Huracán Georges

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 22 de septiembre de 2020

El HURACÁN GEORGES

Iniciemos nuestro recorrido con una frase del cantautor argentino Fito Páez en su canción “Si es amor”. Cito:

“Pero al fin, si es amor, cruzará huracanes y tormentas.“

Un día como hoy, 22 de septiembre pero de 1998, la República Dominicana fue azotada por el huracán Georges, un fenómeno marcado como “categoría 4” en la escala Saffir-Simpson. Hay que recordar que esta métrica clasifica los fenómenos meteorológicos atendiendo a la intensidad que lleven sus vientos y fue desarrollada en el año 1969 por Hervert Saffir, ingeniero civil, y el director del Centro Nacional de Huracanes de los EEUU de entonces, Bob Simpson.


Por definición, un huracán es un sistema de viento tropical con velocidades superiores a los 118 km/hr, siendo considerado como uno de los fenómenos más destructivos y temibles de la naturaleza. Para ponernos en contexto, un huracán categoría 1, la más “suave” o menos destructiva, reporta vientos de entre 118 y 153 km/hr, por lo que normalmente solo provocará daños a la vegetación, al tendido eléctrico, a letreros y a piezas móviles que no estén bien sujetas.


En categoría 2, un huracán tendrá velocidades que oscilan entre los 154 y los 177 km/hr pudiendo, además de los daños mencionados, comprometer techos, puertas y ventanas. También puede afectar considerablemente vías de comunicación por el efecto de las inundaciones.

Por su parte, un huracán categoría 3 ya viene con vientos entre los 178 y los 209 km/hr y puede incluso derribar árboles de gran tamaño y afectar severamente grandes estructuras y construcciones.

Un huracán categoría 4, como Georges, reporta vientos entre 210 y 250 km/hr siendo capaz de provocar daños muy severos, de arrancar árboles de raíz e incluso provocar la destrucción de viviendas de forma total.

Un huracán categoría 5 reporta vientos de más de 250 km/hr y se considera como un evento del tipo catastrófico.

A su paso pleno por RD, a las dos de la tarde del día citado en el introito, Georges ya había comenzado a provocar inundaciones y avalanchas en el territorio nacional que arrasaron puentes, cultivos y poblados. El fenómeno pasó factura de forma inmisericorde, cobrando la vida de unas 400 víctimas (aproximadamente) según lo que se dijo a nivel oficial, aunque algunos portales de noticias consideran esa cifra muy sub valuada y hablan de por lo menos un millar de muertos, especialmente en el sector conocido como Mesopotamia, en la provincia San Juan de la Maguana que aportó la mayor cantidad de fallecidos y/o desaparecidos.

En términos económicos Georges también causó daños materiales importantes por el orden de los diez mil millones de pesos en la agricultura, la agropecuaria, el turismo y en las infraestructuras del país. Pero el saldo trágico de este huracán no se detuvo con su salida del territorio dominicano hacia Puerto Rico, donde también causó estragos, sino que la estela de agua dejada provocó una epidemia de dengue y malaria en el país debido a la proliferación de mosquitos a niveles exponenciales.

Se cree que las consecuencias tan graves de Georges se debieron en buena parte a que sorprendió a una población que estuvo prácticamente desprevenida, debido a la pésima gestión comunicacional de las autoridades de turno, representadas en esta materia por el Director de la Defensa Civil de entonces, el señor Elpidio Báez, quien minimizó la amenaza en alocuciones por radio y televisión nacional. Este personaje, de manera irresponsable le dijo a los dominicanos reiteradas veces “que no había nada de qué preocuparse”.

Sobre el origen de la palabra hay que decir que todos los diccionarios le atribuyen al término “huracán” un origen taíno. Nuestros indígenas nombraban como “juracán” o “jurarán” a lo que ellos interpretaban como el dios del mal, una deidad terrible, inmisericorde, que se ensañaba con ellos y los visitaba casi todos los años para destruir todo a su paso, precisamente en el periodo que hoy en día conocemos como “temporada ciclónica”, que a la sazón inicia el día 1ro. de junio y se extiende hasta el 30 de septiembre de cada año. Los huracanes desolaban los yucayeques o poblados taínos y sus bohíos (o caneyes), normalmente hechos de madera y techados con pencas de palma.

Entre los huracanes más devastadores y peor recordados que han sacudido nuestro país se recuerdan los siguientes:

  • San Zenón (categoría 4) que entró al país el día 3 de septiembre de 1930 durante el gobierno de Trujillo;
  • Inés (categoría 4) entró al país el 29 de septiembre de 1966 durante el gobierno de Joaquín Balaguer;
  • David (categoría 5) entró el 31 de agosto de 1979 durante el gobierno de Antonio Guzmán;
  • Emily (categoría 5) azotó el país el 9 de septiembre de 1987 durante el gobierno de Joaquín Balaguer;
  • Georges, el protagonista de este paseo, (categoría 4), entró el 22 de septiembre de 1998 durante el gobierno de Leonel Fernández;
  • y Fiona, que entró por la parte Este del país como huracán categoría 1 la madrugada del lunes 19 de septiembre de 2022, pero que luego evolucionó hasta alcanzar la categoría 3. Le tocó gestionarlo a la administración actual del presidente Luís Abinader Corona.

Si te gustó, comparte, porque en términos de cultura y saber solo se pierde lo que tú te guardas.

#Depaseoporlahistoria #22Sep #georges #HuracanGeorges

Facultad de ciencias de la educación

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 17 de septiembre de 2023

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Iniciemos nuestro recorrido académico de hoy con un pensamiento del poeta y crítico estadounidense Edgar Allan Poe sobre el precio de la libertad. Cito:

“El único medio de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella”.

Un día como hoy, 17 de septiembre, pero del año 2008, se creó la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la UASD.


La génesis de la FCE apunta hacia al año 2000, cuando se celebraba una sesión ordinaria del Claustro Mayor Universitario de la UASD. En ese momento fue sometida una propuesta que argumentaba la necesidad que tenía nuestra institución de crear una nueva facultad para la formación capital humano en materia de Educación. La moción contó con el visto bueno de la mayoría presente, pero en ese momento el asunto se quedó como una simple propuesta aceptada con alto grado de simpatía.

Pasaron varios años y es en 2002 cuando la propuesta fue desengavetada y retomada de manera conjunta por la Facultad de Humanidades, la Escuela de Pedagogía y la Oficina de Planificación Sectorial (OPLASE), quienes conformaron una comisión con miras a revivirla y preparar el anteproyecto oficial para la creación de la que hoy se conoce como FCE.

Cuatro años más tarde, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades aprobó el proyecto de facultad mediante la resolución 015–04, del 15 de enero de 2004.

Tuvieron que pasar otros cuatro años y es el día 17 de septiembre de 2008 cuando el Claustro Mayor, que casi una década atrás le había dado el visto bueno a la moción del proyecto, refrendó la Resolución 015–04 dejando oficialmente aprobada la nueva Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD, fecha que convoca a este paseo.

La Facultad de Ciencias de la Educación es la más poblada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con algo más de 42 mil estudiantes inscriptos (cifras del 2020). Su Decana actual es la Dra. Juana Encarnacion y está conformada por seis escuelas: (1) Escuela de Teoría y Gestión Educativa, (2) Escuela de Educación Infantil y Básica, (3) Escuela de Educación Media, (4) Escuela de Orientación y Pedagogía, (5) Escuela de Educación Física y Ciencias del Deporte y (6) Escuela de Bibliotecología, Tecnología e Innovación.


Cuenta además con el Instituto de Investigación e Innovación Educativa y con una amplia y permanente oferta de programas de educación continuada en formato de seminarios, diplomados y maestrías.

Felicitamos a nuestros colegas y amigos de la FCE por un aniversario más de la fundación de su facultad.

Si te gustó, comparte.

#Depaseoporlahistoria #FCE #17Sep

La victoria pírrica

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 13 de septiembre de 2023

LA VICTORIA PÍRRICA

Hoy nos vamos “de fraseo” por la historia. Todos hemos escuchado alguna vez la frase “esta ha sido una victoria pírrica”; “fulano o perensejo obtuvo una victoria pírrica sobre sutanejo” o también “los miembros de tal o cual bando obtuvieron una victoria pírrica sobre sus contrarios”. Una victoria pírrica se refiere al resultado de un vencedor que en la batalla sufrió tanto, sacrificó tanto y tuvo tantas bajas que apenas por poco pierde. Es decir, que la victoria finalmente llegó, pero de manera onerosa, a costa de cuantiosas pérdidas y bajas. Lo pírrico representa algo de poco valor si lo comparamos con el esfuerzo de obtenerlo; lo pírrico es una victoria obtenida pero pagada a un costo demasiado elevado que incluso puede frustrar la gratificación del vencedor.

Las victorias pírricas deben su nombre al personaje de Pirro, también llamado “el pelirrojo”. Pirro era un impetuoso general de Epiro, conquistador de territorios al estilo de Alejandro Magno, opositor de Roma, descendiente directo del legendario guerrero Aquiles, aquel héroe mitológico que luchó contra los troyanos, ese que no tenía ningún punto débil más que su talón, y uno de los protagonistas de La Iliada de Homero.


El caso es que Pirro, después de ganar la batalla de Ásculo en el 279 a. C. contra los romanos, miró el terreno desolado, lo evaluó y se dio cuenta de que había tenido un resultado funesto, a pesar de que había salido victorioso en esa campaña. El general había perdido una cantidad exagerada de sus hombres. Le fue tan mal que pronunció la frase siguiente, que en lo adelante quedaría inmortalizada para referirse a esta clase de triunfo:

“Otra victoria como esta y estamos perdidos”

En ese momento acababa de nacer la victoria pírrica. En otros contextos, como en el deportivo, existen frases similares como “la chepa” (¡ganó de chepa!) o “la mínima” (“ganó por la mínima”). Pero estas no son equivalentes ni mucho menos sustituyen la expresión “victoria pírrica”, porque esta última no está caracterizada por el azar o la cantidad, como las anteriores, sino por el costo implícito en el resultado. Los contadores usualmente emplean el concepto “costo-beneficio” que sí va más acorde con la frase de marras.

Cabría preguntarse ¿De qué sirve entonces ser un conquistador que pierde todo en el proceso?

Si te gustó, comparte.

#Depaseoporlahistoria #13Sep #vixtoriapirrica #pirro #estamosperdidos #defraseoporlahistoria

Septiembre

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 1 de septiembre de 2023

SEPTIEMBRE O SETIEMBRE

Iniciemos nuestro primer recorrido del mes que hoy se inaugura con el estribillo de la canción “En septiembre fuiste mía”, interpretada por Miguel Alejandro:

En septiembre tú fuiste mía

Y ahora todo es melancolía

Cómo engaño a mi corazón

Si él no quiere olvidar tu amor

Hoy, 1 de septiembre, le damos la bienvenida al noveno mes del año. Pero no siempre fue así. El calendario romano, usado en la antigüedad, sólo tenía diez meses consignados y septiembre era el mes número siete (en vez del nueve, como lo es ahora). El año comenzaba en marzo y, a excepción de los primeros cuatro, los meses fueron nombrados de acuerdo al ordinal que ocupaban en la lista1.


Así, por ejemplo, “Quinctilis” (el nombre que tenía anteriormente el mes de julio) provine del número cinco, que era el lugar que ocupaba antes en el anuario. “Quinctilis” o “Quintilis” fue bautizado como “julio”, en honor a Julio César y, como sabemos, hoy ocupa el lugar número siete de la lista.

“Sextilis” era el sexto mes del año, que luego pasó a llamarse “agosto” en honor a Augusto César, de acuerdo al calendario gregoriano.

Septiembre, el mes que nos ocupa, proviene del vocablo griego “septem” (siete). Era el séptimo mes, aunque ahora pasó a ser el noveno, como expresamos más arriba.

Octubre deriva del griego “octo” (ocho). Era el octavo mes, pero pasó a ser el décimo acorde con el calendario actual.

El mes de noviembre se relaciona con la alocución “novem” (nueve), pues era el noveno mes en la alineación, aunque luego pasaría a ser el decimoprimer mes del año.

Y diciembre proviene de la voz “decem” (diez), porque era el décimo mes del calendario Romano, pero pasó a ser el décimosegundo y último mes del calendario gregoriano, que es por el que nos regimos actualmente.

Con respecto a la cantidad de meses del año es preciso irnos un poco hacia atrás en la historia para comprenderlo. Con la sustitución del calendario Romano (abolido por Julio César hacia el año 46 ó 47 a. C.) se introdujeron los meses de januaris (enero) y februaris (febrero) al nuevo calendario que entró él vigencia, al que se le denominó calendario “juliano” y que estuvo vigente por más de dieciséis siglos. Los dos meses “debutantes” (enero y febrero) quedaron ubicados al final del año (específicamente en los ordinales 11 y 12, respectivamente) pero que luego se decidió cambiarlos al principio. La idea de dos meses adicionales era corregir un desfase abismal que existía en términos de los días totales reales del año astronómico2.

Siglos después el calendario Juliano también sería sustituido para adoptar el calendario “gregoriano” específicamente hacia el año 1582 (Siglo IV), por iniciativa del papa Gregorio XIII, para terminar así de afinar el pequeño desfase en el cálculo del año astronómico que todavía prevalecía. Con él se establecieron los años bisiestos. El calendario gregoriano es el que utilizamos en la actualidad en el mundo occidental. Ciertas culturas orientales utilizan otros calendarios, algunos de ellos vinculados a los ciclos de la Luna, en lugar de los ciclos del Sol, como el nuestro).

Volviendo al tema de nuestro paseo, que es septiembre, La grafía para este mes también es correcta como “setiembre” (sin la “p”). Así es, aunque su corrector ortográfico lo marque como sospechoso no constituye un error si por premura o por puro deseo decide escribirlo de esa forma. Así lo establece la Real Academia de la Lengua, aunque por supuesto que la forma más formal y culta de escribirlo es incluyendo la “p”.

También un día como hoy nacieron Javier Solís (1931), cantante y actor mexicano; Joaquín Balaguer Ricardo (1906), político, escritor y expresidente de la República Dominicana; y Euclides Morillo (1936), revolucionario y guerrillero dominicano, miembro del Movimiento 14 de Junio y activista por la reincorporación del presidente Juan Bosch en el poder, depuesto mediante el golpe de estado militar del 25 de septiembre de 1963.

Un día como hoy, 1ro. De septiembre pero de 1939 comenzó uno de los eventos mas sangrientos de la historia humana: la Segunda Guerra Mundial, con la iniciativa de invasión a Polonia por parte de Alemania.

Si te gustó, comparte. En temas de cultura y saber se gana lo que se da.

#Depaseoporlahistoria #01Sep #septiembre


  1. Los primeros cuatro meses del calendario romano tenían nombres que honraban deidades: Martius, Aprilis, Maius y Junius ↩︎

  2. El año astronómico es el tiempo que le toma al planeta Tierra en dar una vuelta completa al rededor del Sol ↩︎