María Trinidad Sánchez


De paseo leo la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 16 de junio de 2024

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

Iniciemos nuestro recorrido con la frase que exclamó María Trinidad Sánchez camino al paredón. Cito:

“Dios mío, cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la República”

Un día como hoy, 16 de junio, pero de 1794, nació en Santo Domingo la luchadora, heroína y prócer de la Independencia Nacional, María Trinidad Sánchez. No solamente fue la primera lideresa de la Independencia y de la historia contemporánea, sino también el primer caso femenino registrado de persecución y crimen político de nuestra República.

Poco después de la triunfante gesta separatista de Haití, y de la proclamación de independencia del 27 de febrero de 1844, María Trinidad Sánchez se unió al movimiento que resistía y combatía la anexión a España y que a la vez conspiraba contra Pedro Santana, su promotor, por lo que fue capturada y conminada a delatar a sus compañeros de causa, como intercambio por su vida. Pero ella prefirió la muerte a la traición, sacrificó su propia vida por sus compañeros, como solo lo hacen los grandes. Fue enjuiciada y juzgada por un Consejo de Guerra, recibiendo una sentencia de fusilamiento en su contra que se haría efectiva, de manera irónica, en la fecha más icónica de nuestro país, el 27 de febrero de 1845, apenas un año después de la Independencia que ella misma había ayudado a forjar con tantas acciones heroicas clandestinas, como lo fueron el transporte de pólvora y material bélico en sus faldas, el ensamblaje de muchos de los cartuchos que utilizaron los trinitarios la noche del trabucazo y de otras acciones que resultaron medulares para la consecución del noble fin.

Era hija de Isidora Ramona y Fernando Raimundo Sánchez; tía del también prócer y padre de la Patria Francisco del Rosario Sánchez. María Trinidad Sánchez acompañó a Concepcion Bona en la confección de la primera bandera dominicana. Esta valiente mujer fue sin duda una pieza clave de la Independencia. Al momento de su muerte tenía 51 años. Sus restos reposan en el Panteón de la Patria. Múltiples calles, bustos, estatuas, escuelas y monumentos honran su nombre a lo largo y ancho del país, incluso una provincia del nordeste del país fue designada con el nombre de la patriota.

Si te gustó, comparte.

#Depaseoporlahistoria #mariatrinidadsanchez #16Jun


Autor: evaristoregalado

Bloggero, twittero, contador y profesor a medio tiempo. Aficionado a la fotografía y curioso de la historia. En busca de mi catarsis cada día y de mi comunión con Jesús de Nazareth

Deja un comentario