El Chavo del 8


De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 20 de junio de 2022

EL CHAVO DEL OCHO

Antes de navegar profundo sobre este coloso del humor latinoamericano, reflexionemos sobre la frase del día, de Charles Chaplin, sobre la actitud ante la vida. cito:

“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos”.

Un día como hoy, 20 de junio, pero de 1971, se estrenó el primer episodio de la serie cómica televisiva mexicana El Chavo del 8, creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, alias Chespirito.

La serie constó de más de 300 episodios y fue transmitida entre los años 1971 y 1980. El Chavo del Ocho fue una comedia inocente que nos retrataba la vida de un travieso niño huérfano de unos eternos ocho años, el personaje de “El Chavo”, quien se esconde en un barril de madera. Vemos su vida pasar junto a otro grupo de infantes en un pequeño residencial mexicano anónimo (solo se conoce como La Vecindad). Una de las características de El Chavo del Ocho es que aun teniendo como objetivo de público a los niños, todos los personajes de la serie eran interpretados por adultos.


El Chavo del Ocho es considerada por muchos como una obra maestra de la televisión que cautivó los corazones de varias generaciones en toda América Latina; sin espacio a ninguna duda es la serie mexicana más importante de todos los tiempos y una de las más populares de su tipo en la historia de toda Latinoamérica. Estadísticamente se habla de un nicho de audiencia que sobrepasó los 350 millones de televidentes por semana entre la década de los setenta y los ochenta, convirtiéndola en líder indiscutida de los índices de audiencia en toda la región.

Expresiones del Chavo y otros personajes del elenco, como “bueno, pero no te enojes”, “fue sin querer queriendo”, “se me chispoteó”, “es que no me tienen paciencia”, “si serás, si serás”, “no te doy otra nomás porque…”, “no me simpatizas”, “vámonos tesoro, no te juntes con esta chusma”, “pase usted/después de usted”, entre otras; se incorporaron en el ADN del frasero latinoamericano.

Personajes de El Chavo del Ocho:

El reparto principal de El Chavo del Ocho estaba integrado por: Angelines Fernández (Doña Clotilde o la bruja del 71); María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina, cuyo nombre en el show era Espergencia Valdez, y eso seguro que pocos lo recordaban); Rubén Aguirre (el profesor Jirafales, que en el show se llamaba Inocencio Jirafales); Edgar Vivar (Ñoño y el Sr. Barriga, en el caso de este último, su nombre en la serie era Zenón Barriga y Pesado); Florinda Meza (Doña Florinda, o Florinda Corcura y Villalpando); Ramón Valdez (Don Ramón, a la sazón el único personaje de la serie que conservó su nombre de pila); Carlos Villagrán (Quico) y Roberto Gómez Bolaños, a. Chespirito, interpretando magistralmente al Chavo.

Curiosidades del show y de sus personajes:

(1) El apellido “del Ocho” que usaba El Chavo en la serie hacía referencia al canal en el que el show había iniciado originalmente sus transmisiones, el canal 8. Posteriormente hubo algunos cambios en el nombre del canal y en los propietarios, por lo que el guión del programa se adaptó para indicar que el Chavo vivía en la casa número 8 de La Vecindad para que el programa pudiera conservar su nombre anterior, ya que había alcanzado mucha fama entre los televidentes;

(2) La chilindrina es un tipo de pan dulce con granos de azúcar que parecen pecas, como las que tiene el personaje. De ahí se inspiró el nombre para la hija de Don Ramón;

(3) Aunque no apareció mucho en cámaras, salvo en algunos episodios entre los años 1976 y 1977, la dirección del programa estuvo a cargo de un dominicano, nada más y nada menos que del actor, guionista y productor Enrique Segoviano, quien es nativo de La Romana y todavía vive. Por si usted no lo sabía;

(4) Florinda Meza estuvo involucrada sentimentalmente con Enrique Segoviano por mucho tiempo. En una entrevista ella reveló que estuvo a punto de casarse con el dominicano antes de relacionarse con Chespirito unos años más tarde;

(5) La arrogante Doña Florinda y su hijo, Quico, fuera del show también tuvieron una relación sentimental, al mismo tiempo que se rodaba la serie;

(6) Al principio las expectativas de éxito para la serie eran muy malas. La idea de que adultos interpretasen papeles de niños no lucía muy atractiva para los inicios del show;

(7) El Chavo no vivía en el barril del patio de La Vecindad como muchos pudieran suponer. Según su creador, el propio Chespirito, el barril realmente era su escondite “secreto” o lugar de refugio para que los demás no se dieran cuenta cuando El Chavo estaba llorando o cuando no tenía ganas de ver a nadie. El Chavo realmente vivía con una señora en el apartamento número 8 de La Vecindad, pero esa casa nunca apareció en ninguno de los planos de cámara de esa locación;

(8) De acuerdo con el portal Chespirito.org, Roberto Gómez Bolaños había planeado un desenlace fatal para concluir la serie: la muerte del Chavo atropellado por un vehículo mientras este intentaba salvar a otro niño de ser envestido. Ese es el famoso capítulo 142, del cual se habla mucho, pero que nunca se hizo público, en donde se estipulaba darle la despedida al personaje;

(9) La historia del Chavo, de manos de su creador, narra que su madre lo abandonó en la guardería donde lo dejaba para ir a trabajar. Un día cualquiera, la mamá del Chavo ya no volvió a buscarlo. No se sabe qué pasó con ella. Mientras tanto, el niño vagó por las calles hasta que llegó a “La Vecindad”, en donde encontró una anciana que lo acogió, precisamente en el departamento número ocho de dicha vecindad. La anciana murió y el Chavo continuó viviendo solo en el apartamento;

(10) El nombre del Chavo era Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi, pero estamos seguros de que nadie lo recuerda por ese nombre. Además, ni siquiera importa mucho;

(11) Carlos Villagrán, el intérprete de Quico, dijo en una entrevista que debido al gran éxito de la serie, en una gira del elenco por Colombia, el famoso narcotraficante Pablo Escobar ofreció una exhorbitante suma de dinero para que el elenco acudiera al cumpleaños de una de sus hijas en la Hacienda Nápoles.
—“Mañana es el cumpleaños de la hija de mi patrón”, —Ofreció un emisario, sacando una chequera.
—“Que ponga usted la cantidad, hasta un millón de dólares”. —Apuntó

El intérprete de “Quico” dijo que no fue a esa actividad, pero que se enteró posteriormente que Gómez Bolaños sí lo hizo, aunque el hecho siempre fue negado por Chespirito;

(12) Algunos de los capítulos de la serie fueron censurados, como el que narra el sueño que tuvo El Chavo de la boda entre Doña Clotilde y Don Ramón y donde el profesor Jirafales era el cura, que por cierto coqueteaba con Doña Florinda durante la boda. La Iglesia Católica influyó para que ese episodio fuera omitido. Asimismo, existe otro episodio censurado por exceso de violencia, en el que Don Ramón se encuentra, martillo en mano, realizando algunas reparaciones pero termina golpeando violentamente al Señor Barriga, quien fue a cobrarle la renta, como de costumbre;

(13) Una teoría de conspiración sostiene que El Chavo del Ocho era una representación del infierno y de los pecados capitales. Según esta hipótesis cada personaje de la serie representa uno de los pecados capitales o “pasiones del alma”: El Chavo encarnaba la gula, porque siempre tenía hambre; Don Ramón representaba la pereza; el Señor Barriga la codicia; Quico, el niño mimado, representa la envidia y el profesor Jirafales y doña Florinda, ambos, personificaban la lujuria. Pero hay un problema con esta teoría y es que los pecados capitales son siete, así que faltarían los personajes para representar la ira y la soberbia.

La serie original de El Chavo del Ocho salió del aire oficialmente el 7 de enero de 1980, en esa fecha se transmitió su último episodio. Un poco después de esa fecha se quiso mantener dentro del contexto de otro programa (Chespirito), y así lo hicieron por un tiempo, hasta que fue desapareciendo poco a poco debido a la deserción de algunos de sus actores.

Hasta el año 2020 el programa había tenido un espacio para la retransmisión en televisión, hasta que el Grupo Chespirito no pudo llegar a un acuerdo con Televisa sobre los derechos de autor del programa y de los personajes, lo que puso fin a casi 50 años de historia humorística representados en la serie.

Se cree que Disney producirá y transmitirá a través de su plataforma Disney una nueva versión de El Chavo del Ocho, esta vez protagonizada por niños, en sociedad con el Grupo Chespirito. El acuerdo también incluye los derechos para la transmisión de la serie clásica de los años 70, por lo que no sería extraño que en poco tiempo la casa de Mickey Mouse esté reviviendo la aclamada serie para el disfrute y las añoranzas de millones de personas en el mundo que hoy somos adultos pero que crecimos disfrutando El Chavo del Ocho.

¿Y tú, qué recuerdas de El Chavo del Ocho? Ponlo en los comentarios y si te gustó, comparte. En temas de cultura y saber solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da.

#depaseoporlahistoria #20Jun #ElChavoDelOcho #ElChavoDel8 #DPPH


Autor: evaristoregalado

Bloggero, twittero, contador y profesor a medio tiempo. Aficionado a la fotografía y curioso de la historia. En busca de mi catarsis cada día y de mi comunión con Jesús de Nazareth

Deja un comentario