Insulina

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

DESCUBRIMIENTO DE LA INSULINA

Antes de meternos profundo en el conocimiento de este gran descubrimiento médico, reflexionemos en la frase de la escritora francesa Françoise Sagan:

“La felicidad consiste para mí en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia”

Un día como hoy, 27 de julio pero de 1921, los científicos Frederick Grant Banting (fisiólogo y endocrinólogo) y el estudiante de medicina pasante Charles Best aislaron la insulina, una hormona que es producida por el páncreas.

La insulina tiene un papel crucial en el proceso metabólico, es imprescindible para el procesamiento de los alimentos que entran a nuestro organismo porque permite que la glucosa de dichos alimentos ingrese a las células del cuerpo y que sean utilizadas como fuente de energía.

En ausencia de insulina, el cuerpo no puede utilizar la glucosa como energía en las células y, como consecuencia, la glucosa permanece en la circulación sanguínea y puede llevar tener un alto nivel de azúcar en sangre (hiperglucemia), característica de la diabetes mellitus, una enfermedad que de no ser tratada se asocia comúnmente a complicaciones severas al sistema nervioso, los riñones y las extremidades. La diabetes también aumenta el riesgo de muerte en personas contagiadas con la COVID-19.

En cuanto a Grant Banting, el científico nació en Ontario, Canadá, el 14 de noviembre de 1891 y murió en un accidente aéreo, con apenas 49 años, el 21 de febrero de 1941. Por el descubrimiento de marras le fue otorgado el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1923. El premio fue compartido con John James Richard Macleod, profesor de fisiología de Universidad de Toronto, quien le facilitó todo lo necesario para poder investigar en su laboratorio.

Banting apenas contaba con 32 años de edad cuando recibió el galardón y eso que lo hace el científico más joven reconocido en esa categoría. Habitualmente se habla del “tratamiento de Banting” para referirse al tratamiento de la obesidad mediante un régimen restringido, especialmente de azúcar, harinas y grasas. También fueron nombrados en su honor un cráter lunar (el Banting) y un asteroide (el 43293).

En cuanto a Charles Best, era bioquímico nacido en Maine (EEUU) el 27 de febrero de 1899. Al momento del gran descubrimiento se encontraba realizando una pasantía de verano con el grupo de investigación de Frederick Banting sobre el funcionamiento del páncreas. Aunque Best era un “simple”pasante, cuando Banting recibió el Nobel tuvo un gesto muy noble que consistió en compartir con él la mitad del premio en reconocimiento a su participación. Best murió el 31 de marzo de 1978.

En el mundo hay aproximadamente 463 millones de diabéticos (Statista, 2019). De acuerdo con el Instituto Nacional de la Diabetes de la República Dominicana, a finales del 2017 habían en el país un millón de personas que padecían la enfermedad, de los cuales 600 mil no habían sido diagnosticados. La institución considera alarmante que el 11% de nuestra población sufra la enfermedad y revela que en mujeres se han diagnosticado más casos en comparación con hombres. El tratamiento para combatir la diabetes es muy costoso. La enfermedad no tiene un límite de edad específica para padecerla, puede afectar a los niños, adultos o adultos mayores por igual.

También un día como hoy, 27 de julio, recordamos a John Dalton, naturista, químico, meteorólogo y matemático inglés, cuyos aportes a la ciencia sentaron las bases de la Química moderna. Pero por lo que mejor se conoce a Dalton en el mundo es por haber descubierto a sus 26 años que él mismo no era capaz de distinguir los colores, una condición que también padeció su hermano, debido a un defecto genético conocido en medicina como discromatopsia, que posteriormente fue bautizado como “daltonismo” en honor a su padeciente descubridor.

Asimismo un día como hoy nacieron el pelotero de origen dominicano Alex Rodríguez, en 1975; el escritor francés Alejandro Dumas (hijo), en 1824; y el matemático, filólogo y médico suizo Johan Bernoulli en 1667, conocido por el desarrollo del cálculo infinitesimal y por la solución de la Regla de Bernoulli.

Antes de terminar, la regla gramatical del día: la expresión “de marras”. En el de la Academia define el adjetivo como algo “que es conocido sobradamente”. Proviene del término árabe “marrah” (una vez) por lo que puede ser sinónimo de antaño o de un tiempo pasado. Pero como más comúnmente se utiliza, de manera muy especial en el argot jurídico (la sentencia de marras, por ejemplo), es en el sentido de que algo, en el texto escrito o en el contexto oral, ya se mencionó y por eso no es necesario explicárselo de nuevo al interlocutor o al lector, porque este ya lo conoce.

Si te gustó compártelo porque, según Machado, en cuestiones de cultura y saber, solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #27J

Autor: evaristoregalado

Bloggero, twittero, contador y profesor a medio tiempo. Aficionado a la fotografía y curioso de la historia. En busca de mi catarsis cada día y de mi comunión con Jesús de Nazareth

Deja un comentario