRERAS

Iniciamos nuestro recorrido no con una, sino con dos frases de Hipócrates, notable médico de la antigua Grecia considerado como el padre de la medicina y autor del juramento ético de los egresados de las escuelas de medicina. La primera frase pone de manifiesto la creencia de que una buena base nutricional y buenos hábitos alimentarios son claves para manterner buena salud, por lo tanto, hay que comer lo más sano posible. Cito:

“Que tu alimento sea tu única medicina”.

La segunda frase habla muy bien de la grandeza espiritual y humana de este hombre de la ciencia médica, que a veces escasea en esa profesión:

Haz un hábito de dos cosas: ayudar; o al menos no hacer daño

Un día como hoy, 27 de noviembre pero de 1879 nació en Santo Domingo el médico cirujano y catedrático universitario Darío Contreras, conocido como “el médico que salvó al tirano” (refiriéndose al dictador dominicano Rafael L. Trujillo), por un evento que le llegó a acarrear algunos problemas al médico a lo largo de su vida.

Darío Contreras realizó sus estudios básicos en el Instituto Profesonal de Santo Domingo, donde se graduó de “Bachiller en Ciencias y Letras”. Posteriormente va a la Universidad Autónoma de Santo Domingo en donde se recibe de Licenciado en Medicina y Cirugía, en el año 1900. Emigra a París en 1911 y tres años más tarde, en 1914, allá se gradúa de Doctor en Medicina. Contreras es padre de la escritora e intelectual Hilma Contreras, quien ganó el Premio Nacional de Literatura (2002).

A su regreso desde Francia, el Dr. Contreras inicia su vida profesional en Santiago de los Caballeros, donde funda la Clínica La Altagracia, pero luego se radica de nuevo en Santo Domingo donde ocupó importantes posiciones políticas, ejerciendo a nivel público y privado. Fue Director del Hospital Padre Billini, Ministro de Sanidad, Diputado al Congreso Nacional, Senador de la República, Ministro Consejero de la Embajada en Whasington. También había fungido como Médico Legista de Santiago. Como profesor de la UASD (a partir de 1940) impartiendo las cátedras de Semiología Quirúrgica, Clínica Quirúrgica y Patología Quirúrgica.

Se han tejido algunas historias y anécdotas muy sui generis en torno a la figura, el valor y el patriotismo del Dr. Contreras. Una de ellas es que se negó a firmar un documento que pedía que la ciudad de Santo Domingo pasara a llamarse Ciudad Trujillo. Por este motivo fue condenado a un tipo de aislamiento social durante años.

En su libro Memorias de un cortesano de la era de Trujillo, el Dr. Balaguer hace referencia a la cirugía que Contreras le practicó al dictador Trujillo en el año 1942 cuando este se infectó de Antrax en el cuello, enfermedad que puso su vida en riesgo. Se dic e que ningún médico se atrevía a operar al dictador, temiendo las consecuencias de un fracaso, así que Trujillo fue a parar finalmente a las manos del Dr. Darío Contreras. Antes de iniciar la cirugia los hermanos de Trujillo trataron de intimidarlo preguntándole que si él sabia lo que pasaría si se moría el paciente, a lo que contreras respondio de manera tajante: “nada, que a los cinco días hiede”. La cosas salieron bien y el haberle salvado la vida al tirano le ganó de nuevo la confianza del régimen al galeno.

Otra anécdota reseña una reunión en París con el lider colobianao José M. Vargas Vila en la que este último hizo unos comentarios despectivos contra la República Dominicana, calificándola como tierra de tiranos y de dictadores. Ante este pronunciamiento, el Dr. Darío Contreras reaccionó airado y retó a Vargas Vila a un duelo con pistolas para defender el honor de su patria, lo que motivó las excusas del transgresor ante esta decidida muestra de actitud patriótica y de coraje.

El Dr. Darío Contreras murió el 6 de enero de 1973, a la edad de 94 años, en el mismo hospital que hoy lleva su nombre, en condiciones de pobreza, a pesar de la eminencia que fue y de su gran capacidad profesional.

Sobre el hospital Darío Contreras:

La construcción del “Hospital Docente Universitario Darío Contreras” fue ordenada por Trujillo mediante el Decreto Presidencial No. 4879 del 15 de julio de 1959, como una muestra de agradecimiento del tirano hacia el Dr. Contreras por haberle salvado la vida unos años antes. Se inauguró en Agosto del siguiente año de iniciada su construcción (en 1960) y es el primer y más importante hospital traumatológico del país (el segundo es el nombrado Prof. Juan Bosch, ubicado en la comunidad El Pino de La Vega). De más reciente construcción también tenemos el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, inaugurado el 11 de agosto de 2010.

La reputación del hospital Darío contreras es tal que es muy común escuchar de las personas decir la frase “ahi hacen gente”, cuando se refieren al mismo. Su portal en la web (https://www.dariocontreras.gob.do/index.php/sobre-nosotros-m) lo define como “un hospital nacional especializado de tercer nivel de atención de la red del Ministerio de Salud Publica, el cual dispone de una cartera de servicios amplia, con formación de especialistas en el área de la Ortopedia y Traumatología, Anestesiología, Neurocirugía, Emergenciologia y Cirugía-Buco-Maxilofacial”.

Cuenta con más de 200 camas, más de 400 médicos (entre especialistas y residentes), cerca de 584 empleados administrativos y unas 130 enfermeras. De Enero a Septiembre de 2019 el hospital recibió a unos 8 mil pacientes traumatizados por accidentes de tránsito, de los cuales más del 70% estaba vinculados con el uso de motocicletas.

Si te gustó, comparte.

#depaseoporlahistoria #27N #dariocontreras #traumatologia #neyariaslora

Día Nacional del Merengue en la RD

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

26 de noviembre de 2020

CELEBRANDO EL DÍA NACIONAL DEL MERENGUE EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Nuestro recorrido de hoy inicia con una frase del profesor, músico y escritor puertorriqueño Luis Gabriel Carrillo Navas sobre el merengue y otros ritmos, citamos:

“Un merengue da el sabor, una salsa la fuerza y un ballenato el sentimiento”.

Hoy, como cada 26 de noviembre, la República Dominicana celebra el Día Nacional del Merengue, instituido mediante decreto presidencial 619–05, del 11 de noviembre de 2005, promulgado por el presidente de la República de entonces, el Dr. Leonel Fernández Reyna.

En la foto el Trío Reynoso (Fuente externa)

Uno de los principales objetivos de la celebración del Día Nacional del Merengue es realzar la música nacional y, por ende, realzar también nuestra propia cultura.

La fecha escogida para la celebración evoca la primera aparición del vocablo “merengue” en un medio escrito el día 26 de noviembre de 1864 en un periódico local llamado El Oasis, que circulaba los domingos en la ciudad de Santo Domingo.

El merengue es un ritmo originario de la República Dominicana aunque hay que decir que dicho origen, como en muchos otros temas, no ha escapado de la controversia. La versión mejor difundida sobre el origen del merengue hace referencia a que nació a mediados del siglo XIX en la región del Cibao, al norte del país, y desde ahí se extendió al resto del territorio nacional. Antes de conocerse como tal, y especialmente en la primera década después de consumada la Independencia Nacional el ritmo predominante que bailaban los dominicanos era La Tumba.

Sin embargo, hay folcloristas que dicen que nuestro merengue es una ramificación de un ritmo musical cubano, aunque desarrolló características muy propias y distintivas. Como sea, el merengue es el ritmo nacional por excelencia. Se ha erigido como el ritmo que define al dominicano, sin importar el auge que tengan otros ritmos de moda, como la bachata (por cierto, también originaria de esta tierra), el reguetón, el trap, el rap, la salsa y otros ritmos tropicales, el merengue se mantiene vivo y presente en el gusto de la población. El merengue es popular en toda América Latina y en cualquier lugar del mundo en donde existe presencia hispana.

Tradicionalmente ha sido interpretado con el acompañamiento de instrumentos musicales como la tambora, la güira y el acordeón. Estos instrumentos representan la síntesis o mezcla de las tres culturas que conforman la idiosincrasia dominicana y del propio ritmo autóctono:

  1. En primer lugar la cultura africana, presente en el ritmo a través de la tambora;
  2. En segundo lugar la cultura europea, expresada en el merengue a través del acordeón
  3. Y en tercer lugar la cultura aborigen taína, que hace presencia a través de la güira.

El desarrollo tecnológico ha permitido que se le incorporen nuevos instrumentos al merengue, especialmente eléctricos, recibiendo por esta vía influencias de la salsa e incluso del rock’n roll.

Existen tres tipos principales de merengue, a saber: el merengue típico (o perico ripiao); el merengue de orquesta y el merengue de guitarra; pero en la actualidad se han ramificado otras formas de merengue como el denominado “mambo”, el “merenhouse” y el “merengue urbano o de calle”, que para muchos críticos constituye una degradación del ritmo.

El merengue, que ya es una marca país, en sus principios se conoció como “música campesina”, hasta que llegó a los centros urbanos con la inserción del acordeón, aunque su aceptación en la población urbana de clase media y alta tardó mucho tiempo en verificarse, en parte debido a su vinculación con la música africana (porque el dominicano se resiste a ser negro y a sus raíces africanas) y, por otro lado, por el lenguaje vulgar, soez que solía utilizarse en las letras que acompañaban el ritmo, exactamente el mismo proceso por el qué pasó la bachata de los años 70, 80 y parte de los 90, que tuvo que abocarse a “limpiar” sus letras del doble sentido; muy seguramente lo que deberá ocurrir en algún momento con el reggaetón y el rap dominicano.

Esta situación de falta de aceptación del merengue comenzó a cambiar a partir del año 1930, pues Trujillo en su campaña electoral utilizó el merengue como una estrategia potente de promoción y ya en su gobierno lo convirtió en “música nacional”, obligada en los actos sociales oficiales, transformándose entonces en el conocido “merengue de salón”.

El 30 de noviembre de 2016 la UNESCO declaró al merengue como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, al considerar la importancia y la fuerte presencia del merengue en las actividades de la vida social dominicana, incluso en la política.

Al igual que el merengue, la bachata nos identifica y pone en alto la dominicanidad. Nuestra bachata también fue exaltada con los mismos honores que el merengue al ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 11 de Diciembre de 2019.

Casi siempre el Día Nacional del Merengue pasa desapercibido. Para tratar de contrarrestar esto hace varios años surgió una iniciativa impulsada por el periodista cotuisano Fausto Polanco, editor de espectáculos del periódico El Día y ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte, que plantea que los días como hoy se toque merengue las 24 horas del día en todas las emisoras del país o que por lo menos se le de prioridad al mismo dentro de su programación. Algunas emisoras ha adoptado la medida, pero otras no.

También un día como hoy (1876) nació el inventor del aire acondicionado, el ingeniero estadounidense Willis H. Carrier.

Un día como hoy de 2011 se lanza desde la estación de la NASA en Cabo Cañaveral la nave Mars Science Laboratory (mejor conocida como Curiosity) que aterrizaría en el planeta Marte casi un año después, el 6 de Agosto del 2012.

De igual forma un día como hoy, pero del año 2003, hizo su último vuelo el avión supersónico Concorde, marcando el adiós a uno de los hitos tecnológicos del Siglo XX.

Quisiera terminar el recorrido de hoy con la invitación a escuchar esta pieza bellísima de merengue típico de “tierra adentro”, Juanita Morel, interpretada por El Trío Reynoso. Escúchala y si te gusta considera compartir. Haz clic aquí o copia y pega el enlace en tu navegador: https://youtu.be/ThfEpNjFiJs

#depaseoporlahistoria #26N #diadelmerengue #merengue #bachata #trioreynoso

Black Friday

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país el mundo.

Evaristo Regalado

25 de noviembre de 2022

CELEBRACIÓN DEL BLACK FRIDAY EN EEUU Y EN EL COMERCIO MUNDIAL

“El que mucho abarca, poco ahorra” (anónimo).

Así iniciamos nuestro recorrido de hoy 25 de noviembre, fecha en la que se celebra el Black Friday, que latinizado sería “Viernes Negro”, un gran ritual del consumismo originario de los Estados Unidos, pero muy extendido masivamente a los demás países del mundo. Desde las primeras horas del día de hoy millones de personas se avalanchan a los centros comerciales y a las tiendas virtuales como Amazon, Ebay, Ali Express, Shein, Alibaba y otros, para intentar aprovechar descuentos importantes que los estas ofrecen en productos y servicios.

El Viernes Negro se celebra después de la noche de “Thanksgiving” o “De Acción de Gracias”, que tiene lugar el último jueves de Noviembre y sobre su origen existen varias versiones, al parecer creadas para legitimar el “pedigree” de la celebración.

Una de esas versiones sobre el origen del Black Friday, y por cierto la menos coherente desde el punto de vista histórico, sindica su origen a la época esclavista estadounidense, cuando en el día después de Acción de Gracias los comerciantes de esclavos (negros, obviamente) los vendían a precios rebajados por la llegada del invierno.

Otra de las versiones, a nuestro parecer la más aceptada y coherente, refiere como origen del Viernes Negro la crisis que estalló un viernes 24 de septiembre de 1869 cuando dos inversionistas especuladores de la bolsa de Wall Street (los señores Jay Gould y Jim Fisk) en franca alianza con el político Boss Tweed, intentaron acaparar el mercado del oro en Nueva York, provocando el pánico de los inversionistas. Estos dos señores hicieron que el mercado entrara en bancarrota y que muchos inversionistas de la bolsa se arruinaran. A partir de ahí se acuña el término el “Viernes Negro” para referirse a ese día y dejar claro lo grave que fue la situación ocurrida.

Casi cien años más tarde de que ocurriera ese evento en la Bolsa, en 1966, el término “Viernes Negro” se recicló y volvió a utilizarse cuando los policías del tránsito de la ciudad de Philadelphia frecuentemente utilizaban la expresión. “Hoy es el viernes negro”, se les escuchaba decir frecuentemente, para referirse al caos que se formaba en las carreteras de la ciudad, literalmente reventadas de personas y de automóviles algunas horas después de la noche Acción de Gracias (Thanksgiving). Lo que sucedía (y todavía sucede) es que la gente salía a las calles para aprovechar las rebajas propias del inicio de la temporada navideña que llevaban a cabo las tiendas minoristas y los grandes almacenes en sus productos.

Ya a partir de 1975 la expresión “Viernes Negro” se popularizó en todo Estados Unidos, pero esta vez no con una connotación negativa ni de bancarrota, sino por el contrario, en términos muy positivos, porque luego de Acción de Gracias o Thanksgiving muchos pequeños y medianos negocios del país que habían tenido bajas ventas o incluso pérdidas durante todo el año, finalmente lograban estabilizarse ese viernes y pasar de tener “números rojos” en sus informes financieros (lo que en contabilidad es sinónimo de pérdidas) a exhibir números “negros”, como consecuencia directa de la reactivación económica y del flujo masivo de personas en su interés de aprovechar descuentos.

Año tras año durante el Viernes Negro los negocios rompen récords de ventas en Estados Unidos, ya que según las estadísticas más del 54% de las personas comprarán algo en el Black Friday, aunque no lo necesiten. Para tener una idea del volúmen monstruoso que las empresas mueven ese día, para el 2018 las ventas en Estados Unidos alcanzaron más de 655 mil millones de dólares (¡si, en un solo día!), lo que equivale, en promedio, a un gasto de 938 dólares por cada ciudadano estadounidense.

Sea cuidadoso porque el BlackFriday es terreno fértil para el engaño. Muchas empresas locales, y también internacionales, inflan los precios en las etiquetas antes de esta fecha para ennesre día marcarlos como si estuviesen descontados por motivo del BlackFriday. La gente termina entonces comprando el producto al precio original, sin ninguna rebaja real, sin que Pro Consumidor desde otras instancias del gobierno se tenga control o se haga algo al respecto.

Los descuentos del Black Friday normalmente se extienden hasta el lunes siguiente con el denominado Cyber Monday en el que se comercializan sólamente artículos electrónicos, pero de eso hablaremos el lunes.

Que tu #Blackfriday no se convierta en #Blackfraude. Sé cauto.

Si te gustó, comparte.

#depaseoporlahistoria #25N #Blackfriday #Blackfraude

Día de Acción de Gracias

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

24 de noviembre de 2022

DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Hoy es un día muy especial para la comunidad estadounidense, dondequiera que se encuentre. Por eso iniciaremos este recorrido con una frase de Frank A. Clark, sobre el agradecimiento. Cito:

“Si un hombre no está agradecido por lo que tiene, es probable que no sea agradecido por lo que tendrá”.

Hoy, 24 de noviembre y como cada cuarto jueves de dicho mes, la comunidad estadounidense celebra el Thanksgiving Day o el Día de Acción de Gracias, sin duda la festividad más importante de los norteamericanos, incluso por encima del Día de Navidad. En esta fecha millones de personas se desplazan enormes distancias en territorio de los Estados Unidos para reunirse con sus familiares y seres queridos para cenar, compartir, dar gracias por la “cosecha” del año anterior y “por lo que se tiene”.

Thanksgiving también es celebrado por comunidades de inmigrantes estadounidenses y/o ciudadanos de esa nación que por alguna razón se encuentran viviendo lejos de su patria.

El Día de Acción de Gracias es el día más universal o ecuménico de todo el calendario estadounidense, porque a diferencia de la Navidad (que solamente es celebrada por los cristianos) miles de creyentes de otras religiones del mundo se sienten incluidos en esta celebración.

Todas las civilizaciones y culturas del mundo en algún momento han celebrado fiestas para expresar gratitud a sus respectivas divinidades por las bendiciones y abundancia de sus cosechas, y muchas todavía lo siguen haciendo. Es decir, no es una celebración exclusiva de los EEUU. Por ejemplo, los chinos celebran el “Festival de Medio Otoño” que normalmente cae a finales de septiembre o comienzos de octubre, día designado por la comunidad china para expresar gratitud por el cambio de estación y para celebrar la cosecha de otoño, cuyas raíses datan de hace más de 2500 años.

Otro ejemplo es Alemania, en donde se celebra “Erntedankfest”, un festival de la cosecha para agradecer el buen año y la buena suerte, que normalmente se realiza el primer domingo de octubre y cuya organización está a cargo de las iglesias protestante y católica.

Japón celebra su milenario “Kinrō Kansha no Hi” cuya traducción es “Día de Acción de Gracias por el Trabajo”, una celebración por el trabajo arduo y la participación de la comunidad en la abundante cosecha.

Korea del Sur celebra el “Chuseok” que tiene lugar entre mediados y fines de septiembre.

Brasil celebra su “Dia de Acao de Gracas” precisamente en la misma fecha que Estados Unidos, aunque con orígenes históricos muy distintos.

Canadá celebra el “Nunavut” y el “l’Action de grâce” (la parte francesa) el segundo Lunes de octubre para dar gracias al paso seguro de la flota del explorador inglés Martin Frobisher en su expedición.

Así también Liberia, Países Bajos, Isla Northfolk, Vietnam y una lista larguísima de naciones y culturas tienen su propia celebración para expresar gratitud.

Retomando el tema del Thanksgiving estadounidense, este tiene su origen en la llegada de los primeros colonos procedentes de Inglaterra (llamados Los Peregrinos del Mayflower), un grupo de separatistas que buscaba donde practicar libremente su fe y que se asentaron en lo que hoy se conoce como los EEUU, el 11 de diciembre de 1620.

Se dice que el primer invierno fue muy duro para ellos, al punto de que cerca de la mitad de los peregrinos murieron y los que quedaron luchaban por apenas sobrevivir. Sin embargo, llegada la primavera, los sobrevivientes tuvieron contacto con los indigenas Wampanoag, quienes los ayudaron acosechar las tierras y a vivir de ellas. Esas y otras conunidades indigenas ya celebraban en
Otoño los exitos de la cosecha agrícola, así que cuando Los Peregrinos tuvieron su primera cosecha de maíz, el gobernador de la colonia (siendo congruente con la tradición) organizó una cena junto a 90 nativos americanos, celebrándose de esa manera el primer Día de Acción de Gracias de la historia de Estados Unidos. Pasaron muchos años y dicha fiesta no se siguió celebrando. No fue sino hasta Junio de 1676 que se celebró el segundo Thanksgivin de la historia.

Algunas estadísticas y curiosidades del Día de Acción de Gracias:

  1. Segun algunos historiadores, en la cena del primer Día de Acción de Gracias hubo de todo: carne de venado, langostas, pescados, almejas, ostras y aves silvestres, pero no se sabe a ciencia cierta si hubo pavo en esa cena, ya que los indigenas usaban el término “pavo” para referirse a cualquier clase de ave silvestre. Sin embargo, el principal protagonista fue y sigue siéndolo el famoso pavo;
  2. En Thanksgivin se comen 45 millones de pavos en un solo día, sólo en EEUU (no entran en la estadísticas los que consumen los estadounidenses fuera de su territorio);
  3. Desde 1963, horas antes de la cena de Acción de Gracias, el Presidente de los EEUU celebra la ceremonia de “indulto del pavo”, en el que le perdona la vida a dos de estas aves. A partir de 1989 el indulto del pavo se convirtió en una tradición de la Casa Blanca, con el presidente George H. W. Busch a la cabeza, en respuesta a las protestas de los protectores de los animales;
  4. El número de viajes de larga distancia de un día como ayer miércoles, inmediatamente anterior al Dia de Accion de Gracias, y el domingo siguiente (el domingo próximo cuando normalmente las personas regresan a sus hogares) se incrementa en un 54% con motivo del Día de Acción de Gracias (comparado con sólo el 23% de aumento que se da en el periodo navideño). Esto según cifras del Departamento de Transporte de los EEUU;
  5. El 88% de los estadounidenses comen pavo en Thanksgiving, y solo el 65% lo hace en Navidad;
  6. Nueve de cada diez estadoudenses celebran Thanksgiving, incluyendo un 80% de no cristianos, segun encuesta del centro Pew.

Si te gustó, comparte.

#depaseoporlahistoria #24N #thanksgiving

Dale Carnegie

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

DALE CARNEGIE

Iniciemos este recorrido biográfico por las calles de la auto superación con una frase de Dale Carnegie sobre las relaciones y las poses, cito:

“No temas a los enemigos que te ataquen. Teme a los amigos que te adulen falsamente”.

Un día como hoy, 24 de Noviembre de 1888 nació el escritor y conferencista norteamericano Dale Breckendridge Carnegie, en Marysville, Missouri, Estados Unidos. Dedicó parte de su vida a enseñar a las personas a mejorar sus relaciones humanas, plasmando sus experiencias como vendedor en varios libros de relaciones públicas, ventas y autoayuda. De hecho, Dale Carnegie es considerado por muchos como el pionero de la autoayuda. Hay que aclarar que nuestro personaje de hoy no tiene ningún parentesco con el conocido magnate del acero de mismo apellido, Andrew Carnegie.

Entre sus libros más importantes se cuenta el bestseller internacional “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”, publicado en 1936, el cual le valió fama universal. Es un texto que da consejos acerca de cómo crear el éxito en los negocios y en la vida personal. A la fecha el libro lleva 112 ediciones y se considera como como uno de los libros más vendidos de la historia, con múltiples traducciones a diferentes idiomas. Encabezó durante toda una década la lista de bestsellers de The New York Times.

Otros textos de Carnegie son: “Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida”, “El camino fácil y rápido para hablar eficazmente”, “Descúbrase como líder” y “Los secretos del éxito”.

Dale Carnegie desarrolló técnicas nuevas que hacían que los oradores no tuviesen miedo al dirigirse a un público. Es el creador del programa de formación en relaciones personales que lleva su nombre, que comenzó a funcionar a partir de 1912 y está rankeado (según TrainingIndustry.com) como una de las mejores 20 compañías de capacitación y venta del mundo, brindando soluciones de formación a ejecutivos de negocios y líderes a nivel global, mejorando su desempeño a través de programas o cursos en diferentes áreas como liderazgo, presentaciones estratégicas, ventas, servicio al cliente, desarrollo organizacional y habilidades para el trato con las personas. La empresa cuenta con una lista de más de ocho millones de graduados en más de 80 países y en 32 idiomas.

Carnegie murió en Nueva York, a los 66 años, el 1ro. de Noviembre de 1955, a causa de la denominada enfermedad de Hodgkin, un cáncer del tejido linfoide que se localiza en los ganglios linfáticos.

Otras efemérides del día:

También un día como hoy, 24 de Noviembre pero de 1826 nació el periodista y escritor italiano Carlo Collodi, creador de “Las Aventuras de Pinocho”, un clásico de la literatura universal infantil.

Un día como hoy, 24 de Noviembre pero de 1859 se publicó en Inglaterra la importante y controvertida obra de Charles Darwin denominada “El origen de las especies”.

También un día como hoy, pero de 1985 murió el inventor del bolígrafo, el periodista húngaro (nacionalizado argentino) László József Bíró (mejor conocido como Ladislao José Biró).

Para concluir, un día como hoy pero de 1959 entró en funcionamiento el Proton Synchrotron del CERN, el acelerador de partículas más grande y potente del mundo.

Si te gustó, comparte, porque en términos de cultura y saber solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #24N #carnegie #dalecarnegie #superacionpersonal

Restitución del nombre a la ciudad de Santo Domingo

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

RESTITUCIÓN DEL NOMBRE DE SANTO DOMINGO A LA CIUDAD PRIMADA DE AMERICA

“El único medio seguro de dominar una ciudad acostumbrada a vivir libre es destruirla”.

Con esa frase de Nicolás Maquiavelo iniciamos nuestra interesante caminata de hoy por la ciudad amurallada de Santo Domingo, bañada por el cálido Mar Caribe y engalanada por una Zona Colonial henchida de anécdotas e historias.

Un día como hoy, 23 de noviembre de 1961, le fue restituído el nombre de SANTO DOMINGO a la ciudad capital de la República Dominicana, con la derogación de la Ley 16071 que le había cambiado el nombre de SANTO DOMINGO por el de “Ciudad Trujillo” en honor al dictador dominicano.

Por 25 años, desde 1936 hasta 1961, la primera ciudad del nuevo mundo2 ostentó el nombre de Ciudad Trujillo. El proyecto para cambiar el nombre original de la ciudad de SANTO DOMINGO por el de “Ciudad Trujillo” fue presentado y motivado efusivamente por el senador de Santiago Mario Fermín Cabral, uno de los principales colaboradores al servicio del sátrapa, quien fue presidente del Senado en tres ocasiones, de 1914 a 1916, de 1930 a 1938 y nuevamente para el año 1955. Fermin Cabral era nieto por la vía materna de Buenaventura Báez y padre del poeta Manuel del Cabral, quien a su vez fue el padre de la viuda del Dr. José Francisco Peña Gómez, la Sra. Peggy Cabral de Peña.

en la foto del ve a Trujillo caminando en compañía de Andrés Pastoriza y el senador Mario Fermin Cabral (Fuente: Historia Dominicana Trujillista en Facebook)

Según su promotor Fermín Cabral, en una actitud de lambisconearía y complacencia típica de los acólitos del régimen, nombrar la ciudad en honor a Trujillo era:

”…una justa demostración de gratitud hacia el gobernante por haber transformado y conducido el país por la vía del progreso y por haberlo reconstruído tras la destrucción provocada por el huracán San Zenón3

Con el cambio de nombre se inauguró también el conocido “obelisco macho” en la Ave. George Washington, en el malecón de la capital.

Fuente: Ministerio de Turismo

Por casi tres décadas la ciudad capital usó el nombre de Trujillo, hasta que en el gobierno del presidente interino Dr. Joaquín Balaguer, el Congreso derogó la ley 1607 y se le restituyó su nombre antiguo a la ciudad de SANTO DOMINGO, en 1961, en el contexto de un período de nuestra historia conocido como “destrujillización”, una serie de acciones orientadas a borrar la huella y el recuerdo del dictador quitando su nombre, sus lemas y arengas de todos los edificios públicos, puentes, estatuas monumentos y todo tipo de instalaciones físicas a lo largo y ancho de la geografía nacional. La destrujillización operó bajo el amparo de la Ley 5880–62 que prohíbe alabar, exaltar o reivindicar a Trujillo y encontró también cobijo en el Art. 49 de la Constitución de la República, que de igual forma prohíbe la difusión de promociones trujillistas.

El nombre oficial de la capital de la República Dominicana siempre había sido “SANTO DOMINGO” (pero solo, sin el apellido “de Guzman”) a pesar de que fue bautizada por Bartolomé Colón, en 1498, en honor a Santo Domingo de Guzmán, fraile perteneciente a la Orden Dominicana de predicadores u Orden de los Dominicos4, por lo que luce lógico que se incluyera el apellido. Pero no, en ninguna constitución anterior, ni en ningún documento oficial se había utilizado el nombre Santo Domingo de Guzman. Se utilizó siempre SANTO DOMINGO para
Designar a la ciudad. Pero esto fue hasta el 29 de noviembre de 1966 cuando entra en vigencia una nueva Constitución modificada. Es a partir de esa reforma cuando el nombre de la capital fue descrito como Santo Domingo de Guzman por primera vez en la historia y de esa manera comenzó a escribirse en los documentos oficiales del Estado hasta nuestros días. Es probable que esto se debiera a un desliz o a un descuido en la redacción del documento. Parece algo sin importancia pero a partir de esa fecha las leyes y decretos presidenciales finalizan con la típica inscripción:

“Dada (o dado) en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los “tantos días” del mes de xxx del año xxx, año xxx de la Independencia y xxx de la Restauración”

También un día como hoy, 23 de Noviembre pero de 1973 se produce la reununcia del Profesor Juan Bosch a la membresía y Presidencia del PRD para irse a fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Más adelante, el 15 de Diciembre de ese mismo año, se celebró el Congreso Constitutivo del PLD que lo dejó oficialmente conformado como entidad política.

De igual forma, un día como hoy, 23 de noviembre pero de 1943, nació Virgilio Eugenio Perdomo Pérez, miembro del grupo “Los Palmeros” y miembro fundador a su llegada al país de “Los Comandos de Resistencia” junto a Amaury Germán Aristy, Bienvenido Leal Prandy y Ulises Cerón Polanco, entre otros. Los Palmeros tenían la misión de crear las condiciones y preparar el terreno para el desembarco que habría de producirse posteriormente bajo el liderazgo del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó en las proximidades de Azua.

Si le gustó, compártalo porque en términos de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #23N #santodomingo #ciudadtrujillo #destrujillizacion


  1. La Ley 1607 fue aprobada el 9 de enero de 1936 y promulgada el 11 de enero de ese año por Jacinto B. Peynado ↩︎
  2. La ciudad de Santo Domingo es considerada como la primera ciudad del nuevo mundo, aunque el primer asentamiento humano del nuevo mundo ocurrió en la localidad de La Isabela, en lo que es hoy la Provincia Puerto Plata ↩︎
  3. El ciclón San Zenón azotó el país a partir del día 3 de septiembre de 1930 ↩︎
  4. Aunque esa es la razón más socorrida y aceptada por los historiografos, en torno a la escogencia del nombre Santo Domingo para la ciudad primada de América giran otras dos versiones. La primera, un poco simplista, que Bartolomé Colón llegó a la parte de la isla donde se construyó la villa un día domingo, y de ahí el nombre; y la segunda versión sostiene que el papá de los Colón se llamaba Domingo y fue en honor a él que nombraron la pequeña villa que luego crecería y se convertiría en la gran Ciudad que es hoy ↩︎

Día del músico y asesinato de Kennedy

De paseo por la historia. Con una mirada a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

21 de noviembre de 2022

ASESINATO DE JOHN F. KENNEDY, BERNAYS Y EL DÍA DEL MÚSICO

Iniciamos el recorrido musical y político con una frase atribuida a Abraham Lincoln sobre el engaño y la simulación en la actividad política. Los políticos que se sientan aludidos, que por favor nos perdonen por sacudir su conciencia tan temprano. Cito:

“Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”

Un día como hoy, 22 de noviembre pero en 1963, murió asesinado en un atentado (en Dallas Texas), el presidente de turno de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto mandatario de esa nación. Tenía apenas 46 años de edad.

Su asesino del presidente fue Lee Harvey Oswald, quien a su vez fue asesinado dos días después por Jack Ruby. En tal razón no pudieron someterlo a juicio, dando lugar a una larga teoría de conspiración con respecto a si actuó “motu proprio”, o por encargo, y al móvil del magnicidio.

“Jack” (apodo que le daban sus amigos) o JFK, había nacido en Brookline, Massachusetts, el 29 de mayo de 1917. Estudió relaciones internacionales en la universidad de Harvard, graduándose “Cum Laude” en el año 1940.

Se destacó como comandante de la lancha torpedera PT-109 en el área del Pacífico Sur. En un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo nadó hasta una isla y sobrevivió hasta ser rescatada. Esta hazaña le ganó popularidad y con ella comenzó su carrera política.

Kennedy fue miembro de la Cámara de Representantes por la comunidad de Massachusetts entre 1947 y 1953; senador por el Partido Demócrata desde el año 1953 y finalmente elegido Presidente de los Estados Unidos (POTUS) en 1960, derrotando a Richard Nixon y convirtiéndose en el segundo presidente más joven de su país hasta ese entonces1, con apenas 43 años de edad. JFK también ha sido el único presidente católico que ha tenido Estados Unidos.

Durante su gestión tuvieron lugar varios eventos importantes de corte político en el mundo, como la invasión de Bahía de Cochinos y la Crisis de los Misiles en Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial, la consolidación de los Derechos Civiles en los Estados Unidos y el inicio de la Guerra de Vietnam.

DÍA DEL MÚSICO

También hoy se celebra el Día del Músico, o Día Internacional del de la Música, una jornada dedicada a los que disfrutan haciendo o son amantes de este arte. Se estableció en conmemoración del fallecimiento de la mártir de la iglesia católica Santa Cecilia, a quien el papa Gregorio XIII canonizó y designó como “Patrona de los músicos”. Se dice que tocaba magistralmente el arpa y otros instrumentos musicales y por esto se la vinculó con la disciplina.

El Día del Músico o de la Música nos toma por sorpresa este año con la mala nueva de la muerte, un día como hoy 22 de noviembre de 2022, del cantautor y referente de la trova cubana Pablo Milanés, una de las grandes voces de América Latina, quien venía padeciendo de problemas de cáncer y se había mudado a la ciudad de Madrid en busca de tratamientos médicos. Y paradójicamente se fue a España y no a Cuba, la isla de los sueños mojados de muchos opulentos pero rancios “revolucionarios” de escritorio y redes sociales; se fue a Madrid, la vetusta capital de España, y no a la Habana en Cuba, buscando una cura tan alejada del alcance de la prodigiosa medicina de su país como lo está la esperanza de libertad del pueblo cubano. No entremos en debates ideológicos pero el que tenga ojos, que lea. Milanés nació en Bayamo el 24 de febrero de 1943. Tenía 79 años.

De su voz y poesía recordamos canciones que se convirtieron e grandes éxitos como “Yolanda”, “Yo no te pido”, “Cuánto gané, cuánto perdí”, “El breve espacio en que no está”, “Yo pisaré las calles”, “De qué callada manera”, “Para vivir”, entre otras igualmente bellas.

Las canciones de Milanés siempre se inspiraron o contaron una historia interesante. “Yolanda” fue inspirada en quien fuera su esposa por seis años, la señora Yolanda Bennet, con quien procreó tres hijas. El autor la escribió en el año 1970 pero salió a la radio en el año 1982.

“Yo pisaré las calles” es una historia de protesta inspirada en el chileno Miguel Enríquez, militante del Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR) una organización con matices inspirados en la Revolución Cubana de 1959 a través de la cual Enríquez organizó la resistencia contra Pinochet, razón por la que fue asesinado en 1974. Sus primeras estrofas versan como sigue:

“Yo pisaré las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentado y en una hermosa plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes”

La producción discográfica de Milanés incluye más de cuarenta discos y fue uno de los pilares del movimiento musical “La nueva trova”, de la mano de Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

En términos políticos, Pablo Milanés en principio abrazó la Revolución de Fidel Castro pero luego de algún tiempo tomó distancia del régimen cuestionando al gobierno cubano y propugnando por un cambio: la vuelta a la democracia.

Puede disfrutarse de casi toda la música de Pablo Milanés en su canal de YouTube, yendo por la siguiente dirección

EDWARD BERNAYS Y LAS RELACIONES PÚBLICAS

También un día como hoy, 22 de noviembre pero de 1891 nació el publicista y periodista Edward Bernays, inventor de la teoría de la propaganda y de las relaciones públicas, esa idea de que la imagen de una persona o marca podían administrarse en su provecho. Bernays era sobrino doble del famosísimo y reputado neurólogo y psicoanalista Sigmund Freud2, de quien usó algunos conceptos sobre el inconsciente para la persuasión en el ámbito publicitario masivo. Bernays explica en su libro “Propaganda” cómo lograr que las personas se comporten de manera irracional al vincular los productos con sus emociones y deseos.

Para algunos Edward Bernays, aunque no es muy conocido, fue una especie de gurú de la manipulación, un estupendo “vendedor de ideas”, el hombre que logró que las mujeres fumaran en los EEUU como símbolo de liberación y de status (el cigarrillo se convirtió en su “antorcha de libertad”), cambiando desde entonces la percepción de un hábito muy mal visto, especialmente en mujeres. Este publicista, con frecuencia llamado “padre de las relaciones públicas” logró también que los hombres llevaran el reloj en la muñeca y que los jóvenes se enlistaran voluntariamente en el ejército. De manera temprana se dio cuenta del poder de la propaganda en tiempos de guerra y la utilizó en los tiempos de paz. Inspiró al funesto Joseph Goebels quien lo admiraba a pesar de que Bernays era judío, a tal punto que cuando Goebels se convirtió en el ministro de propaganda del 3er. Reich explotó las ideas de Bernays tanto como pudo.

Otras efemérides de hoy

Un día como hoy mueren los astrónomos Asaph Hall y Arthur Stanley Eddington. El primero fue el descubridor de las lunas de Marte (Fobos y Deimos) y el segundo comprobó por primera vez la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.

A nivel local, cada día como hoy, 22 de noviembre, a partir del año 2018, en la República Dominicana se celebra el Día del Larimar Azul, establecido mediante la Ley 17–18 de ese mismo año. Se escogió ese día porque en esa fecha, pero en el año 1916, el sacerdote Miguel Domingo Fuertes descubrió esta piedra en la ciudad de Barahona.

República Dominicana es el único lugar del planeta en el que se encuentran el larimar en color azul y blanco. Anterior a la celebración del día que nos ocupa, el larimar fue declarado como “Piedra Nacional”, específicamente en el año 2011.

Si te gustó, compártelo porque en temas de conocimiento y cultura sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da. Puede visitar nuestro blog www.evaristoregalado.WordPress.com para más efemérides diarias.

#depaseoporlahistoria #22N #JFK #Bernays #Propaganda #milanés #trova


  1. El presidente más joven de los EEUU fue Theodore Roosevelt, quien contaba con 42 años al momento de asumir el cargo ↩︎
  2. La madre de Bernays, Anna, era hermana de Freud; y su padre era hermano de Martha, la esposa de Sigmund Freud ↩︎

Freddy, televisión y Sra. Regla

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Compilador: Evaristo Regalado

21 de noviembre de 2021

DÍA DE LA TELEVISIÓN Y DE UNO DE SUS GRANDES HOMBRES: FREDDY BERAS GOICO. ADEMÁS, DÍA DE NUESTRA SEÑORA DE REGLA, PATRONA DE BANÍ

Iniciemos este recorrido por la historia con una frase del escritor y semiólogo italiano Humberto Eco sobre cómo tratar a un libro, cito:

“Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz”

Hoy, como cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión. Este día fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 51–205 del 17 de diciembre de 1996, con el objetivo de “promover…programas de televisión centrados en cuestiones como la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la promoción del intercambio cultural”.

Las comunicaciones se han convertido en uno de los aspectos más básicos de nuestra vida en los últimos años, no solamente por su importancia en la economía global, sino también por la forma como impactan la cultura y el desarrollo social de los pueblos. La televisión, a pesar de que algunos la llaman “caja embrutecedora” es, definitivamente, una de esas valiosas herramientas del día a día que con criterios bien empleados educa, informa y entretiene.

La televisión como invención tuvo su origen en los experimentos del ingeniero y físico escocés John Logie Baird, coronados con el éxito en 1926. Unos cuatro años antes Baird había estado investigando la posibilidad de transmitir imágenes a distancia, logrando preliminarmente (en 1924) transmitir la imagen parpadeante de una cruz. Finalmente es en 1926, como hemos dicho, cuando realiza la primera demostración pública de un sistema real de televisión con imágenes, aunque pequeñas, pero perfectamente reconocibles de una marioneta.

También un día como hoy, y como cada 21 de noviembre, la comunidad católica en sentido general festeja el Día de la Virgen de Regla o de “Nuestra Señora de Regla”, una advocación mariana que la iglesia venera como patrona espiritual del municipio de Baní, un pueblo cálido que no sólo produce dulces frutos, mujeres bellas y buen ganado, sino que también es cuna de grandes hombres y mujeres que aportaron mucho a la historia de este país como lo fueron el general, periodista, presidente de la República y literato Francisco Gregorio Billini, y, entre muchos otros, el general y jefe de los ejércitos liberadores de Cuba, el maestro de la guerrilla, Máximo Gómez Báez.

Siguiendo la tradición católica, la mayoría de municipios de la República Dominicana, por no decir todos, suelen encomendarse a un “santo” de la iglesia como su patrón o patrona para que bendiga y cuide al pueblo. Baní no es la excepción y precisamente hoy, 21 de noviembre, concluyen sus fiestas patronales en las que ensalzan a su madre espiritual, la Virgen Nuestra Señora de Regla.

En honor Nuestra Señora de Regla se nombró como tal la Catedral de Baní, la imponente e histórica iglesia madre de su Diócesis. Esta catedral fue fundada como una pequeña parroquia en el año 1683 por el Arzobispo Fray Domingo Fernández de Navarrete. Su construcción, ya como catedral, fue iniciada mucho después, en Agosto de 1876, hace ya más de 140 años.

Día de regocijo municipal en Baní

En sesión ordinaria celebrada el día 11 de noviembre del año 2003, el Honorable Concejo de Regidores de la Alcaldía de Baní aprobó declarar el 21 de noviembre de cada año como DIA DE REGOCIJO MUNICIPAL, con motivo a las tradicionales fiestas, dedicadas a su patrona1.

Vale decir que las de Baní son unas fiestas patronales un tanto diferentes a las que se realizan en la mayoría de los pueblos. En el caso banilejo las celebraciones están bajo el control absoluto de la iglesia, que realiza eucaristías cada noche durante nueve días, las cuales dedica a diferentes instituciones o grupos sociales locales, como los maestros, los bomberos, los profesionales de la salud de la provincia, entre otros.

Aunque durante el periodo de patronales también se suelen presentar artistas populares en los predios del parque central, no se permite el consumo de bebidas alcoholicas ni se instalan ferias ni juegos mecánicos, algo que sí es muy característico en otras localidades del país. En el caso de Baní estos juegos se instalan lejos, en las afueras de la ciudad, muy retirados de la iglesia y de los feligreses devotos.

De igual forma un día como hoy, 21 de noviembre pero de 1940, recordamos el nacimiento en la comunidad de Santa Lucía de El Seibo del presentador de televisión, productor, humorista y filántropo dominicano Freddy Rinaldo Antonio Beras-Góico, mejor conocido como Freddy Beras-Góico, una de las figuras más influyentes de la sociedad dominicana, considerado por algunos como el artista más completo del país de todos los tiempos.

Freddy Beras-Goico ha sido reconocido en los medios de comunicación locales por sus grandes contribuciones al humor dominicano a través de una incursión de casi medio siglo en la pantalla chica, pero también por su voz férrea en la denuncia de los males sociales nacionales y por su filantropía, que se manifestaba a través de ayudas a personas necesitadas por medio de su Fundación El Gordo de la Semana, de la clínica Corazones Unidos y de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (en trabajo conjunto con Luis Cuello Mainardi y Mery Pérez de Marranzini, respectivamente).

Fue creador de varios programas de rotundo éxito, como lo fueron “El Gordo de la Semana”, su buque insignia y toda una institución de la televisión dominicana. Este programa fue transmitido ininterrumpidamente desde 1973 hasta el 26 de enero de 2003. Otros programas muy populares de Freddy fueron “Punto Final”, “Con Freddy y Milagros” (con Milagros Germán como co-productora y conductora), “Cosas de Freddy”, “La Hora del Moro”, “Tres por Tres”, “Nosotros a las 8” (en colaboración con el maestro Yaqui Núñez del Risco), “De noche”, “Con Freddy y Punto”, entre otros. Freddy Beras caracterizó más de 120 personajes imborrables de la memoria del dominicano entre los que se citan: Doña Pulcra, Doña República, El Mudo, El Meteorólogo, Melecio Morrobel, La Rezadora, Tato, Vicente el Imprudente, el Profesor de La Escuelota, entre otros.

En su vida académica, Beras-Góico se graduó de abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y posteriormente completó también una licenciatura en derecho Internacional. Le otorgaron dos doctorados Honoris Causa. Fue miembro de la Junta de Directores de la Universidad Apec, y miembro honorífico de la Asociación Para la Educación. También tuvo otras designaciones en comisiones y organismos de instituciones estatales y privadas. Participó como miembro del Concejo Nacional de Drogas, miembro de la Dirección Nacional de Control de Drogas, miembro de la Reforma de la Policía Nacional Dominicana (y todavía estamos hablando de eso sin concluirlo), miembro del Patronato del Hospital General de la Policía, miembro fundador de APRENDA y miembro de la Fundación Ecológica Punta Cana.

Freddy también tuvo inquietudes literarias y en su faceta de escritor dio a luz los libros “La mulatona”, “El libro de las excusas”, “Juan de los palotes” y “Parte de mi vida”, este último a título autobiográfico.

Recibió innumerables premios y reconocimientos, entre los más importantes: Premio Soberano (en varias ocaciones) y El Gran Soberano de 1986; El Micrófono de Oro (que otorga el Círculo de Locutores); la Orden de Duarte, Sánchez y Mella con el grado de Comendador; mejor actor por su performance en el musical Víctor Victoria; fue declarado Hijo Ilustre de la ciudad de Sto. Dgo. por el ayuntamiento del Distrito Nacional; declarado también como Hombre del Año por la firma Omnimedia; nombrado como Gloria Nacional del Arte y la Comunicación Cultural por la Secretaría de Estado de Cultura; se le otorgó la Orden al Mérito, entre otras distinciones importantes, como el hecho de que una estación del Metro de Santo Domingo fue bautizada con su nombre (en la Línea 2, año 2012).

Freddy murió el 18 de noviembre de 2010 en el Hospital Mount Sinaí de Nueva York a causa de un cáncer de páncreas.

Si te gustó, considera compartir.

#depaseoporlahistoria #21N #freddy #señoraderegla #baní #bani #diadelatelevision #diadelatv


  1. Esta declaratoria está soportada en la resolución Nro. 007/2003, asentada en la pagina 188 del Libro de Ordenanzas y Resoluciones Nro. 3 de la secretaria de la alcaldía ↩︎

Nacimiento de la ISS

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

20 de noviembre de 2022

LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL (ISS)

Iniciemos nuestra caminata orbital con una frase que denota la opinión del astrónomo y divulgador científico estadounidense Karl Sagan sobre la posibilidad de que exista vida extraterrestre. Cito:

«Si estamos solos en el universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio

Un día como hoy, 20 de noviembre pero de 1998, se lanzó al espacio desde Baikonur, en Kazajistán, el módulo ruso “Zarya”, también conocido como “Bloque de Carga Funcional”, la primera pieza de lo que más tarde se convertiría en la Estación Espacial Internacional o ISS, por sus siglas en Inglés (“International Space Station”). La ISS es una estación modular que actualmente funciona en la órbita baja de la Tierra, a unos 400 kilómetros de altura. El lanzamiento lo propició Rusia a través de su agencia espacial ROSCOSMOS, el equivalente ruso de la NASA.

La ISS se concibió como un proyecto de colaboración científica internacional para facilitar la exploración espacial y la investigación en el que participan cinco agencias de varios países, a saber: la Corporación Espacial Estatal Rusa (ROSCOSMOS); la NASA de Estados Unidos; la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA); la Canadian Space Agency (CSA); y la Agencia Europea Espacial (ESA) representando varios países del continente, entre ellos Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, España, Suiza y Países Bajos. Países que no han logrado entenderse políticamente, o que incluso han estado involucrados en guerra, danzan juntos en este concierto en pro de la ciencia y la investigación. Podemos decir que la ISS es una pequeña ciudad científica en el espacio exterior, a la que le debemos gran parte del conocimiento del que disponemos sobre el Espacio exterior en la actualidad.

La ISS pesa aproximadamente 500 toneladas, tiene aproximadamente el tamaño del terreno de juego de un campo de futbol y le da la vuelta a la Tierra unas dieciséis veces al día (es decir, cada hora y media), a una espantosa velocidad de 28 mil km/hra. Si a Flash, el personaje de los cómics, lo considerábamos rápido, era porque no existía en ese entonces la ISS. ¡Eso sí que es rápido!

Este coloso, un verdadero logro de la ingeniería, es la construcción más costosa de la historia hasta el momento. Este gran laboratorio fuera de la Tierra está permanentemente tripulada por científicos e investigadores de los países que la patrocinan. En ella se invirtieron más de 120 billones de Dólares para volverla operativa. Es el cuarto objeto más brillante en el cielo, después del Sol, la Luna y Venus. Incluso puede verse a simple vista si se tienen las coordenadas correctas y la hora de su paso por el cielo.

Los primeros “inquilinos” en ocupar la ISS fueron los cosmonautas rusos Yuri Gidzenko y Serguéi Krikaliov, y el norteamericano William Shepherd, quienes partieron al año siguiente del envío del primer módulo de la estación, el 31 de octubre de 1989.

La ISS no solo ha recibido astronautas profesionales. También se abrió al turismo espacial civil, un gusto que sólo está al alcance de unos pocos magnates acaudalados. Hasta ahora solo unas pocas y privilegiadas personas han visitado la ISS en calidad de turistas autofinanciados. Dennis Tito tiene el título de ser el primer turista espacial de la historia. Llegó como huésped a la ISS el 28 de abril de 2001. Para lograr su sueño pagó nada más y nada menos que 20 millones de Dólares a los rusos, no sin antes haber tenido que luchar con la oposición de los Estados Unidos. En el año 2006 la historia del turismo espacial protagonizada por Tito fue repetida la empresaria y multimillonaria estadounidense Anousheh Ansari. Recientemente otros tres hombres han pagado la friolera de 50 millones de euros para pasar diez días en el espacio a bordo de la ISS.

Aunque estos “turistas” tuvieron que pagar millonadas para viajar al espacio, no eran gente ordinaria, ni en el aspecto económico (por supuesto, evidentemente que no lo eran), pero tampoco en términos intelectuales y de formación. Dennis Tito, por ejemplo, es ingeniero astronáutico y aeronáutico, experto en comunicaciones. Incluso había trabajado para el Caltech Jet Propulsory Laboratory de la propia NASA. Durante su estadía en la ISS hizo las veces de encargado de comunicaciones, una de sus áreas de expertiz. Ansari también es ingeniera y astrónoma. Durante su estancia en la ISS se ocupó de por lo menos cuatro experimentos científicos.

La ISS tiene su epitafio escrito y preparado para el 2030, año en el que está previsto el cese de sus operaciones. Cuando llegue esa fecha sus restos caerán de forma programada en el Océano Pacífico y el artefacto pasará de surcar lo más alto del cielo a hundirse en lo más oscuro de las profundidades del mar.

Si te gustó, comparte. Encuentre más efemérides cómo está en nuestro blog personal: https://evaristoregalado.wordpress.com

#Depaseoporlahistoria #20N #ISS #estacionespacial

Nacimiento de Indira Ghandi

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

19 de noviembre de 2022

INDIRA GANDHI

Inicemos nuestro periplo con una frase de Indira Gandhi, considerada como “la dama de hierro” de La India, citamos:

“El mundo exige resultados. No le cuentes a otros tus dolores del parto. Muéstrales al niño”.

Un día como hoy, 19 de noviembre pero de 1907, nació la abogada y política india Indira Priyadarshini Gandhi, una de las mujeres más influyentes de la historia y la primera y única mujer que ha llegado a ser Primera Ministra de ese país. Hay que decir que La India no es cualquier cosa, es una de las quince naciones con más peso económico del mundo.

A Indira Ghandi se le recuerda por su dedicación y lucha por las libertades, por la independencia de India y por ir en contra el denominado “patriarcado”; pero también por tener mano dura desde el gobierno. Se dice que ha sido la mujer más amada, pero la vez más odiada de La India.

Ghandi resultó electa como primera ministra de India el 19 de enero de 1966, una verdadera hazaña si se considera que lo logró en una nación con una idiosincracia muy tradicionalista. Para poner esa idea en contexto vamos a aplicar un ejemplo. La mayoría de los hombres dominicanos que van a ser padres normalmente prefieren que su hijo nazca varón, por la tradición metida en nuestros tuétanos de hacerlo pelotero. Eso es un dese muy común, pero si la criatura nace niña pues no pasa nada, eso no trae ningún trauma a la familia y el momento y lo que sigue se disfruta igual por el padre. Sin embargo en La India ven el nacimiento de una niña casi como un símbolo de infelicidad y hasta como una desgracia.

Siendo así, ya puede uno imaginarse lo que significó en términos sociales la asunción de Gandhi, una mujer, al poder, un hecho histórico cuyo eco sobrepasó la India y retumbó en todo el continente asiático.

Su elección vino tras la muerte repentina del titular de ese momento, Lal Bahadur Shastri, apenas a dos años de asumir el cargo y tan sólo a una semana después de haberse iniciado la guerra contra Pakistán.

Ghandi asumió como primera ministra en dos ocasiones y gobernó por un período de quince años; el primero iniciando un 19 de enero de 1966 hasta marzo de 1977 y por segunda vez desde 1980 hasta su muerte, el 31 de octubre de 1984.

Aunque al principio se le vió como una dama inofensiva, Gandhi mostró sus garras y supo cómo ser lo suficientemente dura. Algunas de sus acciones le confieren el calificativo de “la dama de hierro de La India”. Entre ellas también está el hecho de haber ganado la guerra contra Pakistán preparando una tropa de 93 mil hombres, los lanzó contra el enemigo y logró finalmente una histórica victoria, pese a la oposición de Richard Nixon y Henry Kissinger, quienes la juzgaron de “irracional e irresponsable”.

Ante la amenaza de China, Gandhi inició el programa nuclear de su país, autorizando en 1974 el estallido de una bomba nuclear en la región de Rajastán, convirtiendo en ese mismo momento a La India en el sexto país que lograba entrar en el denominado “Club Nuclear”.

La dama de hierro india también dirigió un programa radical de control de la natalidad en su país que incluía la interrupción forzada del embarazo para mujeres y la esterilización obligatoria para hombres de las clases bajas de la sociedad. Cuando la intentaron obligar a dimitir, declaró el “estado de emergencia” en el país limitando los derechos de los ciudadanos, suspendiéndoles las garantías constitucionales y suprimiendo la prensa independiente, todo esto bajo el pretexto de que “era la única forma de luchar contra la corrupción, la crisis económica y la sequía”.

Por orden directa de Gandhi, también se llevó a cabo una operación del ejército indio para eliminar a los extremistas del grupo étnico-religioso SIJ en el año 1984, en una operación denominada Estrella Azul, que segaría las vidas no sólo de líderes religiosos, también de muchos inocentes. Esa fue, precisamente, la causa principal de su muerte a manos de dos de sus guardaespaldas que pertenecían a la religión SIJ, como un acto de venganza por la operación Estrella Azul. Indira Gandhi había logrado escapar de dos atentados, pero esta vez recibiría 30 balazos, muriendo en la mesa de operaciones de un hospital.

Pese a que a su gobierno no le faltaron denuncias de corrupción, logró grandes progresos en la agricultura y aceleró la industrialización de La India, terminando hasta cierto punto con algo que se creía imposible: el hambre extrema de millones de personas en ese país.

Ihdira no era una Gandhi de la sangre del mahatma, sino que tomó el apellido de su marido, Feroze Gandhi, sin parentesco alguno (tampoco) con El Mahatma. Ella sí conoció al Mahatma Gandhi a los dos años de edad, pero no tuvo ningún vínculo de familiaridad con el histórico líder indio.

Y hablando de la primera ministra Gandhi, hay que decir que la primera mujer electa como Jefa de Estado fue Sirinavo Bandaranaike, de Ceilán (hoy Sri Lanka) en el año 1960. Y preferimos utilizar el término “Jefa de Estado” porque la denominación cambia de un país a otro, manejándose los términos de “Presidente o Presidenta”, “Primer o Primera Ministra” o “Canciller” de forma indistinta en distintos países, para referirse al mismo cargo de alta jerarquía. “La Señora B”, como se le conoció, fue entonces la primera mujer en el mundo en asumir el cargo de primer ministro de un país, y lo fue en tres ocasiones.

La segunda mujer del mundo en asumir la primera magistratura fue Indira Gandhi de La India (el caso que nos ocupa) y la tercera fue Margaret Thatcher, del Reino Unido, conocida precisamente como “La Dama de Hierro de Inglaterra”.

Sin embargo, la primera mujer del mundo con el título de Presidenta de una república (no de Primera Ministra), lo fue la argentina María Estela Martínez Cartas (Isabel Perón, o Isabelita Perón) a partir del 1ro. de Julio de 1974 y hasta 1976, quien fungía como Vicepresidenta al momento de la muerte de su esposo, el entonces Presidente Juan Domingo Perón.

El mundo tiene oficialmente 193 países y al cierre de 2019 habían 22 gobernados por mujeres, lo que equivale a un poquito más del 11%. Entre los países gobernados por féminas en ese año se encontraban:

  • Islandia (Katrin Jakobsdottir);
  • Eslovaquia (Zuzana Caputova);
  • Estonia (Kerstib Kaljulaid);
  • Lituania (Dalia Grybauskaite);
  • Serbia (Ana Brnabic);
  • Alemania (Ángela Merkel);
  • Bangladesh (Sheikh Hasina Wajed);
  • Singapur (Halimah Yacob);
  • Taiwán (Tsai Ing-wen);
  • Malta (Marie Louise Coleiro Preca);
  • Etiopía (Sahle Work Zewde);
  • Georgia (Salomé Zurabichuili);
  • Islas Marshall (Hilda Heine);
  • Aruba (Evelyn Wever Croes);
  • Croacia (Kilinda Grabar Kitarovic);
  • Nepal (Bidhya Devi Bhandari,);
  • Nueva Zelanda (Jacinda Ardern);
  • Barbados (Mia Mottley);
  • Namibia (Saara Kuugongelwa Amadhila);
  • Rumania (Viorica Dancila);
  • Reino Unido (Theresa May);
  • Finlandia (Sanna Marin) y Noruega (Erna Solberg). De hecho, la presidenta de Finlandia era la más joven del mundo, con apenas 34 años de edad en ese entonces. Algunas ya cesaron, pero fíjese que dos de los países más poderosos del mundo (Alemania y Reino Unido) estuvieron hasta hace poco gobernados por mujeres1

También han sido gobernados por mujeres:

  • Islandia (Katrin Jakobsdottir);
  • Birmania (Aung San Suu Kyi);
  • Jamaica (Portia Simpson-Miller);
  • Trinidad y Tobago (Kamla Persad-Bissessar);
  • Brasil (Dilma Rousseff);
  • Chile (Michelle Bachelet);
  • Argentina (que ha tenido dos presidentas: María Estela Martínez Cartas y Cristina Fernández de Kirchner, además de que una tercera mujer estuvo muy cerca, como fue el caso e Eva Perón);
  • Liberia (Ellen Johnson Sirleaf);
  • La República Centroafricana (Catherine Samba-Panza);
  • Escocia (Nicola Sturgeon);
  • Dinamarca (Helle Thorning-Schmidt);
  • Polonia (Ewa Kopacz);
  • Kosovo (Atifete Jahjaga);
  • Letonia (Laimdota Straujuma) y
  • Corea del Sur (Park Geun-hye).

Recientemente fue electa Xiomara Castro como presidenta de Honduras. Es probable que en los próximos años la República Dominicana también pase a formar parte de los países gobernados por una mujer. ¿Estaremos preparados para eso? Ponlo en un comentario.

Si te gustó, dale a “share”, porque lo que no se comparte, se pierde, como lo expresa el poeta Antonio Machado en esta sabia frase: “En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da».

#depaseoporlahistoria #19N #Gandhi #Damadehierro


  1. Dos hombres asumieron sus puestos: Olaf Scholz y Boris Johnson, respectivamente ↩︎

Capablanca

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

19 de noviembre de 2020

JOSÉ RAÚL CAPABLANCA Y EL DÍA MUNDIAL DEL AJEDREZ

Iniciemos esta caminata por la historia citando una frase de nuestro personaje de hoy, José Raúl Capablanca, sobre la necesidad de aprender de las derrotas y de las malas experiencias:

“Nada es tan saludable como una paliza en el momento oportuno. De pocas partidas ganadas tengo aprendido tanto, como de la mayoría de mis derrotas».

Un día como hoy, 19 de noviembre pero de 1888, nació en La Habana, Cuba, el ajedrecista José Raúl Capablanca Graupera, considerado casi por todos los que le conocieron como un niño prodigio y por muchos como el mejor ajedrecista de todos los tiempos. Le apodaban “el Mozart del ajedrez” y frecuentemente “la máquina del ajedrez”, debido su genio precoz y a su aura de invencibilidad en la época en la que vivió y compitió. Es que Capablanca aprendió a jugar ajedrez a los cuatro años de edad, mucho antes de que supiera leer, según sus propias declaraciones al periódico The Evening News. A los 13 años ganó el campeonato de ajedrez en Cuba.

En honor a Capablanca hoy, como cada 19 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Ajedrez, denominado como “el deporte ciencia”, un juego para dos personas, en la que cada una dispone de 16 piezas móviles dispuestas sobre un tablero, que pone a prueba la capacidad de cálculo y de formular estrategias de los contrincantes.

Capablanca estudió en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y fue campeón de ajedrez del mundo entre los años 1921 y 1927. Sin ninguna duda fue el cubano más conocido y famoso del planeta, en su momento. Intervino en 36 torneos internacionales, ganando 21 de ellos.

Terminó su vida profesional con 583 partidas oficiales, de las cuales sólo perdió 35, lo que representa apenas un 6%, un récord verdaderamente asombroso, pese a que el jugador tenía por norma no prepararse previamente antes de sus partidas, confiando siempre en su capacidad para resolver los problemas frente al tablero. Esto último le costó su campeonato mundial en Argentina en 1927 frente al ruso Alexander Alekhine, quien sí se había tomado su tiempo para estudiar a profundidad los patrones de juego y el estilo de Capablanca, sus movimientos y sus respuestas ante problemas complicados. Alekhine nunca quiso darle la revancha a Capablanca pero tampoco participaba en los torneos en donde este jugaba.

José Raúl Capablanca dejó un legado importante al ajedrez universal. Ha sido objeto de estudio de los mejores ajedrecistas del mundo por su estilo detallista y exacto en sus partidas que pudieran hacer a ver el ajedrez como un juego sencillo para cualquiera. Dejó varios libros escritos, entre ellos: “Fundamentos de ajedrez”, “Mi carrera ajedrecística”, “Lecciones elementales de ajedrez” y “Arte y secretos del ajedrez”.

Capablanca murió a los 63 años en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, en 1942 a causa de una hemorragia cerebral provocada por la hipertensión arterial de la que venía padeciendo en los últimos años de su vida.

A partir del año 1962 en Cuba se celebra el Torneo Internacional Capablanca “In Memoriam”, uno de los torneos ajedrecísticos más importantes de América Latina. El siguiente link conduce a una película completa en YouTube sobre Capablanca. Clic aquí o copie y pegue el enlace en su navegador: https://youtu.be/gQShw80vens

De igual forma recomendamos mirar la serie The Queen’s Gambit, o Gambito de Dama, en Netflix, una serie muy bien envuelta con excelente ambientación y la magistral interpretación de la actriz británica Anya Josephine Taylor Joy​​.

También un día como hoy en 1969 los astronautas del Apolo 12, Pete Conrad y Alan Bean, aterrizan en el Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas) y se convierten en el tercer y cuarto humano en caminar por el satélite. Un día como hoy, 19 de Noviembre pero de 1911 fue asesinado el entonces presidente de la República Dominicana Ramón Arturo Cáceres (Mon Cáceres), a sus 44 años de edad, creador de la famosa y temida “guardia de Mon”, un presidente que había pacificado el país y lo estaba enrumbando por el camino de la estabilidad y del progreso. Asimismo, un día como hoy, pero de 1931, Adolf Windaus hace de conocimiento público que ha sido posible la fabricación de la vitamina D1 en forma de cristales puros. Un día como hoy de 1817 nace el independentista Juan Isidro Pérez, uno de los 9 fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria. También el Día Mundial del Retrete (o del sanitario, del inodoro o del toilet), establecido por la Asamblea de la ONU en aras de promover el logro del ODS No. 6: Agua y Saneamiento.

Del mismo modo, un día como hoy de 2004 Microsoft, en asociación con Bungie, lanza el exitoso videojuego Halo 2. También un día como hoy, pero en 1863 Abraham Lincoln pronuncia el discurso de Gettysburg una de sus más memorables y famosas alocuciones. Un día como hoy, pero de 1493 Cristóbal Colón se topa con la isla de Puerto Rico, a la que llamó San Juan Bautista. Un día como hoy, pero del año 2013, muere Frederick Sanger, la única persona hasta el momento que ha ganado dos veces el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre la estructura de la insulina y la secuencia base de los ácidos nucleicos del ADN. Para terminar, hoy como cada 19 de Noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, desde el año 1992, con la finalidad de promover modelos masculinos positivos y ponderar las contribuciones de los hombres a la sociedad.

Si te gustó este paseo, compártelo, porque en temas de cultura y saber sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #19N

Primer caso de COVID-19 en el mundo

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 17 de noviembre de 2022

PRIMER CASO DE COVID-19 REPORTADO EN EL MUNDO

Inciemos nuestra parada de hoy con la explicación del origen de la palabra “pordiosero”. El término surgió en la España de la edad media. En esa épocas era muy normal que en las puertas de las iglesias y cementerios se apostaran indigentes solicitando limosnas para poder comer. Como forma de motivar a los transeúntes los indigentes terminaban su pedimento con las palabras “por Dios” o “por el amor a Dios” y de ahí el calificativo de “pordioseros”. Si no lo sabías, ya lo sabes; si lo sabías, te lo recuerdo.

Ahora vamos a nuestra efeméride. Un día como hoy, 17 de noviembre pero de 2019 se produjo en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en China, el primer caso diagnosticado de la contagiosa y mortal enfermedad por coronavirus COVID-191, un flagelo que varios meses después se extendió a otros países del mundo, desencadenando una pandemia2 de repercusiones impensables que arrodilló al planeta, especialmente a partir del mes de enero del año 20203. El “paciente cero”4 lo fue un hombre de 55 años nativo de la de Hubei.

Esta enfermedad es causada por el virus SARS-CoV-2, transmitido de persona a persona a través fluídos y gotas microscópicas de saliva expulsadas al aire mientras se habla, se tose o se estornuda. La COVID-19 dejó un saldo de más de 55 millones de contagiados y le arrebató la vida a más de 1.3 millones de personas, dejó a miles de los contagiados con secuelas, de moderadas a graves, y provocó enclaustramiento social a través de cuarentenas a unos niveles nunca antes vistos.

En el caso de la República Domincana, el “paciente número uno” oficialmente diagnosticado se verificó tres meses y medio después del caso confirmado en China, exactamente el domingo 1ro. de marzo de 2020. El virus le fue detectado al turista italiano Claudio Pascualini, de 62 años, quien viajó al país desde Pesaro el 22 de febrero de 2020 hacia un hotel de la zona turística del Este del país en donde desarrolló los síntomas.

El italiano fue aislado por 54 días en el Hospital Militar Ramón de Lara, en la base aérea de San Isidro.

Si te gustó, comparte.

#Depaseoporlahistoria #17N #coronavirus #covid-19 #covid19 #pacientecero


  1. Esta es la fecha más probable y aceptada del primer caso confirmado de la enfermedad, aunque algunos estudios sugieren que el primer contagio pudo haber ocurrido un poco antes: el 8 de noviembre, según la OMS, o incluso después, el 1 de diciembre de ese año, según la revista The Lancet ↩︎
  2. Declarada como tal el día 11 de marzo de 2020 por la OMS ↩︎
  3. Se estima que el primer caso fuera de China se registró en Japón (el 3 de enero de 2020). En el continente europeo el primer país en registrar un caso fue España (el 12 de enero de 2020) y en el continente americano lo fue Estados Unidos (el 16 de enero de 2020) ↩︎
  4. Se denomina “paciente cero” al primer humano infectado por un virus o enfermedad infecciosa. También suele denominársele “caso índice” o “paciente uno”. Aunque suele resultar difícil, encontrar al paciente cero es crucial para rastrear el origen de la enfermedad. ↩︎

Aeropuerto Punta Caucedo

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

10 de noviembre de 2022

INAUGURACIÓN DEL AEROPUERTO DE PUNTA CAUCEDO

Comencemos este recorrido repasando el origen de la frase “al pie del cañón”. Estar al pie del cañón denota lucha, resistencia y firmeza de una persona ante los embates de la vida o ante cualquier situación.

Esta frase tiene su origen histórico entre los años 1898 y 1814 ????? durante la Guerra de Independencia Española. Se dice que Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech, mejor conocida como Agustina de Aragón, fue a llevarle comida a su esposo, el cabo de artillería Juan Roca Vilaseca, quien se encontraba en plena batalla junto a un compañero. Pero al acercarse la dama se dio cuenta de que su esposo y los demás artilleros ya estaban muertos, así que tomó uno de los cañones, encendió la mecha y comenzó a disparar, evitando así el avance de los enemigos, los franceses, y dificultando que ingresaran a la ciudad por la puerta de Zaragoza. Partir de ahí se le conoció como La Artillera y se convirtió en una de las heroínas que el patriotismo español cuenta en sus libros de historia.

Un día como hoy, 10 de noviembre pero de 1959 fue inaugurado el Aeropuerto de Punta Caucedo, en Boca Chica. Fue el segundo aeropuerto construido en el país1 y el más importante del país en términos de tamaño y locación2.

Trujillo decidió iniciar la construcción de otro aeropuerto para sacar de Miraflores de la ciudad, por la amenaza que representaba. Ya se había accidentado un avión carguero prácticamente en el patio de Marina Trujillo, hermana del dictador, hacia la década de 1950. El Aeropuerto de Punta Caucedo fue designado con ese nombre a través del Decreto 5311 de 1959; nombre que no le duró mucho y que apenas diez días después le fue cambiado por el de Aeropuerto Internacional General Trujillo. Cuando ajustician al sátrapa el aeropuerto retorna a su nombre original de Punta Caucedo pero para el año 1968 el presidente Joaquín Balaguer lo amplía con una terminal adicional y le cambia nueva vez el nombre por el de Aeropuerto Internacional Las Américas en virtud de la Ley 389 de 18 de diciembre de 1968.

Foto vía ASCA

Treinta y dos años después, el 12 de diciembre de 2000, Hipólito Mejía, presidente constitucional de la República, promulgó la Ley No. 129–00 que agrega el nombre del político dominicano José Francisco Peña Gómez al aeropuerto y pasó a llamarse entonces Aeropuerto Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.

Tres años más tarde, el 12 de agosto de 2003, la Ley 139–03 vuelve a cambiar el nombre del Aeropuerto Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez por el de Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (le quitó “de las Américas” y el título de “Dr.”).

Fuente externa

El aeropuerto José Francisco Peña Gómez es una estructura de 73,200 metros de construcción y una pista de aterrizaje de 3,354 m x 60 m, ha sido calificada como la mejor pista de aterrizaje del Caribe y una de las pocas en las que es posible aterrizar un avión del tamaño del Airbus A380. El SDQ3 mueve unos 3.9 millones de pasajeros por año en unos 37,500 vuelos. Tiene además una plantilla de unos 344 empleados.

Si te gustó, comparte.

#Depaseoporlahistoria #10N
#aeropuerto #lasamericas #caucedo #puntacaucedo #miraflores


  1. El primer aeropuerto de la República Dominican fue el Aeropuerto General Andrews, nombrado así en un acto de lambisconería de Trujillo para congraciarse con los EEUU rindiéndole honor al Teniente General estadounidense Frank Maxwell Andrews, jefe del Comando de Defensa del Caribe y de la extinta United States Air Forces Southern Command con base en Panamá. Este aeropuerto fue inaugurado el 22 de febrero de 1944 por Trujillo en el sector Miraflores, en la ciudad de Santo Domingo. Su locación exacta se ubica en las inmediaciones se lo que hoy son el puente Expreso V Centenario y la avenida San Martín, ocupando parte del Centro Olímpico y con extensión hasta la avenida Abraham Lincoln. Operaba en plena ciudad, en los terrenos que anteriormente albergaban un pequeño aeródromo y estuvo activo hasta la inauguración del Aeropuerto Punta Caucedo en 1959 ↩︎
  2. El aeropuerto más importante en términos de flujo de pasajeros es el de Punta Cana ↩︎
  3. SDQ son las siglas del código IATA que identifican de forma exclusiva al Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez. IATA, a su vez, son las siglas en Inglés de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo ↩︎

El increíble Hulk, la serie

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Por Evaristo Regalado

9 de noviembre de 2020

Lou Ferrigno, “El increíble Hulk”. La Serie.

Comencemos el paseo de hoy por el mundo de los cómics, la ficción y las ańoranzas, con una frase del director de cine Ang Lee sobre la personalidad de las personas, cito:

Siento que todos tienen un Hulk adentro y cada uno de nuestros Hulks es aterrador y potencialmente placentero. Eso es lo más aterrador de ellos”.

Este paseo por la historia seguramente pondrá nostálgicos a más de uno, especialmente a los nacidos en la década de los ‘70 o a los que vieron transcurrir su nińez o adolescencia durante la primera o segunda mitad de los años 80.

Si, porque un día como hoy, 9 de noviembre, nació el actor estadounidense de origen italiano Lou Ferrigno, en el ańo 1951, conocido fundamentalmente por ser el protagonista musculoso de la serie de televisión El Increíble Hulk, transmitida por televisión nacional a través de Teleantillas Canal 2.

La serie, de 87 capítulos, vio la luz por primera vez entre 1978 y 1982. Tiene como base una historieta (o cómic) cuyo argumento es la historia de un científico, el Dr. Bruce Banner, quien había sido expuesto a altas dosis de radiación en un experimento nuclear para la armada de los Estados Unidos. Eso le produjo una alteración genética que atacó directamente la amígdala, el órgano encargado del control de las emociones. Por eso cualquier emoción fuerte le producía al Dr. Banner una mutación que lo transformaba en un monstruo iracundo que destruía todo a su paso.

La cinta muestra a Banner tras años de autoexilio, tratando de aprender técnicas de control de la ira para no sufrir nuevamente los efectos de su mal. El antagonista, el General Thaddeus “Thunderbolt” Ross, interpretado por William Hurt, lo busca ansiosamente para seguir su plan de crear un súper soldado.

Hay mucha posibilidad de que la historia de Hulk, un personaje muy temperamental de Marvel Comics, esté fundamentada en la novela “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde«, escrita por Robert Louis Stevenson, publicada en 1886, que versa sobre un individuo con dos identidades, un científico que crea una poción o bebida que tiene la capacidad de separar la parte más humana del lado más maléfico de una persona. La novela muestra el debate entre el bien y el mal, así como la dualidad y la doble personalidad típica del ser humano. Cuando Jekyll bebe esta mezcla se convierte en Edward Hyde, un criminal capaz de cualquier atrocidad. Según se cuenta en la novela, en nosotros siempre están el bien y el mal juntos.

Un dato curioso sobre el Hulk original es que personaje de la primera historieta no era verde, sino gris, para que no sugiriera pertenecer a ningún grupo étnico en particular, pero por un error de impresión en su primera tirada el monstruo salió verde. Desde su salida este gigante verde fue convirtiéndose casi de inmediato en uno de los superhéroes más populares del mundo. Gracias a esto no se corrigió en lo adelante lo de su color y se quedo así.

Esta preocupación por el color del Hulk evidencia que no son nuevas las inquietudes de las empresas por el cuidado que deben observar al momento de diseñar sus marcas y razones de negocio para evitar que algunas agrupaciones sociales sensibles puedan sentirse ofendidas, menospreciadas o discriminadas con ellas. En épocas pasadas el cuidado de no parecer “inapropiado” u “ofensivo”, el ser políticamente correcto, se circunscribía casi exclusivamente a temas vinculados al color de la piel y al sexismo o discriminación femenina.

Pero recientemente han surgido otros temas que se han vuelto sensibles. Por eso en el pasado reciente varias empresas y también franquicias deportivas de la NBA, NFL y MLB se han visto inmersas en disputas bastante complejas incoadas por grupos de interés multiculturales que los han llevado a tener que repensar o incluso deshacerse de los logos tradicionales de sus equipos y hasta de sus mascotas para evitar que sus marcas pudieren parecer discriminatorias o asociadas a estereotipos.

  • Por ejemplo, Nestlé tuvo que cambiar el nombre de su golosina “Negrita” por el de “Choquita” recientemente para evitar connotación racista;
  • La marca Aunt Jemima de jarabes para pancakes, cuya imagen era una mujer de raza negra sonriente, quiso marcar distancia de estereotipos raciales y por eso pasó a llamarse Pearl Milling Company;
  • Los Washington Redskins (de fútbol americano) anunciaron el cambio del nombre de “pieles rojas” que habían venido utilizado por casi noventa años debido a presiones de grupos indígenas de una de las tribus nativas de los Estados Unidos. Ahora se llaman los Washington Commanders;
  • Presiones y controversias similares pesan sobre los hombros del equipo del béisbol profesional Los Indios de Cleveland, que tuvieron que hacer el cambio de nombre y rebautizar el conjunto. Los han tenido que cambiar su tradicional mascota, la caricatura del Chief Wahoo (misma que habían usado desde 2015), por una simple letra “C” en su uniforme a partir del año 2009. En un momento se barajó utilizar el nombre de Cleveland Spiders pero finalmente terminaron como Los Cleveland Guardians;
  • Algo parecido sucedió con la franquicia Los Bravos de Atlanta, perola franquicia se resiste al cambio; y en la NFL con los Kansas City Chiefs. Estos equipos vienen teniendo dificultades no solo con los símbolos de sus uniformes, sino también con los los cánticos y rituales que suelen llevar a cabo sus fanáticos en determinados momentos del juego;
  • Las expresiones anti racistas también han llegado a la literatura. la obra “Diez negritos” de Agatha Christie cambió su título por el de “Eran diez” a partir del 2020;

Pero volviendo a Lou Ferrigno, el hombre tras el personaje de Hulk comenzó a practicar la halterofilia o levantamiento de pesas a los 4 años de edad, llegando a participar posteriormente en varios certámenes o torneos de físicoculturismo como el Mister Universo, Mister América y Mister Olympia, llegando a ganar algunos de ellos.

Actualmente Ferrigno se desempeña como entrenador personal y siguió prestando su voz al personaje de Hulk en las película Los Vengadores (de 2012), The Avengers (de 2015) y La Era de Ultrón-Thor Ragnarok de 2017.

Si te gustó, comparte. En temas de cultura y saber solo se pierde lo que se guarda, pero se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #09N #hulk #louferrigno #mlb

Palo Hincado, Curie, Día del deporte y Licey

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

LA BATALLA DE PALO HINCADO, CURIE, EL DEPORTE DOMINICANO Y EL LICEY

Iniciemos nuestro recorrido con una frase de Bob Feller, pítcher de las Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown:

“Cada día es una nueva oportunidad. Puedes construir sobre el éxito de ayer o poner tus fracasos en el pasado y empezar de nuevo. Así es la vida, con un nuevo juego cada día y así es el béisbol”.

BATALLA DE PALO HINCADO

Un día como hoy, 7 de noviembre pero de 1808 se escenificó La Batalla de Palo Hincado. Tuvo lugar en las inmediaciones de la que en la actualidad es la carretera de El Seibo hacia Hato Mayor, específicamente a la altura del km 3 y medio de esa vía. Allí se enfrentaron las tropas francesas del Emperador Napoleón Bonaparte (bajo el comando del general Louis Maria Ferrand) y un ejército de criollos comandados por el brigadier Juan Sánchez Ramírez, un hacendado en cuyo honor se nombró una provincia del nordeste del país, quien resultó ganador de manera rápida y contundente. Se recuerda la frase enérgica de Sanchez Ramírez pronunciada como advertencia inequívoca en el fragor de la batalla a sus tropas:

“Pena de la vida del soldado que volviere la cara atrás; pena de la vida al tambor que tocare retirada; pena de la vida del oficial que lo mandaré, aunque sea yo mismo”.

La batalla de Palo Hincado se circunscribe dentro de la llamada Guerra por la Reconquista o Lucha por la Reconquista a favor de España, porque anteriormente (mediante el tratado de Basilea del 22 de julio de 1795) Francia y Espańa habían acordado terminar la guerra que las dos naciones libraban en territorio europeo y concretar la devolución de los terrenos conquistados a España por Francia en la península ibérica. A cambio de esa devolución España le cedería, entre otras cosas, su colonia ubicada en la parte oriental de la isla de Santo Domingo a Francia.

Sin embargo a pesar de eso los habitantes de la isla se consideraban españoles, no franceses, y quisieron mantener su identidad y su nacionalidad, al tiempo que consideraron como una traición a la “madre patria” las acciones ejecutadas por Napoleón de destituir al Rey Fernando VII para designar en el trono a su hermano José Bonaparte.

Así inició un proceso de insurrección impulsado por los colonos pro españoles conformados por dos grupos: uno de ellos denominado los “hateros”, compuesto por grandes terratenientes bajo las órdenes del cotuisano Juan Sánchez Ramírez; y otro compuesto por los denominados “tabaqueros”, nombre cuyo origen no necesita mayor explicación, estos bajo el mando de Ciriaco Ramírez.

Fue en ese momento cuando se habló por primera vez del concepto de “independencia” en nuestro país, en un año tan distante en el tiempo como 1808, muchos años antes de las proclamaciones de independencia acaecidas el 1ro. de diciembre de 1821 y el 27 de febrero de 1844. Esa intención independentista se dio en el contexto de lo que fue la Junta de Bondillo (en Bayona-Manoguayabo), pero ese ya es material para otro de paseo por la historia.

MARIE CURIE

También un día como hoy de 1867 nació en Varsovia, Polonia, la física y matemática Maria Salomea Sklodowska-Curie, mejor conocida como Marie Curie, una de las científicas más brillantes de la historia, la pionera en el estudio de la radiactividad, la primera mujer en la historia en ser galardonada con el prestigioso Premio Nobel y la primera persona en el mundo en recibir dos de estos premios y en dos disciplinas o ciencias distintas1: el de Física (en 1903) y el de Química (en 1911). Le merecieron el honor sus investigaciones sobre la radiactividad y el descubrimiento del radio y del polonio.

Marie Curie fue también la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de La Sorbona, en París, sustituyendo precisamente a su esposo, Pierre Curie, en la cátedra de física tras su muerte. Su esposo y ella habían descubierto los rayos equis (“x-rays”) y lograron aislar también el Radio y el Polonio, dos nuevos elementos químicos que no estaban consignados en la Tabla Periódica de los Elementos.

Marie Curie murió el 4 de julio de 1934, probablemente por los efectos de la radioactividad a la que estuvo expuesta durante sus experimentos con los descubrimientos citados. Se cree que su muerte se debió específicamente a una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de los tubos de ensayo con radio que guardaba en los bolsillos de su bata en el desarrollo de su trabajo. En ese momento no se conocían los efectos nocivos de la exposición prolongada a elementos radioactivos.

DÍA NACIONAL DEL DEPORTE

También hoy, como cada 7 de noviembre, en la República Dominicana se celebra el Día Nacional del Deporte, definido como una actividad que le permite al individuo desarrollarse física y mentalmente de manera sana y por eso fue una práctica habitual en las civilizaciones antiguas.

FUNDACIÓN DEL LICEY

Y a propósito del Día del Deporte, un día como hoy 7 de noviembre de 1907 se fundó la franquicia dominicana de béisbol El Licey2, sin duda uno de los equipos más competitivos del “deporte rey” en nuestro país y uno de los que más pasiones despierta. El sobrenombre “Tigres” y el color azul en su uniforme fueron adoptados más adelante.

Al momento de su fundación no se pudo decidir el nombre para el equipo. Se buscaba un nombre corto de apenas cinco letras como distintivo del hoy equipo azul. Uno de los primeros nombres en considerarse fue “IDEAL”, pero este no consiguió la aceptación de todos sus fundadores, así que se postergó la discusión del nombre del equipo para otro momento.

En una de las reuniones de trabajo uno de fundadores trajo a la mesa su recuerdo de un riachuelo de Moca llamado Licey que normalmente lucía apacible, tranquilo, pero que cuando llovía mucho se desbordaba de tal forma que se convertía en una amenaza muy seria para quienes quisieran cruzarlo. El moderado caudal cuando se llenaba de agua adquiría un ímpetu, una bravura y una peligrosidad dignas de temor, lo que sucede cuando el Licey está en los momentos decisivos del juego, según sus fans (y hasta algunos contrarios lo reconocen).

También se ha dicho que la palabra Licey es un término de origen taíno que significaba “hombre valiente y osado”, que para muchos de sus fanáticos también guarda relación con la filosofía de juego aguerrida de “El Equipito”.

Una curiosidad sobre los inicios del Licey es que el color azul no estaba presente en el uniforme oficial del conjunto. Los colores del uniforme eran el Kakis y el amarillo. En virtud de eso era común llamar al Licey como el equipo de “los amarillitos”. Quién iba a pensarlo, por aquello de la rivalidad actual y legendaria con el equipo de Las Águilas, cuyo color de uniforme es precisamente el amarillo.

Si te gustó, compártelo.

#Depaseoporlahistoria #07N


  1. La otra persona que lo ha obtenido en dos disciplinas hasta el momento es Linus Pauling (de Química y de la Paz) ↩︎
  2. Es necesario establecer que aunque no hay ninguna discusión con respecto al año de fundación, el y día y mes exactos no están claros y pueden variar según el relato de diversos autores. Algunos cronistas refieren el origen del equipo al 15 de noviembre de ese año o incluso más atrás, al mes de julio. Sin embargo todas las actividades y festejos oficiales con motivo del aniversario se llevan a cabo los días 7 de noviembre ↩︎

Narciso Alberti

De paseo por la historia. Con una mirada a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

NARCISO ALBERTI

Comencemos nuestra caminata histórica con el consejo de Apolo a Sócrates en el Oráculo de Delfos acerca de los excesos. Cito:

“Nada en demasía. Nada, ni siquiera lo más valioso; ni siquiera lo más saludable; ni siquiera lo más placentero es bueno en exceso”.

Un día como hoy, 3 de noviembre pero de 1860 nació el médico, farmacéutico e historiador español Narciso Alberti y Bosch1, uno de los profesionales de la medicina más prestigiosos de la época en la ciudad de La Vega y uno de los pioneros en el estudio de la arqueología en el país.

Hijo de inmigrantes españoles, por causa de los movimientos labórale de sus padres Alberti tuvo una vida itinerante entre España, Puerto Rico, Cuba Estados Unidos y la República Dominicana, donde finalmente se radicó con su familia y se casó, llegando a ocupar posteriormente importantes posiciones relacionadas con su profesión de médico en los gobiernos de los presidentes Ulises Hereaux (Lilís), Juan Isidro Jiménez y Horacio Vásquez. Entre los cargos que desempeñó se cuentan el de médico de sanidad provincial (El Seibo), médico militar, médico legista de la cárcel de Santiago, médico de la Sala de Socorro de Santiago, clasificador y ordenador del Museo Nacional, entre otras importantes funciones.

También estuvo ligado a la municipalidad al desempeñarse como regidor del ayuntamiento de La Vega (cuando serlo era honorífico). Ejerció además la filantropía, con gran vocación de servicio social. Fue uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja de esa provincia. Se puede ver el árbol genealógico del Dr. Alberti haciendo clic aquí o yendo por el siguiente link: https://gw.geneanet.org/mhhernandezbrea?lang=es&n=alberti bosch&oc=0&p=narciso&type=tree

Alberti era un individuo bien formado, además de ser médico y farmacéutico,
Cómo se dijo, también sentía gran pasión por la arqueología, a la que dedicó muchas horas de su vida. Se hizo experto en espeleología, arqueología y arte rupestre. Como aporte a estas áreas plasmó el qué tal vez fue su mayor aporte bibliográfico, la obra “Apuntes para la prehistoria de Quisqueya”, publicado en 1912 por la Imprenta El Progreso, un tratado sobre geología y sobre la vida de los aborígenes de nuestra isla. Este libro está disponible en Amazon por unos 14 Dólares y también disponible para su lectura gratis (para suscriptores de Kindle Unlimited). Si está interesado puede accederlo haciendo clic en el siguiente link: Amazon.com https://www.amazon.com/dp/B01N6Q7Y0J?ref_=cm_sw_r_apin_ts_QWNVC0F7FEZVZH4GCWRJ

El Dr. Narciso Alberti y Bosch falleció en La Vega el día 11 de abril de 1932. Por lo menos una calle (en Constanza); varias guácaras o cuevas (una en Comedero de Fantino, y otra en el Parque del Este); una sala de exposiciones (en el Museo del Hombre Dominicano) y una escuela (en Cevicos) honran su nombre.

Si te gustó, comparte.

Recomendamos leer: http://desdelavegard.blogspot.com/2009/04/la-guacara-de-comedero.html?m=1

#Depaseoporlahistoria #03N


  1. algunas fuentes establecen como su fecha más probable de nacimiento el 30 de noviembre de 1859 ↩︎

Noviembre

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

INICIANDO NOVIEMBRE

Iniciemos nuestro breve periplo de hoy con una frase anónima, pero sabia, sobre la credibilidad de algunas personas. Cito:

Inteligente es quien solo cree la mitad de lo que oye, brillante es quien sabe cual mitad creer

Hoy es el primer día del mes de noviembre, el undécimo y también el penúltimo mes del año (esto según el calendario gregoriano que utilizamos en occidente y en la mayor parte del mundo). Es uno de los meses de 30 días que tiene el año y nos coloca a menos de 60 días del fin del año 2022. Noviembre debe su nombre a que fue el noveno mes en la secuencia del calendario Romano. Por eso se le designó con el nombre “novem”, que significa “nueve” en latín, manteniendo este nombre hasta la actualidad sin importar que al calendario le fueron agregados otros meses, tanto después como antes de él.

Un día como hoy, 1ro. de noviembre pero de 2001 murió el Prof. Juan Bosch, uno de los grandes cuentistas de Latinoamérica y un político dominicano de referencia. Fue fundador de dos partidos políticos, el PRD y el PLD; ambos han llegado al gobierno de la República Dominicana.

Cada 1ro. de noviembre la iglesia católica conmemora “El día de todos los santos” para que sus devotos recuerden a sus familiares fallecidos. También un 1ro de noviembre pero de 1815 nació el médico estadounidense Crawford Williamson Long, quien diera el primero en utilizar el éter como agente anestésico durante una operación quirúrgica, marcando el origen de la anestesia en medicina.

Por último, un día como hoy 1 de noviembre de 1974 fue asesinada la dirigente campesina Florinda Muñoz Soriano (alias Mamá Tingó), quien lideró múltiples luchas junto a campesinos en defensa de sus tierras en Hato Viejo-Yamasá, provincia Monte Plata.

Si te gustó, comparte.

#01N #Depaseoporlahistoria #mamatingo #juanbosch #noviembre